Martes 21 de Marzo de 2023 - 18:42:56

El iPhone 15 podría reducir su precio por estas razones

Otra opción estudiada por Apple sería aumentar la diferencia entre la versión Pro y la “no Pro”

Apple estaría pensando en reducir los precios de los iPhone 15 y iPhone 15 Plus o aumentar la diferencia entre las versiones Pro y “no Pro” de los smartphones.

Luego de experimentar problemas en las ventas de los iPhone 14, en especial sus modelos iPhone 14 Plus, Apple estaría planteando una modificación en el plan de precios para la próxima serie que estaría disponible al público en septiembre del próximo año.

Según el sitio web de Macrumors, Apple está “seriamente preocupada” por el desempeño de las ventas de las variantes “no Pro” de sus smartphones y estaría estudiando una reducción en los precios de los próximos modelos del iPhone 15 y iPhone 15 Plus para impulsar a los clientes a comprar esos dispositivos.

En ese sentido, los modelos 15 y 15 Plus, que al igual que los dispositivos del iPhone 14, tendrían un precio de 799 dólares y 899 dólares respectivamente, podrían reducirse en simultáneo o, como opción alternativa, podría reducirse la brecha en el precio de ambos modelos con tendencia a la baja.

Apple podría reducir el precio de los modelos iPhone 15 y iPhone 15 Plus para incentivar sus ventas el próximo año. REUTERS/Mike Segar/File Photo

Mayores diferencias entre modelos Pro y “no Pro”
Otra de las soluciones que se estarían considerando para revertir la situación de las ventas de los dispositivos del iPhone 15 es aumentar la cantidad de diferencias entre los modelos básicos como el 15 y el 15 Plus con respecto a los más avanzados como el iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, pues estos están teniendo un rendimiento óptimo en la actualidad con la serie 14.

Esta posibilidad también fue mencionada por el analista de Apple, Ming-Chi Kuo, también tendría como resultado el crear un nuevo modelo al que se podría llamar iPhone 15 Ultra, aunque esto no se ha confirmado por otras fuentes relacionadas con Apple pero sí se ha rumorado sobre su creación incluso antes del lanzamiento del iPhone 14 este año.

La decisión de aumentar la cantidad de diferencias en los componentes de las dos gamas de dispositivos sería la opción a la que recurriría Apple pues ya la ha aplicado antes desde los modelos del iPhone 6 y 6 Plus, en los que se llegó a ofrecer un dispositivo de mayor tamaño.

Además, desde que empezaron a elaborarse cuatro dispositivos por serie, comenzando por el iPhone 13, los modelos Pro y Pro Max empezaron a utilizar el mismo sistema de cámaras luego de haber sido diferenciados por esa característica en versiones anteriores. El material, los colores disponibles la capacidad del sistema de fotografías, además de la duración de la batería son los principales diferenciadores con los que pueden contar las próximas versiones de los iPhone para el siguiente año.

La decisión de aumentar la cantidad de diferencias en los componentes de las dos gamas de dispositivos, no Pro y Pro, sería la opción a la que recurriría Apple en el año 2023. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo

 

Sin embargo, en el periodo de 10 meses restantes entre el final del año 2022 y el lanzamiento de los dispositivos del iPhone 15, Apple puede tomar decisiones diferentes en lo que respecta a la presentación, marketing y venta de sus nuevos smartphones, por lo que aún no se puede dar por hecho la aplicación de una estrategia por sobre otra posible.

Por lo pronto, lo que se conoce es que sí habrá una diferencia entre los modelos estándar y la serie Pro de los iPhone 15, pues las versiones básicas contarán con el chip A16 Bionic (ya presente en los modelos 14 Pro), mientras que los nuevos chips A17 Bionic estarán presentes en los iPhone 15 Pro y Pro Max.

Se conoce que se incorporarán las entradas USB tipo C para los cargadores, aunque aún falta por definir si será para todos o solo para los modelos Pro, mientras que los botones de este dispositivo podrían no ser físicos, sino que tendrán dos “Taptic Engines” adicionales que simularán el contacto.

Fuente: infobae.com

Así se puede descargar el calendario 2023 de la NASA

La agencia espacial incluye imágenes en alta definición del espacio exterior y la geografía terrestre de manera gratuita en su página web

Calendario 2023 de la NASA

A pocas semanas para que se acabe el 2022, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) lanzó al público, como cada año, su calendario oficial para el año 2023 que puede ser descargado de forma gratuita por los curiosos del espacio exterior y la ciencia tanto en inglés como en español.

Este documento, que ya está disponible en la página web de la agencia espacial de Estados Unidos, contiene un total de 14 fotografías en alta calidad tomadas desde por satélites de algunos fenómenos naturales en el cosmos, como la Nebulosa de Carina en donde se forman millones de estrellas, o detalles de la naturaleza terrestre como el relámpago más largo del mundo, que cubrió una distancia horizontal de 768 kilómetros.

El calendario también incluye unas palabras de Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en las que se afirma que “en Marte, hemos continuado buscando señales de vida antigua, tanto microscópicas como macroscópicas, mientras el Rover Perseverance recoge muestras de arena y roca para traer a la Tierra en el 2033″.

Misiones actuales y futuras según el calendario 2023 de la NASA

Por otro lado, el calendario de la NASA del próximo año también incluye una ilustración especial que muestra a una niña subiendo por una escalera a través de un agujero hacia el espacio exterior, donde se pude ver una la luna, el sol, y una galaxia a la distancia.

Cada mes en el año está acompañado por una fotografía espacial tomada por la NASA, su nombre y una explicación sobre lo que se puede ver o qué significa el hallazgo para la ciencia. Además, cada mes que se presenta en el calendario incluye la biografía de hombres y mujeres que trabajan o trabajaron dentro de la institución y generaron aportes científicos significativos para la comprensión del cosmos.

Otro de los detalles del calendario ofrecido de manera gratuita es que contiene información sobre las misiones actuales y futuras de la NASA y cuáles serán sus destinos. En el caso de los telescopios espaciales James Webb y Hubble, por ejemplo, sus nombres están cerca a la ilustración de una galaxia por la naturaleza de sus funciones, mientras que las sondas Juno y Lucy están cerca a Júpiter, pues tienen la misión de estudiar este planeta.

Fotografía del relámpago más grande del mundo en el calendario de la NASA 2023

Cómo descargar el calendario de la NASA del año 2023
El documento es de acceso gratuito en la página web de la NASA sin previo acceso a una cuenta o registro especial como usuario en el sitio oficial de la institución estadounidense. Para poder descargarlo, las personas deberán seguir estos pasos:

- Ingresar a la página web de science.nasa.gov, donde se podrán ver una variedad de recursos audiovisuales como fotos y videos, además de la imagen del día y noticias espaciales.

- Hacer clic en la pestaña “Get Involved” y luego en la opción “Toolkits”.

- Dentro de este apartado se encontrará la opción de “Planning Guides”, a la que se debe hacer clic para encontrar el calendario del 2023 al igual que el de otros años desde el 2007 a la actualidad.

La página web de la NASA tiene disponibles calendarios desde el año 2007. (Captura)

Cada uno de los calendarios disponibles en la web de la NASA tiene al menos dos versiones. La primera es la resolución para imprimir, que tiene más detalles en las imágenes y es ideal para grandes formatos, mientras que la baja resolución es para almacenamiento en dispositivos como smartphones y PCs.

Desde el año 2020 la NASA añadió dos nuevas versiones correspondientes a las versiones en español de los documentos en alta y baja resolución y también pueden encontrarse en formatos físicos en la tienda de la agencia espacial a un precio de 10 dólares.

Fuente: infobae.com

Una banda británica crea música en tiempo real y la transmite en vivo por YouTube

El contenido generado por el programa de computadora es netamente ambiental y no se utilizan voces humanas para su creación

El contenido generado por el programa de computadora y transmitido por YouTube es netamente ambiental y no se utilizan voces humanas para su creación. REUTERS/Lucy Nicholson/File Photo

En los últimos meses el desarrollo de las inteligencias artificiales ha permitido crear imágenes realistas, obras de arte, videos cortos e incluso poemas, utilizando recursos que se pueden encontrar en internet a modo de insumos para los productos finales.

Por su parte, el mundo de la música tiene ejemplos propios relacionados a la generación de canciones libres de copyright como es el caso de Lofi generator, una página web que reproduce canciones de ese género de forma continua y es útil para la realización de videos y streamings.

Sin embargo, una forma distinta de presentar en internet este tipo de contenido es por medio de transmisiones en vivo en las que se muestre el trabajo de los programas en tiempo real. Este es el caso de la banda británica 65daysofstatic, quienes crearon Wreckage Systems, su proyecto de transmisiones en tiempo real de generación de música por parte de un programa de computadora.

Transmisión de Wreckage Systems en YouTube

 

Qué es Wreckage Systems
Esta herramienta virtual creada por el conjunto británico consiste en la realización de transmisiones en vivo por medio de la plataforma de YouTube en las que se muestran los resultados de la generación de música en tiempo real ante la mirada de los espectadores del video.

Estas emisiones duran varias horas todos los días de la semana, indican que la actividad de este programa es de larga duración y las transmisiones en vivo le permite a la banda mostrar su estilo de música preferido al momento de realizar sus presentaciones ya sea en conciertos o festivales.

La música producida por el programa de Wreckage Systems no contiene letras ni voces humanas, sino que es una combinación de melodías sintéticas instrumentales que sirven a modo de ambientación al igual que el ya mencionado sistema de Lofi Generator, aunque esta versión creada por la banda británica está diseñada para representar el tipo de música a la que se dedica el conjunto.

“Wreckage Systems es lo que te despertará por las mañanas y con lo que te dormirás por las noches. Es tu camarada de ruido digital”, indica la descripción de las transmisiones en vivo. “(...) Es la anestesia sonora que acompaña a tu perdición. Es el futuro sin futuro. Está en todas partes. Todo lo que es sólido se funde en el aire. Es la efimeridad armada. Es 65daysofstatic que se convierte en una vida”, finaliza.

Además, según el texto publicado junto a cada video de transmisión en vivo que se realiza de forma diaria desde el canal oficial de 65daysofstatic, “Toda la música que escuchas se genera en directo, sin parar”.

La banda británica y creadora del proyecto de Wreckage Systems solicita el apoyo de su comunidad en Patreon para financiar su sistema de generación de música. (Captura)

También se dan algunos datos adicionales sobre el funcionamiento del programa, el cual afirman que está disponible para todas las personas de su audiencia que están interesadas. “Wreckage Systems está abierto a todo el mundo en el ciberespacio, tanto en formato de audio como de vídeo”.

Las transmisiones también incluyen contadores en los que se muestra cuánto tiempo falta para una próxima pausa publicitaria en la que solicitan que se visite la página web de la banda y se pide apoyo económico para mantener en marcha el proyecto por medio de la plataforma de Patreon.

Una vez superados estos segundos, se inicia un nuevo “sistema” de generación de música con un estilo, sonidos y ambientación distintas a la vista u oída por parte de los usuarios.

Fuente: infobae.com

Cinco comandos de Alexa para las fiestas navideñas

La asistente virtual de Amazon ya tiene activas las nuevas indicaciones

Alexa de Amazon. (foto: Al Día News)

Durante la temporada navideña y de fin de año, las empresas de tecnología tienen la costumbre de añadir nuevas funciones, aspectos, detalles y características en sus páginas web o aplicaciones para celebrar la llegada de las fiestas. Los doodles de Google son una forma de celebrar esta época del año.

Sin embargo, en el caso de Amazon, empresa desarrolladora de la asistente virtual Alexa, las nuevas funciones y comandos que se le da al software son la forma que tienen de dar a los usuarios una forma de integrar la tecnología a sus celebraciones.

Estos son cinco comandos navideños que se han añadido a la asistente virtual con motivos de navidad para este año.

“Alexa, muéstrame películas navideñas”
Una de las costumbres familiares durante las épocas navideñas es la de ver películas especiales que hagan referencia a las celebraciones de fin de año. En el caso de la asistente de Amazon, los usuarios solo deben activar el comando “Alexa, muéstrame películas navideñas” para que estas puedan verse en el Smart TV de la casa o el departamento.

 

Alexa podrá mostrar a los usuarios las películas con motivos navideños disponibles. (foto: Clarín)

La asistente se encargará de buscar las películas adecuadas y si la familia tiene disponible un dispositivo Fire TV, Alexa podrá incluso empezar la reproducción de una de ellas de manera automática.

“Alexa, gira el dreidel”
Según la tradición judía, el dreidel es un trompo de cuatro caras con el que se puede jugar durante la fiesta de Hanukkah. Al activar el comando “Alexa, gira el dreidel”, los usuarios pueden jugar de manera virtual junto a la asistente de Amazon.

Además, en caso de que el usuario lo desee puede preguntarle a Alexa cuáles son las reglas del juego para que pueda entenderlas y jugar unas partidas.

“Alexa, pregúntale a Santa si soy bueno o malo”
La tradición navideña indica que Papa Noel (Santa Claus para algunas personas) posee una lista de personas de todo el mundo en la que se puede saber cuántas de ellas se han portado bien o mal durante el año.

Alexa podrá decirle a los usuarios si se encuentran en la lista de personas buenas o malas de Papa Noel. Foto: Amazon/dpa

Si el usuario lo desea, puede activar el comando “Alexa, pregúntale a Santa si soy bueno o malo” para saber en qué lista se encuentra y si podrá recibir regalos el día de Navidad.

“Alexa, rastrea a Papa Noel”
Durante la nochebuena, Papa Noel tendrá que recorrer el mundo para poder dejar los regalos a cada persona antes de la mañana de Navidad, por lo que es posible que los niños quieran saber dónde está para poder esperarlo con anticipación.

Con el comando “Alexa, rastrea a Papa Noel” se puede saber su ubicación, aunque esta no cambiará durante los días previos a la celebración de la Navidad.

“Alexa, cuéntame un chiste navideño”
Al igual que otros asistentes virtuales, Alexa tiene una función que permite a los usuarios solicitarle un chiste para animar las reuniones familiares, aunque algunos pueden ser considerados más divertidos que otros.

Con la ayuda del asistente de voz Alexa de Amazon los usuarios pueden controlar el resto de sus dispositivos conectados a un ecosistema Smart Home. Foto: Florian Schuh/dpa

Además, también puede pedirse a la asistente de Amazon que cuente pequeñas historias que pueden resultar divertidas a los más pequeños de la familia y mantenerlos entretenidos.

En general, los comandos de Alexa también pueden ayudar a los usuarios que tengan establecido un ecosistema de Smart Home a encender y apagar dispositivos inteligentes como bombillas, enchufes, electrodomésticos, entre otros elementos conectados a una red Wi-Fi.

Incluso se pueden controlar televisores inteligentes, ya sea de Amazon o no. También se puede escuchar la radio, reproducir música, configurar recordatorios y más.

Fuente: infobae.com

Esta web permite a cualquier persona crear un festival con las canciones más escuchadas de Spotify

Se puede seleccionar el periodo de tiempo en el que se desea proyectar el festival, 4 semanas, últimos 6 meses o desde siempre

Instafest. (foto: Instafest/Composición/Jose Arana)

Hay que imaginar tener un presupuesto ilimitado para crear un festival con toda la música de Spotify. ¿A qué cantantes o bandas invitaría el lector? Es posible que algunos de ellos ya se hayan visto en vivo. Pero claro, nunca juntos.

Ahora se puede fantasear con esta idea usando una página web para que los usuarios pueden combinar a sus artistas favoritos como si de un festival se tratara: con Instafest

Bueno, hay que aclarar que no sucederá esto en la vida real. Todo lo que se tiene que hacer es dar rienda suelta a la imaginación y pensar qué cantantes y bandas se reunirían para un hipotético festival si se tuviera el dinero, los contactos y las habilidades organizativas para hacerlo realidad.

Tan simple como suena. El usuario se dirige a la página de Instafest, inicia sesión con las credenciales de Spotify y listo. La propia app se encarga de crear un cartel del festival que muestra la música de Spotify que más escucha la persona vaya donde vaya. ¿Y luego qué? Pues se puede compartirlo con amigos y conocidos en las redes sociales.
Qué permisos utiliza Instafest de Spotify

Antes de usar esta pagina web, es importante aclarar y tener muy claro qué permisos utilizaría Instafest para que acceda al Spotify de cada usuario (y qué tan riesgoso puede ser).

El primer permiso que exige Instafest es el de ‘Acceder a los datos de su cuenta de Spotify’. Esto significa que podrá leer el nombre de usuario, foto de perfil, y las playlists públicas de su spotify.

El segundo permiso que Instafest requiere antes de crear su cartel personalizado de un festival es ‘Ver la actividad en Spotify’, es decir, los contenidos y artistas principales, que el usuario más consume, escucha y tiene en sus listas de reproducción, la cantidad de minutos que disfruta de tales artistas, etc.

¿Es esto inseguro? En principio, no. Según los términos de servicio de Instafest, dicha información que ‘lee’ no se comparte con terceros, ni se almacena fuera del celular. Como recomendación de Infobae, siempre es mejor evitar que un tercero pueda acceder a su información de cuenta y actividad de Spotify.

Instafest. (foto: Instafest/Composición/Jose Arana)

Con Instafest se puede imaginar el festival de ensueño

Ahora bien, teniendo claro lo anteriormente mencionado, se puede proceder a crear un propio festival (o no). La idea es Anshay Saboo. Si se quiere saber más sobre él, es posible seguirlo en Twitter. Instafest es uno de esos sitios donde una simple idea se vuelve viral porque hace algo diferente, original y divertido. Básicamente, crea el póster gráfico para un festival.

Con esta web el usuario tiene la oportunidad de elegir los días del festival, compartir los nombres de los artistas y grupos en el cartel. También se tiene la opción de seleccionar una publicación según las bandas y los estilos de música que se suele escuchar. Y por último, se puede bautizar el festival con el nombre que más sea de agrado personal.

Para hacer todo esto, hay que dirigirse a la página oficial de Instafest donde se puede ver un póster de muestra. Luego haga clic en Iniciar sesión con Spotify e ingresar los datos de inicio de sesión de Spotify. Aunque esta aplicación no es oficial de Spotify, el inicio de sesión se puede considerar seguro porque se realiza a través de la API de Spotify.

Instafest. (foto: Instafest/Composición/Jose Arana)

Una manera diferente para compartir música de Spotify

Una vez que el usuario se encuentre en el generador de carteles, se podrá seleccionar el período de tiempo de la música de Spotify que se desea proyectar en el festival: últimas 4 semanas, últimos 6 meses o siempre. Luego se elige uno de los tres estilos gráficos. Y finalmente, dejar el nombre de Spotify o cambiarlo por un nombre único. Luego haga clic en Guardar y Compartir.

Por otro lado, Instafest tiene su parte de misterio. Se puede descargar el cartel en formato PNG para compartir. Incluso si se elige guardar la imagen directamente, se puede hacer en formato SVG haciendo clic derecho en la imagen. Y si no se ve una lista de cantantes y bandas en Spotify, es porque hace tiempo que no se usa Spotify.

(foto: Instafest)

Fuente: infobae.com