- Detalles
-
Publicado: Martes, 17 Mayo 2022 17:29
Esta función es muy útil para ampliar lo que se presenta en pantalla para que cualquier usuario pueda leerlo con claridad

A lo largo de los años, ha sido notorio el trabajo de los proveedores de software para brindar a los usuarios una mejor accesibilidad.
Android y Apple, en este sentido, no se ha quedado atrás, habiendo introducido mejoras de accesibilidad a lo largo de las actualizaciones. En ese punto, Infobae explicará qué es ‘TalkBack’ y para qué sirve. Hoy toca a todos los lectores aprender a habilitar la lupa en iPhone y Android.
Si algún lector necesita ayuda para visualizar los contenidos en un dispositivo, en ambos terminales se tiene una opción de accesibilidad con lupa. Esta opción de accesibilidad permite ampliar la pantalla del celular o tableta. En algunos teléfonos móviles, esta función se llama ‘Lupa’. En otros se llama ‘Extensión’.
Así se puede activar la lupa en iPhone
Para activar la lupa en un dispositivo iPhone, hay que entrar a ‘Accesibilidad’ desde el menú de Ajustes y buscar la opción Zoom.
Se puede elegir también llegar a esta opción de una manera más cómoda escribiendo en la barra superior de la sección principal.
Con esta opción, se activará o desactivará la lupa en iPhone. Para acceder a la lupa, se tocará con tres dedos la pantalla y así arrastrarla a cualquier sitio de la pantalla.

Configurando los ajustes adicionales de la Lupa en iPhone
iPhone trae una funcionalidad llamada ‘Seguir foco’. Esta funcionalidad automatiza el funcionamiento de la lupa. No se necesitará mover la lupa del todo, ya que seguirá el foco de lo que se esté haciendo.
Adicionalmente, hay otros ajustes que están relacionados como son los ajustes de escritura inteligente además de los siguientes:
- Funciones rápidas de teclado.
- Controlador de zoom.
- Ampliar región.
- Filtro de zoom.
En la parte inferior, se encontrará una barra para ajustar el nivel de la lupa. El nivel por defecto en iPhone es de x5, pudiendo aumentar hasta un x15 en las últimas versiones de iOS.
Esto sería todo en cuanto a Ampliación o Lupa se refiere. Siempre se puede intentar descargar alguna aplicación de iOS que ayude, pero lo más recomendable es usar la nativa del sistema operativo.

Así se puede activar la lupa en Android
Android trae consigo una colección de funciones de accesibilidad integradas. Normalmente, estas funciones no están habilitadas por defecto.
Para activarlas, hay que ir a los ajustes de Android y activarlas. Las distintas capas de personalización pueden cambiar el nombre de estas opciones pero en general se categorizan en Accesibilidad.

Accediendo a las opciones de accesibilidad para activar la ampliación
Para activar la ampliación, hay que activar las opciones de accesibilidad y dentro se debería ver la opción de ampliación o lupa. Tras habilitar la opción, pide crear un atajo para lanzar la lupa.
En función de la capa de personalización, se encontrará distintas maneras de activar la lupa. Infobae deja unas cuantas a continuación:
- Mediante el botón de accesibilidad: tal y como se ha mencionado antes, al activar el menú de accesibilidad, se tendrá una nueva opción en la pantalla para este menú. Simplemente hay que pulsar en el nuevo icono que se tendrá en ese menú.
- Mediante las teclas de volumen: la siguiente manera que se tiene para activar la lupa es manteniendo pulsadas a la vez las dos teclas de volumen.
- Con un toque triple: se puede adicionalmente activar la lupa haciendo un triple toque en pantalla. Esta opción puede ser la menos recomendada. En aplicaciones como juegos podría abrirse sin que se necesite, pudiendo llegar a lastrar la experiencia.

Ajustando el tipo de ampliación
Llegando con Android 12, aunque también se puede encontrar en algunas capas de personalización, existe la opción de elegir el tipo de ampliación de la lupa. En este caso, los tipos de ampliación de los que dispone Android son dos:
- Ampliación completa de la pantalla. En este modo, Android hará zoom completo a la pantalla para que se vea más grande. Se podrá ver que hay un recuadro naranja en la zona en la cual se activa la ampliación.
- Ampliación de una parte de la pantalla. Si se está familiarizado con Windows, se podrá recordar la opción de la Lupa de este sistema. Para Android, sería la misma función. Creará un recuadro por el cual se podrá ir viendo lo que hay en pantalla ampliado.
Usando el gesto de pellizcar, ampliaremos la imagen. Para desactivar la lupa, simplemente hay que repetir el proceso de activación. El recuadro se puede mover a cualquier zona de la pantalla.
Fuente: infobae.com
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 13 Mayo 2022 17:47
El evento astronómico podrá ser visto en la noche del 15 y 16 de mayo próximo

Presenciar un eclipse solar es algo que merece la pena experimentar al menos una vez en la vida. Afortunadamente, en la madrugada del 15 al 16 de mayo el mundo experimentará un eclipse total de Luna. Un fenómeno que no solo se podrá ver directamente, sino que también se tendrá la posibilidad de guardar.
Y es que en la actualidad, los teléfonos inteligentes cuentan con cámaras cada vez más avanzadas que, aunque no tienen el nivel de las cámaras telescópicas, pueden permitir conservar el recuerdo del eclipse para siempre.
Por eso, Infobae trae este artículo donde se darán una serie de consejos básicos para hacer buenas fotografías de un eclipse lunar o de la Luna en su situación normal, así como aplicaciones especializadas para estos eventos.
Horario y etapas del eclipse lunar
El eclipse lunar podrá verse desde la noche del 15 de mayo hasta la madrugada del 16. Su máximo punto será entre las 22:33 y 23:54 del domingo 15 de mayo (hora peruana y colombiana) o 1:33 y 2:54 (horario UTC del 16 de mayo).
Estas son las etapas que tendrá el eclipse lunar en Perú, Colombia o México (para Argentina son 2 horas más, y para Chile 1 hora más):
- 20:33 (domingo 15): La Luna comienza a entrar en la penumbra de la Tierra.
- 21:28: La Luna comienza a entrar en la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse parcial.
- 22:30: Luna completamente dentro de la umbra de la Tierra. Comienza el eclipse total.
- 23:12: Punto medio del eclipse.
- 23:54: La luna comienza a salir de la umbra terrestre. Finaliza el eclipse total.
- 00:55 (lunes 16): Luna completamente fuera de la umbra de la Tierra. Finaliza el eclipse parcial.
- 01: 51: La luna sale de la penumbra de la Tierra.

Consejos a tener en cuenta antes de fotografiar
- Usar el modo profesional de la cámara del celular o el modo manual si se tiene uno. Hacerlo de esta manera permitirá ajustar muchas configuraciones para obtener mejores resultados, incluidas algunas que comentaremos en las siguientes secciones.
- Apagar el flash, ya que esto evitará que la cámara móvil enfoque correctamente la Luna. Esto arruinará la foto y dará como resultado una luz blanca sobre un fondo negro que de ninguna manera cumplirá con su tarea.
- Desactivar el enfoque automático, ya que se puede colocar en un punto donde no beneficia en absoluto a la imagen. Lo mejor es que uno mismo sea quien configura manualmente el enfoque hasta que se vea en la vista previa que está posicionado donde debe estar, y los resultados podrían ser mejores.
- Reducir la exposición para que se pueda controlar la cantidad de luz que ingresa al lente; de lo contrario, se puede obtener una gran cantidad de luz blanca que estropeará los resultados.

Apps dedicadas a las fotografías astronómica
Tanto en Google Play Store como en la App Store se pueden encontrar aplicaciones especializadas en astronomía que pueden ser manejadas fácilmente incluso por aquellos que no tienen conocimientos avanzados del tema.
Desde la capacidad de ver constelaciones en lo alto hasta información en tiempo real sobre cuándo ocurrirá un eclipse solar o cuándo una estrella determinada será visible en su área.
En su día, hasta la propia Google se sumó al ansiado Google Sky Map, que ya está desfasado. No obstante, entre muchas otras apps especializadas en astronomía, Infobae recomienda las siguientes:
- SkyView: Android / iOS
- Star Walk 2: Android / iOS
- The Moon Calendar: Android / iOS
- Eclipse Guide: Android / iOS
- SkySafari: Android / iOS

Fuente: infobae.com