- Detalles
-
Publicado: Viernes, 20 Mayo 2022 17:44
Las personas tienen la creencia falsa de que a ellos no los atacarán los piratas cibernéticos, sin embargo, están muy equivocados

Creer que a “nunca les pasará” o que los ciberdelincuentes no se interesarían en atacarlos teniendo las herramientas necesarias para ir en contra de grades empresas, sin embargo, eso es un error. Pensar que estarán bien y que nadie se interesará en sus cuentas personales los hace presas fáciles.
Mientras que empresas implementan herramientas de ciberseguridad, las personas que confían en que no serán atacadas no hacen nada para protegerse. En ese sentido, a los piratas cibernéticos les conviene más ir por la presa más fácil, sobre todo si hay muchas y se puede ejecutar el ataque de todas al mismo tiempo.
De tal suerte, a continuación están las razones más comunes que, de acuerdo con ESET, por las que los usuarios suelen caer en estafas.
Conocimiento acumulado
A diferencia de los usuarios comunes, los estafadores se preparan estudiando esquemas de engaño previos, es decir, acumulando un conocimiento que transmiten a sus próximas generaciones. Los correos de phishing están tan bien diseñados que hacen caer a sus víctimas fácilmente.

Huellas digitales
Algunos estafadores sacan provecho de los datos disponibles que pudieran encontrar en Internet de las víctimas. Por ejemplo, de información puesta en redes sociales que pudiera parecer inofensiva pero que al ser monitoreada se crean engaños creíbles.
Lo mejor es evitar exponer más información de la que se debe para evitar ser víctima de posibles engaños.
Los mejores cuentacuentos y sensación de urgencia
Hay estafadores que se distinguen por crear historias verosímiles para que sus víctimas no se alerten ni se den cuenta que algo anda mal. Aprovechan eventos actuales que atraen a la masa para sacar ventaja, incluso si son temas delicados como lo fue el miedo por el COVID-19 o recientemente la invasión de Rusia a Ucrania.

A través de correos electrónicos han enviado enlaces o archivos maliciosos que titulan con urgencia, como por ejemplo: “Urgente: información sobre la primera aplicación de la vacuna contra COVID-19″. Como muchos estaban esperando recibir la primera dosis, estaban susceptibles a hacer clic en un enlace malicioso adjunto para supuestamente inscribirse, dejando información personal como nombre, número de contacto, email.
Como los correos de phishing tienen una apariencia oficial, las personas que creen que a ellos no les pasará, pueden caer fácilmente en esas estrategias. Al hacer clic pueden abrir la puerta a malware, además, están regalando sus datos de contacto.
Cosas gratis
Bien dicen que “a caballo regalado no se le miran los dientes”. Hay estafadores que saben que algunos no pueden decirle no a las cosas gratis, sobre todo si tienen dificultades financieras (que en algunos casos han expresado en redes sociales). Algunos de ellos ofrecen obsequios falsos o involucran promesas de retornos de inversión altos.

Obedecer a las autoridades
Otra de los temas que los estafadores aprovechan es que las personas están programadas para obedecer a las autoridades. A menudo se hacen pasar por personas de rango, como: abogado, ejecutivo de una empresa, representante de gobierno o un experto de un campo específico.
Todos los puestos son de personas a las que se les confía. Los estafadores saben eso e intentan suplantar esa identidad oficial para no ser reconocidos y hacer que las personas les den sus credenciales y posteriormente hacer negocio con ellas.
Distracción contra enfoque
Mientras que los delincuentes están enfocados en estudiar estrategias pasadas, hacer nuevos proyectos de ingeniería social y estar revisando quién ha caído, las personas suelen estar distraídas. Según ESET, cuanto más preocupados por algo mayores son las probabilidades de no prestar atención a los detalles. Los estafadores pueden sacar provecho de eso.
Fuente: infobae.com
- Detalles
-
Publicado: Martes, 17 Mayo 2022 17:29
Esta función es muy útil para ampliar lo que se presenta en pantalla para que cualquier usuario pueda leerlo con claridad

A lo largo de los años, ha sido notorio el trabajo de los proveedores de software para brindar a los usuarios una mejor accesibilidad.
Android y Apple, en este sentido, no se ha quedado atrás, habiendo introducido mejoras de accesibilidad a lo largo de las actualizaciones. En ese punto, Infobae explicará qué es ‘TalkBack’ y para qué sirve. Hoy toca a todos los lectores aprender a habilitar la lupa en iPhone y Android.
Si algún lector necesita ayuda para visualizar los contenidos en un dispositivo, en ambos terminales se tiene una opción de accesibilidad con lupa. Esta opción de accesibilidad permite ampliar la pantalla del celular o tableta. En algunos teléfonos móviles, esta función se llama ‘Lupa’. En otros se llama ‘Extensión’.
Así se puede activar la lupa en iPhone
Para activar la lupa en un dispositivo iPhone, hay que entrar a ‘Accesibilidad’ desde el menú de Ajustes y buscar la opción Zoom.
Se puede elegir también llegar a esta opción de una manera más cómoda escribiendo en la barra superior de la sección principal.
Con esta opción, se activará o desactivará la lupa en iPhone. Para acceder a la lupa, se tocará con tres dedos la pantalla y así arrastrarla a cualquier sitio de la pantalla.

Configurando los ajustes adicionales de la Lupa en iPhone
iPhone trae una funcionalidad llamada ‘Seguir foco’. Esta funcionalidad automatiza el funcionamiento de la lupa. No se necesitará mover la lupa del todo, ya que seguirá el foco de lo que se esté haciendo.
Adicionalmente, hay otros ajustes que están relacionados como son los ajustes de escritura inteligente además de los siguientes:
- Funciones rápidas de teclado.
- Controlador de zoom.
- Ampliar región.
- Filtro de zoom.
En la parte inferior, se encontrará una barra para ajustar el nivel de la lupa. El nivel por defecto en iPhone es de x5, pudiendo aumentar hasta un x15 en las últimas versiones de iOS.
Esto sería todo en cuanto a Ampliación o Lupa se refiere. Siempre se puede intentar descargar alguna aplicación de iOS que ayude, pero lo más recomendable es usar la nativa del sistema operativo.

Así se puede activar la lupa en Android
Android trae consigo una colección de funciones de accesibilidad integradas. Normalmente, estas funciones no están habilitadas por defecto.
Para activarlas, hay que ir a los ajustes de Android y activarlas. Las distintas capas de personalización pueden cambiar el nombre de estas opciones pero en general se categorizan en Accesibilidad.

Accediendo a las opciones de accesibilidad para activar la ampliación
Para activar la ampliación, hay que activar las opciones de accesibilidad y dentro se debería ver la opción de ampliación o lupa. Tras habilitar la opción, pide crear un atajo para lanzar la lupa.
En función de la capa de personalización, se encontrará distintas maneras de activar la lupa. Infobae deja unas cuantas a continuación:
- Mediante el botón de accesibilidad: tal y como se ha mencionado antes, al activar el menú de accesibilidad, se tendrá una nueva opción en la pantalla para este menú. Simplemente hay que pulsar en el nuevo icono que se tendrá en ese menú.
- Mediante las teclas de volumen: la siguiente manera que se tiene para activar la lupa es manteniendo pulsadas a la vez las dos teclas de volumen.
- Con un toque triple: se puede adicionalmente activar la lupa haciendo un triple toque en pantalla. Esta opción puede ser la menos recomendada. En aplicaciones como juegos podría abrirse sin que se necesite, pudiendo llegar a lastrar la experiencia.

Ajustando el tipo de ampliación
Llegando con Android 12, aunque también se puede encontrar en algunas capas de personalización, existe la opción de elegir el tipo de ampliación de la lupa. En este caso, los tipos de ampliación de los que dispone Android son dos:
- Ampliación completa de la pantalla. En este modo, Android hará zoom completo a la pantalla para que se vea más grande. Se podrá ver que hay un recuadro naranja en la zona en la cual se activa la ampliación.
- Ampliación de una parte de la pantalla. Si se está familiarizado con Windows, se podrá recordar la opción de la Lupa de este sistema. Para Android, sería la misma función. Creará un recuadro por el cual se podrá ir viendo lo que hay en pantalla ampliado.
Usando el gesto de pellizcar, ampliaremos la imagen. Para desactivar la lupa, simplemente hay que repetir el proceso de activación. El recuadro se puede mover a cualquier zona de la pantalla.
Fuente: infobae.com