- Detalles
-
Publicado: Lunes, 28 Marzo 2022 11:51
Los científicos aclaran que no están buscando reemplazar a los médicos con dicha tecnología

Se dice que el rostro es el espejo del alma. Y parece que la voz es el espejo del corazón. Esta última concluye a partir de una investigación presentada recientemente Reunión Anual del Colegio Americano de Cardiología, que demuestra que una inteligencia artificial (IA) es capaz de predecir futuras enfermedades cardiácas con tan solo una grabación de voz.
Tanto en la presentación del evento como en un estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings, se destaca la relación poco conocida entre la voz y la obstrucción de las arterias coronarias.
Lógicamente, esto es algo que los oídos humanos no pueden detectar. Pero para una IA bien entrenada, se vuelve algo sencillo. De hecho, en las primeras pruebas realizadas tras el entrenamiento, los resultados fueron muy buenos.
Como explicaron los autores del estudio en un comunicado de prensa, este algoritmo de inteligencia artificial podría ser muy útil en telemedicina. No es para reemplazar a los médicos humanos. Pero eso sí, para darles las herramientas que les faciliten su trabajo.
Además, significa más comodidad para el paciente, ya que la grabación de voz es completamente no invasiva ni dolorosa. Lógicamente, los resultados deben compararse con las pruebas tradicionales, pero al menos pueden proporcionar un buen punto de partida.
Cómo funciona esta IA para detectar anomalías en el corazón
Este algoritmo de IA fue entrenado en 10,000 muestras de grabaciones de voz recopiladas en Israel. Algunos pertenecen a pacientes con buena salud cardíaca y otros pertenecen a personas con enfermedades cardíacas.
La máquina se encarga de analizar varios parámetros de audio, como frecuencia, amplitud, tono y ritmo. Luego estableció una relación entre ciertos valores de estos parámetros y la presencia de enfermedades del corazón.

Después del entrenamiento, la inteligencia artificial se probó con un nuevo grupo de 108 pacientes. Todos fueron al hospital para una angiografía. Es decir, una técnica de rayos X que analiza las arterias del corazón. Además de la prueba, se realizó una grabación de voz en tres casos diferentes:
- En el primero, se les hizo leer un texto específico.
- En el segundo, se les pidió que hablaran libremente sobre una experiencia positiva.
- Y, por último, en la tercera parte, tuvieron que hablar de una experiencia negativa.
Las tres grabaciones se realizaron con una aplicación llamada Vocalis Health y se analizaron con un algoritmo de inteligencia artificial. La IA puntúa la voz de cada paciente con un sistema del -1 al +1, dependiendo de si tienen un número alto o bajo de biomarcadores relacionados con la enfermedad cardíaca. Luego de ello, a cada paciente se le realizó un seguimiento por dos años.

Lo resultados de las grabaciones de voz
Durante los dos años del estudio, el 58,3% pacientes fueron clasificados por la inteligencia artificial con un alto número de biomarcadores en sus registros de voz, y tuvieron que acudir al hospital por dolor torácico o síndrome coronario agudo.
Para aquellos clasificados con pocos biomarcadores, la tasa fue mucho más baja, con un 30,6%. Además, aquellos con puntajes altos tenían más probabilidades de desarrollar enfermedad coronaria cuando la angiografía se realizaba más tarde.
El término se refiere a un grupo de condiciones que incluyen ataques de angina, ataques de angina inestable, infarto agudo de miocardio y muerte cardíaca súbita.

Finalmente, existe una clara correlación entre los parámetros aparentemente indistinguibles en las grabaciones de voz y la salud del corazón. Los investigadores no saben qué podría estar causando esto. Sin embargo, sugieren que puede estar relacionado con el sistema nervioso autónomo.
Y es que, la rama del sistema nervioso es la encargada de regular las funciones inconscientes del cuerpo humano, como el ritmo cardíaco. También controla algunas funciones de la laringe en relación con la voz, por lo que puede haber una relación. Si una parte no funciona correctamente, la otra parte también puede verse afectada.
Cabe señalar que este estudio se realizó principalmente en dos países. La IA ha sido entrenada en Israel y probada en Estados Unidos, con grabaciones de voz en inglés. Por lo que aún no está claro si funcionará con otros lenguajes u otras plataformas.
Este será uno de los próximos pasos de los científicos, que se dan cuenta de que aún les queda un largo camino para llevar sus algoritmos de inteligencia artificial a las clínicas. Sin embargo, han dejado claro que la tecnología puede hacer cosas asombrosas al servicio de la medicina. Se ha podido apreciar muchas veces, pero nunca deja de sorprender.
Fuente: infobae.com
- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 23 Marzo 2022 10:55
La nueva virtualidad también tendrá espacios para que adultos puedan experimentar nuevas sensaciones y experiencias con sus avatares

La tecnología ha cambiado todos los ámbitos la vida, y la pandemia lo ha dejado muy claro. La vida digital no solamente llegó para quedarse, sino para evolucionar la manera en que interactuamos, y eso incluye las relaciones sexuales, las cuáles también tendrán su espacio en el Metaverso.
En los últimos años el metaverso ha sido uno de los principales temas de conversación, pues promete tener de todo, desde avatares personalizables hasta tiendas, estadios y terrenos en donde la gente pueda “construir” y tener ahí una vida paralela a la física.
Y claro, si se podrá ir a conciertos y parques para interactuar con los demás, la apuesta también sería para que haya un sitio exclusivo para diversión de adultos en donde puedan cumplir todo tipo de fantasías a través de sus avatares.

La primer muestra del metaverso son las gafas de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Actualmente hay varios “juegos” eróticos en los que el usuario entra a una simulación en donde puede tener interacción sexual con personajes virtuales.
Tomando en cuenta lo anterior, no suena tan loco ni descabellado que en el metaverso, el cual sigue en construcción, se destinen espacios, herramientas y funciones dirigidos al entretenimiento sexual para adultos.
De acuerdo con Daniel Golden, vicepresidente de un sitio para adultos llamado DreamCam, “el metaverso podría cambiar la industria del sexo y la industria del sexo podría cambiar el metaverso”.
En una entrevista para el medio británico The Sun, el sexo es una industria que históricamente ha impulsado las nuevas tecnologías así como materiales en las plataformas que se han ido desarrollando. Cabe apuntar que, según Hootsuite, en todo el Internet las páginas de pornografía se encuentran entre las 20 más visitas.

“La industria del sexo ha estado impulsando innovaciones tecnológicas durante años, desde las cintas VHS, y creo que la tecnología en expansión y el espacio para la fantasía en el metaverso proporcionarán un gran entorno no solo para los usuarios de Dreamcam sino también para las personas sexualmente curiosas para probar cosas nuevas”, aseveró.
En un espacio abierto en el que se puede interactuar con personas de todo el mundo, se estaría abriendo un sin fin de oportunidades. En este caso, cada quien es libre de elegir cómo se verá su avatar; no importa que no se parezca en la vida real.
“En el metaverso, no importa cómo se vea y los usuarios incluso pueden elegir. Esto podría ser excelente para las personas que se sienten inseguras acerca de cómo se ven cuando tienen relaciones sexuales, por lo que podrían optar por utilizar más el metaverso”, explicó.

La digitalización obligada con la pandemia, no solo enseñó que la tecnología es esencial para el estudio, trabajo y entretenimiento, sino para el sexo. Más allá de ser un tema morboso, es parte de la vida de los humanos; la gente tuvo que adaptarse al encierro, experimentando nuevas formas de llevar su vida sexual.
Con el metaverso, en lugar de enviarse videos, fotografías o tener una videollamada para un encuentro sexual, las personas podrán tener relaciones a través de sus avatares.
“Las personas en relaciones a larga distancia también podrían tener sexo en el metaverso más que en la vida real, para que no pierdan esa conexión física. Hacerlo en el metaverso se convertirá en una preferencia personal sobre cómo le gustará a la gente ponerse loco”, añadió.
“El hecho de que sea virtual no significa que no sea sexo. Gracias al vertiginoso mundo de los dispositivos hápticos y los juguetes sexuales de sensación real, el sexo de RV algún día podría ser igual de bueno”, dijo Carly Evans, modelo de juegos sexuales al medio británico.
Fuente: infobae.com