Sábado 2 de Diciembre de 2023 - 20:24:56

Android Auto ya no funcionará con estos celulares

Google anunció que la versión de Android 6.0 dejará de presentar esta función

Android Auto permite a los usuarios visualizar las aplicaciones de su dispositivo móvil en la pantalla instalada dentro de sus vehículos. (foto: Cinco Días)

Android Auto, la función que permite a los usuarios visualizar las aplicaciones de su dispositivo móvil en la pantalla de un vehículo, ha aumentado sus requisitos de funcionamiento y dejará de estar disponible para la versión Android 6.0, según Google.

A partir de la modificación en la web de Soporte, gestionar distintas funciones que ofrece el smartphone desde este panel para acceder a las llamadas, los mensajes de texto, las aplicaciones de música descargadas o el servicio de Google Maps, solo será posible para los usuarios que tengan Android 8.0 o versiones posteriores.

Cómo acceder a Android Auto
Es necesaria la conexión del vehículo y el dispositivo móvil por medio de un cable USB de este modo, se traslada la información desde la terminal al sistema del auto.

Otra forma de acceder es de manera inalámbrica por medio de un teléfono móvil compatible con el sistema operativo y un plan de datos activo, soporte para WiFi 5 Ghz, además de la versión más reciente de la aplicación.

Para acceder a Android Auto es necesaria la conexión del vehículo y el dispositivo móvil por medio de un cable USB. Foto: Christin Klose/dpa

Esta opción de acceso puede ser utilizada por usuarios de teléfonos con Android 11, pero en caso que posean dispositivos Samsung como Galaxy S8, Galaxy S8+ o Note 8, deben descargar la actualización Android 9 o posteriores.

Otros requisitos de acceso aplican para los teléfonos desarrollados por Google, los Pixel y otros modelos Samsung, que deben tener disponible la versión 10 del sistema operativo de Google.

Una última alternativa consiste en usar el modo de conducción del Asistente de Google con Google Maps, la cual está habilitada para dispositivos móviles con Android 9.0 u otras versiones posteriores.

Qué vehículos son compatibles con Android Auto
Aunque una de las formas de acceso a esta función es la conexión de un dispositivo móvil a un vehículo por medio de un puerto USB, no todos los modelos tienen esta capacidad. Según las especificaciones de Google, Android Auto está disponible para los siguientes modelos entre otros disponibles en su sitio web:

Según las especificaciones de Google, Android Auto está disponible para algunos modelos de autos.

Audi: Audi A1 2019 - Audi A3 2017 - Audi A4 2017 - Audi A5 2017 - Audi A6 2017 - Audi A7 2017- Audi A8 2018 - Audi Q2 2017 - Audi Q3 2019 - Audi Q5 2018 - Audi Q7 2016 - Audi Q8 2019 - Audi R8 2017 - Audi TT 2017.

Hyundai: Avante 2017 - Azera 2015 - Creta 2016 - Elantra 2017 - Elantra GT 2016 - Grand i10 2016 - Grandeur 2015 - i10 2016 - i20 2016 - i30 2016 - i40 2016 - Ioniq Electric 2016 - Ioniq Hybrid 2016 - Ioniq Plug-in Hybrid 2016 - Kona 2017 - Maxcruz 2017 - Palisade 2018 - Santa Fe 2017 - Santa Fe Sport 2017 - Sonata 2015 - Sonata Hybrid 2016 - Sonata Plug-in Hybrid 2016 - Tucson 2016 - Veloster 2017.

Honda: Accord 2016 - Civic 2016 - Clarity Fuel Cell 2017 - CR-V 2017 - Fit 2018 - Freed 2017- Odyssey 2018 - Pilot 2017- Ridgeline 2017.

Jeep: Compass 2017 - Grand Cherokee 2018 - Jeep Renegade 2017 - Wrangler 2018.

Mazda: CX-3 2020 - CX-30 2020 - CX-5 2019 - CX-50 2022 - CX-60 2022 - CX-8 2019 - CX-9 2019 - Mazda2 2020 - Mazda3 2019 - Mazda6 2018 - MX-30 2021 - MX-5 2019.

Toyota: 4Runner 2020 - Aygo 2018 - Sequoia 2020 - Tacoma 2020 - Tundra 2020 - Yaris (Solo en Europa) 2019.

Volvo: XC90 2017 - S90 2017 - V90 2017 - V60 Cross Country 2019 - V90 Cross Country 2017 - XC60 2018 - S60 2019 - V60 2019 - XC40 2018.

Fuente: infobae.com

Este auto solar solo tiene 3 ruedas y recorre hasta 600 km por carga

Según su fabricante, el auto podrá recuperar 64 kilómetros de autonomía por simplemente dejarlo estacionado bajo el sol

Aptera 3. (foto: Web de Aptera)

El Aptera 3 Gamma no es un auto eléctrico cualquiera: apuesta por la máxima eficiencia y una autonomía que supera con creces las gamas más altas actuales. Lo consigue gracias a una aerodinámica controlada al máximo y paneles solares integrados, aunque su imagen es, cuanto menos, peculiar.

Y definitivamente, esto último es lo primero que llama la atención. No solo porque es un modelo de tres ruedas (dos delanteras y una trasera), sino también por el diseño futurista casi más cercano a una nave espacial. El compartimiento de pasajeros alargado en forma de cúpula termina con una parte trasera más estrecha y delgada.

No se trata de una decisión puramente estética, ya que gracias a la elección de una forma redondeada (e incluso a la alineación de las ruedas), el Aptera 3 ha conseguido un coeficiente aerodinámico de 0,13, tan bajo que su resistencia al aire sea mínimo. Los modelos con mejor probabilidad rondan el 0,25 (0,23 para el Tesla Model 3, por ejemplo).

Especificaciones del Aptera 3 Gamma

Este es uno de sus principales puntos fuertes y el mayor responsable, además de una batería con una capacidad de 100 kWh y un peso inferior a los 1.000 kilogramos. Gracias a estos factores, el Aptera 3 adquiere una autonomía de unos 600 kilómetros con una sola carga.

Adicionalmente el fabricante ha afirmado que el Aptera 3 podrá recuperar 64 kilómetros de autonomía por simplemente dejar estacionado el auto bajo el sol.

Además, se pueden añadir otros a voluntad (en el capó y en la parte trasera) que aumentarían la autonomía hasta en 39 kilómetros. En teoría, el Aptera 3 no requeriría carga para el uso diario normal. De hecho, en su web, la marca presume de un auto que “nunca se recarga”.

Este auto solar solo tiene 3 ruedas y recorre hasta 600 km por carga -  Infobae

Las baterías disponibles están situadas en la posición más inferior, entre la parte delantera y el habitáculo, ofreciendo diferentes niveles de capacidad para conseguir autonomías de 402 Km (25 kWh), 644 Km (40 kWh), 966 Km (60 kWh) o 1.600 Km (100 kWh).

La marca americana ya ha abierto pedidos con un depósito de USD$ 100, con precios desde USD$ 25.900 hasta USD$ 50.700, dependiendo de la variante elegida.

Por último, la compañía espera escalar a lo largo de 2023 para atender el elevado número de reservas que tiene el fabricante actualmente (actualmente más de 32.000 reservas).

Este yate eléctrico tiene la capacidad de navegar y volar en un solo viaje

En febrero del 2022, una compañía decidió lanzar el concepto de una lujosa nave, que tendría la capacidad de alzarse en altamar y surcar los cielos hasta por 48 horas seguidas.

La empresa italiana ‘Lazzarini Design Studio’ anunció su proyecto llamado ‘Air Yatch’ el cual consiste en una extravagante estructura con toques futuristas construida en fibra de carbono que estaría equipada con dos dirigibles llenos de helio comprimido, que le permitirían a la gigante estructura elevarse durante más de dos días a una velocidad que supera los cien kilómetros por hora “sin emisiones”, según el equipo de diseño.

Lazzarini Design Studio

Además de la novedad de volar, el Air Yatch ha sido diseñado para una navegabilidad con ‘sotanos inflables’ que se llenan de aire al acercarse al agua, lo que permitiría que el vehículo flote y sea impulsado por los motores de la aeronave.

La nave sería impulsada por ocho motores alimentados por baterías ultraligeras y paneles solares, lo que apuntaría a un vehículo 100 % eléctrico. Para poder volar, se necesitarían nada más ni nada menos que 400.000 metros cúbicos de helio. Si se desea leer la nota completa, solo hay que ingresar a este enlace.

Fuente: infobae.com

Esta inteligencia artificial permite colorear fotos en blanco y negro

La página web es completamente gratuita y segura

Fotografía a color utilizando una IA. (foto: Parlette/Composición/Jose Arana)

La inteligencia artificial está entrando en las computadoras de las personas todos los días. En este caso, puede lograr ayudar a cualquiera que necesite colorear fotos con solo hacer clic en un botón. Infobae ha encontrado Palette, un sitio web simple para colorear fotos antiguas en blanco y negro.

Colorear una foto en blanco y negro se ha puesto de moda. No es tan difícil como antes, pues ahora todo lo que una persona tiene que hacer es usar los nuevos filtros neuronales de Adobe Photoshop, o mejor, visitar Palette, creado por Emil Wallner, afiliado a Google Arts.

Lo más llamativo de esta aplicación es la calidad de los resultados y la facilidad de uso, iluminar una foto en blanco y negro no requiere conocimientos de procesamiento. Solo hay que descubrir lo que uno necesita, ingresar a una computadora y tener buena conexión a Internet.

Cómo funciona Palette, la IA que permite colorear imágenes

El primer paso y quizás el más difícil es encontrar Palette. El nombre es muy popular y si se pone la palabra “Palette” en el buscador, se encontrarán todo tipo de tintes para el cabello, aplicaciones para crear armonías de color y más.

Es importante poner la extensión de archivo .fm (nombre de dominio de los Estados Federados de Micronesia) para encontrar exactamente lo que se busca. En su defecto, se puede ingresar en este enlace para dirigirse a la página web oficial. A partir de ahí, el usuario no necesita dar varias vueltas dentro de la página para obtener un buen resultado.

(foto: Palette)

Primero hay que que seleccionar la foto con la que se quiere trabajar. No dice las propiedades y el tamaño del archivo en ninguna parte, pero pude trabajar con jpegs de 2MP sin problemas.

No es compatible con archivos TIFF y siempre devuelve un archivo .png de 1920px en la página más grande. Aquí probablemente se tenga la mayor limitación de la página (y la puerta está abierta para una versión de pago).

Fotografía a color utilizando una IA. (foto: Parlette/Composición/Jose Arana)

Después de abrir una foto, la página procesa el archivo original y luego realiza el primer ajuste de color, llamado Palette maestra. Si el resultado es el esperado, solo hay que mover el cursor del ratón sobre la imagen y pulsar el botón Save.

Pero sería un error quedarse allí. El sitio ofrece muchas más opciones y es por eso que se destaca de todas las demás opciones en el mercado. Si la imagen ya se encuentra coloreada, se tienen más opciones, más filtros, en caso de no sea convincente la primera opción.

Fotografía a color utilizando una IA. (foto: Parlette/Composición/Jose Arana)

La diferencia es que se puede escribir cómo se quiere el color y la iluminación para lograr el efecto deseado, así como Dall-E. Si se desea que la foto tenga los colores de la puesta de sol, solo se necesita escribir en inglés, después de darle al ícono del lápiz “sunset” (puesta de sol) y hacer clic en el botón Colorize.

Y eso es todo, como se puede ver, es extremadamente fácil de usar. Lo único “malo” es el formato en el que devuelve la copia del original. Pero esta es una tecnología que eventualmente se implementará en algún programa famoso o se integrará directamente en el navegador de Google.

Esta inteligencia artificial juega fútbol como todo un profesional

En DeepMind, una subsidiaria de Alphabet y empresa matriz de Google, se ha entrenado una IA (inteligencia artificial) para que algún día se convierta en el Lionel Messi digital. ¿Cómo? Siguiendo una dinámica no muy distinta a la que se utilizaría en cualquier escuela de fútbol para enseñar a jugar a un niño. Solo que partiendo desde 0 y a un ritmo mucho más acelerado.

En Alphabet comenzaron permitiendo que la IA tome el control de figuras digitales que tienen formas y movimientos humanos. Paso a paso los científicos les enseñaron a andar, regatear o driblear, lanzar y finalmente, jugar con diferentes trucos en competiciones básicas con equipos de dos jugadores de balines.

Jugador dandole un pase de taco a su compañero en la IA. (foto: DeepMind)

Si el lector está interesado por conocer cómo fue el proceso de esta IA en lograr meter goles, realizar faltas a sus compañeros e incluso cómo experimentó los comportamientos cooperativos y de trabajo en equipo típicos de un juego real, lo mejor será ingresar a esta nota.

Además de una completa explicación sobre cómo funciona esta inteligencia artificial, en dicho artículo hay un video donde se aprecia de manera perfecta a la IA jugando como todo un profesional al fútbol.

Fuente: infobae.com

Las imágenes del robot humanoide de Tesla

Elon Musk presentó dos versiones del robot Optimus en el evento Tesla AI Day e indicó un posible precio de mercado

Tesla Optimus: Elon Musk dijo que el robot humanoide será más importante  que el negocio de autos | Perfil

El primer prototipo de robot humanoide diseñado por Tesla, la compañía de Elon Musk, fue presentado al público durante el evento Tesla AI Day 2022, dedicado a los avances tecnológicos hechos por la empresa con respecto a las Inteligencias Artificiales.

Durante su demostración de habilidades, Optimus, como se le ha denominado al robot, pudo caminar, saludar al público presente en el auditorio y también se dio el tiempo para realizar un pequeño ‘baile’ en el escenario. Según Musk, esa fue la primera vez en la que el robot realizó estas actividades sin necesidad de un soporte que evite caídas o accidentes.

Por otro lado, según lo que se pudo ver en un video, la primera versión de Optimus tiene la capacidad para identificar objetos, levantarlos, interactuar con ellos y luego soltarlos sin generar ningún tipo de daño en ellos.

Presentación del prototipo de Optimus, el robot diseñado por Tesla (Captura)

Además, se pudo ver la presentación de un modelo más avanzado de Optimus, una segunda versión que tiene una diferencia de 6 meses de desarrollo con respecto a la primera. Aunque tenía un mayor control sobre los dedos de sus extremidades, no podía caminar. Sin embargo, al estar ubicado en un soporte, sí pudo mostrar que tenía control sobre sus piernas y podía extenderlas completamente hacia los lados.

El precio que fue anunciado por Elon Musk durante su presentación en el evento, fue de 20,000 dólares. Sin embargo, los precios de otros de sus productos, como super cargadores y autos, han aumentado, por lo que el costo inicial de mercado de Optimus podría incrementarse con el tiempo.

Uno de los detalles más notorios de Optimus es que su forma ha sido modificada debido a que, según Musk, era necesario darle una forma más realista sobre la que se podría desarrollar el robot. Esto generó que se realizaran otros cambios, como en el peso y el consumo de energía que se necesitaría para operar.

Presentación del prototipo de Optimus, el robot diseñado por Tesla (Captura)

Actualmente el prototipo tiene un peso de 73 kilos, consume 100W de energía cuando no está realizando actividades y 500W al momento de caminar. Además, tiene alrededor de 200 grados de movimiento en todo el cuerpo y 27 grados de libertad en los dedos de las manos.

Ambos modelos presentados en el Tesla AI Day 2022 tienen una similitud con los autos de la compañía, y es que estos robots tienen integrado el sistema de piloto automático que está disponible en los vehículos. Esto es lo que da a Optimus la inteligencia necesaria para identificar objetos y moverse por su entorno.

En un video mostrado durante el evento, se puede ver que la cámara que tiene integrado el robot y que le permite ‘ver’ puede seleccionar objetos específicos.

Primera idea del prototipo de Optimus, el robot de Tesla. Tesla Inc/Handout via REUTERS.

Además, se explicó que esta Inteligencia Artificial con la que cuenta Optimus puede servir para que, en caso de sufrir alguna caída o accidente, realice movimientos adecuados para evitar daños críticos en su estructura más valiosa, como brazos, piernas e incluso en su fuente central de energía, ubicada en el pecho.

Se indicó también que el modelo más reciente tiene una batería capaz de realizar un día entero de actividades sin necesidad de cargas adicionales, además de un ‘cerebro’ capaz de conectarse a Wi-Fi, procesar audio y video, y características de seguridad integradas para “proteger al robot y a la gente a su alrededor”.

El objetivo principal de Tesla, tal y como fue anunciado el 2021, es que este robot reemplace a los humanos en trabajos “peligrosos y aburridos”.

Fuente: infobae.com

YouTube: estas son las nuevas formas de monetización para los creadores de contenido

Shorts, los videos cortos de la plataforma, ayuda a los creadores a obtener más ganancias. YouTube también anunció el lanzamiento de Creator Music

Made on YouTube. (foto: Blog de YouTube)

El juego se expande. YouTube ha anunciado nuevas formas de monetización para los creadores de videos que han pagado más de USD$50 mil millones en los últimos tres años. Sin embargo, el nuevo enfoque está cerca de los videos cortos de YouTube llamados Shorts.

La directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, dijo en el evento Made on YouTube donde estuvo Infobae, que el Programa de socios de YouTube (YPP) o el sistema de monetización, se ampliará con el fin de incluir a más creadores en el programa y recomendó nuevas formas de obtener ingresos a través de Shorts, la opción de YouTube de videos cortos.

Con este anuncio, YouTube busca conectarse con la diversidad de la creciente comunidad de creadores en la plataforma y empoderar a sus más de 2 millones de creadores para monetizar cualquier forma de creatividad. Los creadores enfocados en cortometrajes pueden postularse para el Programa de Socios de YouTube si alcanzan la cima de 1000 suscriptores y 10 millones de reproducciones en 90 días.

Por otro lado, se está pensando en los que recién comienzan. Para ellos, YouTube presentará un nuevo nivel de YPP con requisitos más bajos que ofrecerá un acceso más temprano a las funciones de Fan Funding como Super Gracias, Super Chat, Super Stickers y Membresías del canal.

YouTube lanza Creator Music

Además del anuncio de que YouTube comenzará a monetizar videos cortos y renovará su Programa de afiliados, la compañía también anunció hoy una nueva oferta para creadores que usan música para respaldar sus videos: Creator Music, actualmente en versión beta.

Este nuevo destino contará con un enorme catálogo de canciones que los creadores pueden explorar, buscar y comprar, con los términos de los derechos musicales explicados en términos simples para que puedan comprender el costo.

También pueden elegir pistas con una nueva opción de reparto de ingresos, en la que los creadores y los titulares de derechos musicales monetizan su contenido.

Con Creator Music, YouTube también simplifica el proceso, a veces complicado, de encontrar canciones de respaldo para el contenido de video de un creador.

“Los creadores nos han dicho, una y otra vez, que encontrar la canción correcta no es la parte difícil. En realidad, está averiguando cómo licenciarlo”, señaló Amjad Hanif, vicepresidente de Creator Products en YouTube.

(foto: YouTube)

Cómo funcionará Creator Music

Tal y como se explicó en el evento, cuando un creador generalmente usa una canción que no es de su propiedad, debe devolver todos los ingresos publicitarios al licenciatario de la música. Esto significa que normalmente no se usará música comercial en los videos de YouTube, algo que el nuevo producto de la compañía pretende cambiar.

En lugar de transferir los ingresos al titular de los derechos de autor, puede comprar pistas de Creator Music directamente, o por otro lado, implicará un acuerdo de reparto de ingresos.

Con el primero, los creadores compran una licencia que especifica términos y tarifas. En este último caso, los creadores compartirán una parte de sus ingresos con los artistas y músicos, pero no habrá costos iniciales para acceder a las canciones.

“La música puede potenciar esa conexión emocional entre los artistas, los creadores y todos sus fans, y queremos fortalecer esto ofreciendo a los creadores más opciones con las que trabajar, al mismo tiempo que ayudamos a los artistas a conocer a los fans donde ya están: aquí mismo en YouTube”, agregó Hanif.

(foto: YouTube)

Para usar este nuevo recurso, los creadores pueden buscar las canciones que tienen en mente o pueden buscarlas en función del presupuesto que han establecido para el proyecto.

El servicio les brinda una forma de acceder a un catálogo más amplio de música popular, en lugar de limitarse a una tienda de música o no tener nada de música, como suele ser el caso, especialmente con los creadores más pequeños, que no pueden permitirse el lujo de usar la música en su video.

Cuándo estarán disponible estas novedades

Por un lado, la monetización en los Shorts entrará en vigencia en enero de 2023. Por otro lado, YouTube dice que Creator Music está en prueba beta y se lanzará en los EE. UU. Estados Unidos a finales de setiembre.

El servicio actualmente trabaja con socios independientes como Empire, Believe, Downtown y Merlin. Sin embargo, la compañía no dijo si incluirá etiquetas clave ni cuándo lo hará.

Fuente: infobae.com