- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 23 Febrero 2022 12:59
Así lo manifestó el ministro de Trabajo luego de la primera oferta salarial a los docentes. Puntualizó que "un maestro inicial en Santa Fe ganará $25.128 por encima de la paritaria nacional

Este miércoles se reunieron para discutir la paritaria docente representantes del Ministerio de Trabajo provincial junto con los gremios docentes, donde se realizó la primera oferta salarial oficial. La misma fue de un 42,8% de aumento en cuatro tramos, menor a la referencia obtenida luego de la oferta nacional a los docentes que fue del 45,46%.
De la reunión participaron el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, encabezando a la delegación del gobierno provincial junto con la ministra de Educación Adriana Cantero. De parte de los docentes estuvieron presentes los gremios de Amsafé, UDA y Sadop. El gobierno provincial esperó la oferta nacional para realizar la propia, que no fue bien recibida por los gremios docentes y da lugar a una posible negativa de parte de los gremios para que sea rechazada en asamblea.
Al respecto, Pusineri declaró: "Enviamos una propuesta salarial a los docentes con antelación para que pueda ser analizada antes del inicio de las clases. La provincia no hizo nada excepcional a lo sucedido en el resto de las jurisdicciones esperando la propuesta nacional. El compromiso de la provincia de Santa Fe es que el salario 2022 le gane a la inflación real".
"Advertimos que la propuesta nacional fue buena y tiene conceptos valiosos, por lo que la tomamos como referencia al momento de formular la nuestra en la provincia", adelantó Pusineri sobre la oferta provincial.
El 42,8% de aumento, en cuatro tramos
"Debido a que hay un 5% de recomposición paritaria que ya lo tenemos contemplado en la paritaria 2021 la propuesta va a mejorar la instancia nacional. Estamos proponiendo un aumento que se desglosa en un 17,5% en marzo y luego tres cuotas de 8,08% en cada uno de los meses (junio, agosto y septiembre) en los que los ubica la paritaria nacional docente", declaró sobre la propuesta.

A su vez, el ministro de Trabajo puntualizó en que la oferta "contempla tener el incremento del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente) que paga Nación, aunque en este caso el aumento es plano porque el aporte nacional se da en la misma proporción que el provincial".
Con este porcentaje, el referente de la cartera laboral destacó que "en el mes de marzo el salario del maestro inicial que termina su formación y empieza a trabajar en la escuela se ubicará en la suma de $75.158, en junio será $81.076, en agosto de $86.280 y en septiembre de $90.847".
"Este salario de los docentes iniciales en la provincia se ubica a $25.128 por encima del salario que garantiza la paritaria nacional docente, donde se garantiza un salario en marzo de $50.000. En el mes de septiembre cuando se fija la última cuota de aumento el sueldo redondea un incremento del 42,8%. En el mes de septiembre planteamos una instancia de revisión con cada uno de los sectores docentes", continuó.
Posible rechazo de los gremios
Consultado por la posible negativa de los gremios docentes a la primera oferta salarial, Pusineri sostuvo que "hay un desarrollo que tiene que darse. En otras oportunidades la dirigencia sindical calificó como buena la propuesta del gobierno y la asamblea dijo otra cosa. Respetamos la opinión de los dirigentes y vamos a esperar cual es la resolución que en definitiva resulte de los mecanismos de los gremios".
"Queda la instancia de seguir conversando, vamos a hacer lo propio el jueves con los miembros de la administración central y el viernes lo estaremos haciendo con el sector Salud en el entendimiento de que estas instancias son el ámbito adecuado para trabajar sobre derechos, intereses y aspiraciones de los sectores", concluyó.
Fuente: unosantafe.com.ar
- Detalles
-
Publicado: Lunes, 21 Febrero 2022 11:38
Será de forma 100% online. El boleto educativo busca garantizar la llegada de estudiantes y docentes a los establecimientos educativos, en todos los niveles

Desde este lunes 21 de febrero abre la inscripción para acceder al Boleto Educativo Gratuito (BEG) 2022 en toda la provincia de Santa Fe, medida que tiene por objeto garantizar la llegada de estudiantes, docentes y asistentes escolares de los establecimientos educativos y eliminar así una potencial barrera de acceso a la educación.
El director provincial de Boleto Educativo y Franquicias, Rober Benegui, describió que “la particularidad de este año es que deben inscribirse todas aquellas personas que quieran ingresar al programa, tanto quienes no lo hayan usado el año pasado como también quienes hayan tenido Boleto Educativo Gratuito en el 2021. El objetivo es actualizar datos”.
Por otro lado, en simultáneo con la apertura de inscripción al programa para este año, “a partir del lunes, van a poder viajar de modo gratuito todos aquellos beneficiarios que hayan tenido la franquicia activa durante el año 2021, mientras se verifican los datos de la inscripción al año 2022”.
A partir de la implementación del BEG, el costo completo del viaje lo abona la provincia de Santa Fe. Son beneficiarios los estudiantes, docentes y asistentes escolares de todos los niveles: inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto públicos como privados.
En el caso de los estudiantes, el requisito es ser alumno regular de los establecimientos educativos declarados y los estudiantes universitarios tienen que haber aprobado una materia en el último año. En el caso de los docentes tienen que estar prestando efectivamente servicios.
La inscripción se realiza de forma 100% online, a través de la web del gobierno de la provincia de Santa Fe o a través de la aplicación Boleto Educativo en el celular.
“No es necesario presentar ninguna documentación en ninguna oficina. En la ciudad de Santa Fe tenemos dos centros de atención al usuario: Fábrica Cultural El Molino y en la Terminal de Ómnibus”, concluyó Benegui.
Fuente: unosantafe.com.ar