Sábado 20 de Abril de 2024 - 09:43:46

El procurador Eduardo Casal pidió revocar el sobreseimiento de Cristina Kirchner en la causa "dólar futuro"

Solicitó que se siga investigando a la vicepresidenta por presuntos delitos en las operaciones con la divisa estadounidense.

La vicepresidenta enfrenta la posibilidad de que se reabra la causa "dólar futuro". Fotos: Emmanuel Fernández

El procurador general de la Nación interino Eduardo Casal pidió este miércoles revocar el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa "dólar futuro", que implicaba supuestos delitos en las operaciones con la divisa estadounidense.

En abril del año pasado, la Cámara de Casación resolvió que no se hará el juicio contra la ex presidenta por supuestos delitos en las operaciones con el dólar futuro. Los jueces hicieron lugar al pedido de sobreseimiento y nulidad del caso que había presentado la vice.

El dictamen del Procurador, al que accedió Clarín, se pronuncia sobre la primera acusación por corrupción contra Cristina Kirchner en los Tribunales de Comodoro Py cuando dejó la Casa Rosada en 2015.

La Corte Suprema que debe pronunciarse sobre la causa, pidió la opinión del Procurador. Al explicar por qué sostiene que debe revocarse el sobreseimiento dictado por la Sala I del máximo tribunal penal, señaló: "Corresponde declarar procedente la queja, hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto y revocar el fallo apelado, a fin de que, por intermedio de quien corresponda, se dicte uno nuevo de acuerdo a derecho”.

Aunque su opinión no es vinculante ante el máximo tribunal, Casal respaldó la decisión adoptada por el fiscal ante la Cámara de Casación, Raúl Plee, para que se revierta el sobreseimiento sin juicio oral que se dictó el año pasado por parte de los jueces Daniel Petrone, Diego Barrotaveña y la jueza Ana María Figueroa.

Para el Procurador interino, la resolución de la Cámara de Casación que confirmó lo resuelto por la Casación, “restringe el derecho de las personas procesadas a poner fin a la acción”, es decir, no puede entender como una sentencia definitiva el criterio adoptada por el máximo tribunal penal. Por ese motivo Casal señaló que el proceso criminal debe seguir su curso y no terminarse la discusión. La palabra final la tendrá la Corte.

Al sostener que no corresponde rechazar el reclamo del fiscal de Casación que insistió como su par de la instancia anterior, que la inocencia o responsabilidad de los imputados debe resolverse en el marco de un juicio oral, Casal sostuvo: “No encuentro definido en el fallo el perjuicio de imposible o tardía reparación ulterior", sin desconocer que los jueces son los responsables de evaluar la prueba del expediente.

Pero añadió que “la Corte puede conocer en los casos cuyas particularidades hacen excepción a esa regla con base en la doctrina de la arbitrariedad, ya que con esta se procura asegurar las garantías constitucionales de la defensa en juicio y el debido proceso”.

La decisión de la Cámara Casación también significó el sobreseimiento de Axel Kicillof, Alejandro Vanoli y los demás acusados. Los jueces habían considerado que no hubo extralimitación en sus funciones y entendieron que todo respondió a una política de Estado que no puede judicializarse.

Fuente: clarin.com

Cansado de intentar producir autos eléctricos en el difícil contexto del país, se va a Brasil: “Te van desanimando día a día”

Pablo Naya es un empresario de concesionarios que hace 11 años produce autos eléctricos en la localidad de Castelar. Imposibilidado de exportar, mueve el foco de la producción al país vecino donde encuentra mejores condiciones

La planta de Sero Electric en la localidad de Castelar, partido de Morón

Después de 11 años de haber creado Sero Electric, una de las pocas fábricas locales de automóviles eléctricos, Pablo Naya asegura que está cansado de tratar de lidiar con las regulaciones para importaciones, los impuestos, la inflación, las dificultades macroeconómicas y las leyes laborales de la Argentina. Aunque sin cerrar su planta del partido bonaerense de Morón decidió moverse a Brasil para concntrar la producción en ese país. “Es muy difícil trabajar en este país”, dijo en entrevista radial.
El pequeño empresario con 30 años de trayectoria en el rubro de concesionarios automotores decidió lanzarse de lleno al mercado de vehículos eléctricos. Su empresa fue una de las primeras en ensamblar autos homologados para su uso en las calles. Pequeños vehículos económicos y orientados al tránsito urbano. Pero con un mercado como el brasileño al lado, para el que envía parte de su producción, y más de un año sin que los costos locales permitan cerrar las cuentas para hacer envíos a ese país, decidió cambiar el eje de su negocio.

“Estamos en el desarrollo de lo que es la movilidad eléctrica y cada día que pasa, año a año, es más difícil. Vos pensá que ya ahora con esto de las importaciones, con este nuevo SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), no sabés para dónde salir. Te van desanimando día a día. A nosotros los emprendedores, las pymes, cada día se nos complica más trabajar. Y la verdad es que estamos cansados, porque no es sólo este Gobierno, todos los gobiernos, Macri, Cristina, Alfonsín, todos nos fueron haciendo puré”, dijo en declaraciones a Radio Mitre.
“Nosotros ya hace más de un año que venimos trabajando con la gente de Brasil para mandar vehículos. Lo que pasa es que en este último año no le pudimos mandar porque con el dólar que nos pagaban a ciento y pico de pesos era imposible enviar los vehículos a Brasil, no nos daban los costos como para poder enviar. Entonces la idea es que la gente que está allá en nuestra filial empiecen a ensamblar allá, porque tienen todo el know how como para poderlo producir en Brasil. Esta es la realidad. Pero no es que nos vamos a ir de Argentina sino que la idea es implantarnos también en Brasil y ser fuertes en Brasil. El mercado brasileño es muy grande y queremos ir para adelante”, explicó el pequeño empresario.

Pionero en un rubro en el que se destacan Tito, de San Luis, y Volt, de Córdoba, Sero Electric produce cinco modelos de vehiculos, un sedán para transporte individual y cuatro modelos de trabajo con distintas capacidades de carga que llegan hasta el pequeño furgón. El rubro, prometedor en la medida en que el mundo trata de avanzar en dirección a la movilidad eléctrica, se vuelve muy difícil de explorar en la Argentina en la que -según palabras de Naya- el empresario no para de tener que “renegar”.

“Renegar significa que las presiones que tenés. No sólo impositivas: los sindicatos, no tenés crédito, la inflación, los precios que te cambian día a día de los proveedores porque los mismos problemas que nosotros -son pymes que tratan de salir adelante como nosotros-, entonces todo es complejo, es un país muy complicado para poder trabajar. No te dejan avanzar. La verdad es que a mi me encanta estar con la gente con la que trabajo, los empleados, enseñarles, capacitarlos, es algo que es una pasión para mi. Vos imaginate que hace 11 años que estoy, lo único que estamos haciendo es invirtiendo porque no estamos ganando plata”, relató el empresario que tiene 15 empleados en su planta de la localidad de Castelar y 65 en total.

El modelo sedán de Sero Electric

“A nosotros lo que nos gusta es emplear gente, ir capacitando gente. Si es lo que hace el mundo. El mundo desarrollado va para ese lado”, dijo Naya y se quejó de las relaciones con los sndicatos locales.

“No entienden nada, todo lo que buscan es buscar conflicto. Vos hablás con todas las empresas que son proveedores nuestros y si mañana no tuviéramos los riesgos laborales que tenemos estaríamos tomando más gente. Vos tomás una persona y capaz que ya a los 3 meses te está haciendo juicio porque se pinchó el dedo.
Entre las dificultades con las que se enfrenta su empresa, Naya ejemplificó cómo son los costos para importar insumos y piezas.
“Cuando vos importás una pieza de algún lugar, pensá que nosotros teníamos 700 piezas en el auto que construimos, y solo 10 lqas importamos. Cuando vos importás algo de un país que te sale USD 100, cuando llega a la Argentina te termina saliendo USD 200, por todo lo que pagás. Y vos calculá que esa pieza la tenés inmovilizada durante bastante tiempo porque vos no importás para un solo mes, importás para tres meses de producción, cuatro meses. La tenés frenada ahí y tuviste que invertir en lugar de USD 100, USD 200″, dijo.

“En Brasil es completamente distinto, vos importás una pieza solo pagas 20%”, agregó.

Según aclara, su nueva apuesta por Brasil no tiene que ver con una cuestión impositiva.

“Los impuestos pueden ser algo similar a aquí, es una tasa bastante similar a la Argentina. No es que no pagás. Pero tenés otras cosas, si querés ir a pedir plata al banco no pagás el 100%, allá pagás tasas casi internacionales. Infinidad de cosas que te atraen”, relató.

Fuente: infobae.com

Proponen que los funcionarios judiciales paguen Ganancias: se podrían recaudar $237.000 millones

Diputados decidieron incorporar en el proyecto de Presupuesto un artículo para que los empleados y funcionarios del Poder Judicial  paguen ese impuesto.

La solicitud fue realizada por el secretario de la comisin de Presupuesto y Hacienda Marcelo Casaretto del FdT

El oficialismo de la Cámara de Diputados decidió el jueves incorporar un artículo en el proyecto de Presupuesto 2023 para que los jueces, funcionarios y empleados del Poder Judicial paguen el Impuesto a las Ganancias, con lo cual se estima que se podrán sumar $237.000 millones a las arcas públicas.

La solicitud fue realizada por el secretario de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos), quien señaló que "hay que modificar, dentro del rubro de Gastos Tributarios, la exención de los ingresos de magistrados y funcionarios de los poderes judiciales nacionales y provinciales".

"Cuando uno mira en detalle el presupuesto se encuentra con un rubro, que es importante, controvertido, a lo largo de los años, y que creo que hay que modificar en esta oportunidad", lanzó el entrerriano como introducción.

En 2017, una ley dispuso que los jueces que ingresaran al Poder Judicial desde ese año pagaran Ganancias, pero como consecuencia de las medidas cautelares que presentaron son muy pocos los magistrados a los que se les descuenta ese impuesto de sus haberes.

El artículo incorporado ahora fija que "en el caso de los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Nación y de las provincias y del Ministerio Público de la Nación, la totalidad de los ingresos se incluirán dentro de los ingresos gravados, independientemente de la fecha de su nombramiento y por todos los conceptos que integran sus remuneraciones".
El diputado oficialista dijo que en 2022 el Estado no recaudará "129 mil millones de pesos porque los jueces no pagan Ganancias; el año próximo esta suma será de 237 mil millones".

En relación a 2021 leyó un informe que estimó esa suma en 55 mil millones de pesos.

"Los trabajadores que ganan más de $ 330.000 pagan Ganancias, y los jueces de la Corte Suprema y menores niveles, que ganan $ 1.000.000 o $ 2.000.000 mensuales, no pagan", agregó.

Casaretto señaló que quienes "tienen la capacidad de tributar el impuesto, aquellos que cobran un millón, dos millones de pesos y no pagan impuesto a las Ganancias, deben hacerlo. Que no me vengan con la independencia del Poder Judicial", en referencia al argumento de los magistrados para que sus ingresos no se vean depreciados, dado que mientras ejercen el cargo no pueden desarrollar actividad privada.

"Claramente yo no coincido con esta exención; de hecho el año pasado presenté un proyecto de ley en el cual me acompañaron unos cuarenta colegas, esencialmente de mi bloque, y que diputados aquí presentes han sido parte de la discusión", remarcó.

Respuesta de la Unón de Empleados de la Justicia de la Nación
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, se declaró en estado de "alerta y movilización" en todo el país en rechazo a "la propuesta de que los trabajadores de la actividad abonen el mal llamado Impuesto a las Ganancias, ya que el salario no es ganancia".

Piumato sostuvo que "el problema de la Argentina no son los trabajadores ni quienes abonan Ganancias sino la usura financiera que saquea la riqueza y el futuro".

En tanto, Casaretto recordó en su argumentación que la discusión de este tema "surgió en la década del '30, cuando la Corte Suprema de entonces, que había declarado constitucional el Golpe de Estado de 1930, había resuelto que tenía que pagarlo toda la sociedad, menos ellos".

"Se siguió sucediendo con el tiempo, y cuando ese impuesto a los réditos cambia, en la década del '70, se dispuso que estuvieran exentos tres ítems: jueces, legisladores y jueces y legisladores jubilados", continuó.

Casaretto prosiguió: "En 1996 este Congreso derogó esos tres artículos, con promulgación el 26 de marzo de ese año; y muchas cosas demoran muchos años en la Justicia, pero está no, porque el 11 de abril, dos semanas después, firman una acordada por la cual declaran inaplicable esa ley".

"Y lo hicieron en relación a los jueces y a los jueces jubilados, o sea que, todos los demás, de vuelta a tener que pagar, menos ellos. De hecho a partir de ese momento, los legisladores activos y jubilados comenzaron a pagar, y hoy pagamos", precisó.

Para clarificar, añadió: "Hoy el Poder Ejecutivo, paga; los legisladores, pagamos; y los jueces no lo hacen. Porque ellos, con esa Corte presidida por Julio Nazareno (en los '90, durante el Gobierno de Carlos Menem), dispusieron que no se hiciera".

"Volvió a discutirse en 2016, alguno de los acá presentes votó una ley, que dispuso que comenzaran a pagar los designados de 2017 en adelante; pero sobre eso la política aplicó cautelares y no pagó ninguno", advirtió.

En la cronología mencionó que "el tema volvió a aparecer en octubre de 2018 durante el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2019; y allí el diputado (Nicolás) Massot (entonces presidente del bloque PRO) pidió junto a otros colegas que se tratara este tema".

"Se obtuvieron tres cuartos de los votos para tratar el tema (mayoría especial requerida) pero cuando se llegó al momento de considerarlo, Massot dijo 'estamos todos de acuerdo' en tratarlo; y el presidente de la Cámara, Emilio Monzó (también del PRO), le respondió: ‘Estamos todos de acuerdo en tratarlo, pero no en esta sesión, en la sesión siguiente'", relató.

"Todavía estamos esperando", remató Casaretto ante ese análisis que finalmente nunca llegó.

"Dos semanas después la Corte falló, rechazó las cautelares y mandó a pagar a los jueces que no lo habían hecho, por lo que, durante casi dos años no habían cumplido la ley, y allí lo empezaron a hacer", añadió.
El diputado oficialista también aclaró que "un tiempo después hubo otra acordada por la que fijaron que solo debían pagar por alguno de los códigos de sus ingresos y no por la totalidad; o sea que hoy paga solo una parte de los jueces, y paga solo por una parte de sus remuneraciones y no por las otras"

Sobre este punto, el exjuez y diputado radical Fernando Carbajal (Formosa) dijo que pagó Ganancias cuando ejerció en el cargo y se mostró favorable a que el Poder Judicial pague tributos.

"Como ingresé después de 2017 pagué el impuesto, e incluso lo pagué con gusto, porque creo que corresponde; coincido, así debe ser y creo que el desencuentro histórico que planteó muy bien Casaretto tuvo que ver con que hubo tibieza y complicidad por parte de los poderes ejecutivos", agregó.

En ese sentido, advirtió: "Nunca una acordada pudo modificar una ley; si esto fue un consentimiento a una serie de actividades irregulares de los poderes judiciales, porque está la acordada de la Corte Suprema, pero cada superior tribunal de Justicia de cada una de las provincias, sacaron resoluciones administrativas y se autoconcedieron el beneficio".

"Durante años la AFIP no dijo nada y los poderes ejecutivos nacionales tampoco, en un acuerdo espurio que durante muchos años hubo con sectores de la Justicia; y esto también es parte de la historia", remarcó.

Fuente: telam.com.ar

Olmos, sobre la posibilidad de un bono: "Es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa"

La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, afirmó que "es algo que está en la mesa de negociación". Y destacó que los gremios que vienen discutiendo paritarias están "logrando un buen nivel de actualización" de sus salarios.

Olmos destac que los gremios que vienen discutiendo paritarias estn logrando un buen nivel de actualizacin de sus salarios

La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, sostuvo que la posibilidad de que el Gobierno nacional otorgue un bono a fin de año es "uno de los instrumentos que tenemos como alternativa" para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, y destacó que los gremios que vienen discutiendo paritarias están "logrando un buen nivel de actualización" de sus salarios.

"Es algo que está en la mesa de negociación y no veo por qué no, ya es uno de los instrumentos que tenemos como alternativa", respondió la funcionaria esta mañana cuando, en una entrevista con la radio online FutuRöck, se la consultó sobre las expresiones del ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro sobre la posibilidad de un bono.

El jueves, De Pedro indicó que la vicepresidenta, Cristina Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, están evaluando diferentes alternativas para un monto extra: "Sergio está pensando con Cristina una suma fija para que aquellos que perdieron con la inflación puedan recuperar su nivel de consumo", indicó en declaraciones a El Destape Radio.

En sus declaraciones de este viernes, la ministra de Trabajo afirmó que lo que en particular le preocupa es esa suma "le pueda llegar también a los sectores informales", ya que, "afortunadamente, los sectores que están en el sector paritario tienen mejores condiciones para defenderse".

"En el autoempleo y el sector informal es más difícil llegar", dijo la ministra y destacó que "se diseñan políticas para poder impulsar ese tránsito entre ese tipo de empleo y un trabajo con derechos que es la aspiración que todos tenemos".

Por otro lado, la ministra analizó que "es difícil que los ingresos puedan recuperarse con el vigor que desearíamos" debido a la "situación inflacionaria" pero rescató que "el sistema de paritarias es una institución muy vigorosa en la Argentina que afirma una dinámica democrática muy importante".

"La negociación es centralmente entre las organizaciones de los trabajadores y las del sector empresario", aseveró, tras remarcar que este año se suscribieron "más de 2.700 convenios paritarios" en una dinámica "que ha sido excelente".

"Esto es central para la recuperación de ingresos en el sector formal pero la Argentina también tiene un gran sector de autoempleo e informal", insistió la ministra, por lo que resaltó la importancia de "quebrar entre todos la alta inflación".

Olmos destacó también como "un logro" el acuerdo salarial firmado el jueves por el Sindicato de Camioneros y sostuvo que "los gremios que están en sistema de paritarias lograron un buen nivel de actualización".

"Es un logro que se haya cerrado esa paritaria. Este 107% abarca 16 meses y también un bono de 100 mil pesos en cuatro cuotas", remarcó la funcionaria, y cuando le preguntaron si esa suma será un "faro" en las demás negociaciones colectivas, respondió que "cada sector negocia según su realidad y los trabajadores son muy conscientes de eso".

El jueves, la Federación Nacional de Trabajadores y Obreros Camioneros, que lideran Hugo y Pablo Moyano, y las cámaras empresarias de la actividad acordaron en la cartera laboral una recomposición salarial en paritarias del 107% y el pago de un bono de fin de año de 100 mil pesos en cuatro tramos.

Fuente: telam.com.ar

Estiman que la inflación de octubre superará el 6%: qué es lo que impulsa la suba

El gobierno sigue perfilando el nuevo plan "platita"con el que busca enfrentar un IPC que apunta a cerrar el año por encima de 100%.

Según EcoGo, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en octubre treparía a 6,9% mensual.. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

Desde la llegada de las mediciones de tendencias y búsquedas, es fácil tener en el radar qué temas le generan mayor interés a los argentinos. Así mientras en plena crisis del 2001, todos sabían el dato del riesgo país (aunque pocos entendieran qué indica ese número), en la versión 2022, el término excluyente es uno más cotidiano: la Inflación. Y es, además, el problema más sensible que enfrenta el Gobierno hoy por hoy. Para octubre, según los analistas, el dato seguirá alto, se ubicará por encima del 6%, y los rubros que lo empujan siguen siendo alimentos y textiles, tarifas y prepagas.

Para las menos optimistas. el IPC del décimo mes del año se ubicará por encima del 6,5%, aunque están aquellos que lo ven más cerca del 6%. Con todo, si la inflación sigue dando tan arriba, inevitablemente terminará el año en los tres dígitos, es decir, en 100%.

Esto además de generar una complicación en lo inmediato, relativiza la idea del gobierno plasmada en el Presupuesto 2023, que vislumbra una meta de inflación del 60% para todo el año.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), arrojó un aumento del 6,2% en septiembre, algo más abajo del 7% que había dado agosto. Las estimaciones para octubre siguen altas.

Según EcoGo, el décimo mes del año se ubicaría en 6,5%. Empujada principalmente por los alimentos, que en la última semana subieron 0,8%. Sin embargo, para los analistas, "es el registro más bajo en varias semanas”, señalan.

En ese sentido, advierten que "con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en octubre treparía a 6,9% mensual.

Para LCG y EcoGO, el IPC de octubre será de 6,3%. Y para C&T, el más bajo, se ubicará en 6%.

Desde Ecolatina, prevén que "el índice desacelere en la segunda parte del mes, por lo que el mismo registraría una variación en la zona del 6% en octubre, acumulando 88% en los primeros diez meses del año".

En ese sentido, advierten que "si bien la inflación núcleo volvió a mostrar una desaceleración -indicador de la tendencia del nivel general de precios-, la elevada inercia inflacionaria se ve reflejada en una velocidad de ajuste de precios mayor a la de los meses previos, sumado a plazos de renegociación más cortos en los contratos tanto formales como informales, que deja como resultado una dinámica inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo".

Al respecto aseguran que "el último trimestre del año mantendrá un piso elevado, con un crawling peg sostenido en niveles elevados y sin un ancla que estabilice las expectativas en el horizonte".

Según el informe de Ecolatina: "Esperamos que la inflación se acerque al 100% para fin de año" y de cara al 2023, suponen que "los principales factores presionando sobre los precios que estuvieron presentes en 2022 (acuerdos salariales mayores y más frecuentes, expectativas desancladas, deslizamiento cambiario sostenido en niveles elevados, y una inercia inflacionaria que no parece disiparse en el futuro inmediato) seguirán encendidos; por lo que no hay indicios de una desaceleración sustancial de la inflación en el próximo año".

​Los rubros que más aumentan
En función de la constante suba de precios en el rubro alimentos y frente a un pedido específico de Cristina Kirchner de implementar un congelamiento de precios, desde la semana pasada el gobierno saca punta al lápiz para poner en marcha el plan Precios Justos.

De esta manera, y tal como se esperaba, en los últimos días altos ejecutivos de las mayores fabricantes de consumo masivo comenzaron a desfilar por la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini. Más allá de las negociaciones, las empresas y los especialistas desconfían sobre la eficacia y los alcances de un programa "más ambicioso en cantidad de productos y tiempos", según dijo Sergio Massa.

Según el análisis de Ecolatina: al interior del índice, los capítulos con mayor evolución fueron Indumentaria (+10,6%); y Atención Médica y gastos para la salud (+8,6%), impulsado por los aumentos en prepagas. Por el contrario, las menores variaciones se vieron en Otros Bienes y Servicios (+2,5%) y en Educación (+3,7%).

El capítulo de Alimentos y Bebidas se ubicó por encima del nivel general (+6,7%). Dentro de este rubor, se destacaron los aumentos en Verduras (+23,0%); Aceites (+10,1%); Frutas (+8,1%); Leche (+7,6%); Fideos y pastas (+7,5%) y Caramelos, Golosinas y Cacao (+7,5%).

En cuanto a las categorías, Regulados creció 5,7% (1,6 p.p por debajo de la primera quincena de septiembre), impulsado por aumentos en prepagas, en las tarifas de agua y en combustibles. Por su parte, Estacionales anotó 14,8%, explicado por los ya mencionados aumentos en Frutas y Verduras y en Indumentaria.

Por su parte, EcoGo detalla que el relevamiento correspondiente a la segunda semana del mes registró una variación de 0,8% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Esto implica una desaceleración de 0,9 p.p. en el margen.

Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1,4% para las próximas dos semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en octubre treparía a 6,9% mensual.

Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza destacándose aumentos en prepagas (11,53%), tarifas de luz (18,2%), gas (10,35%) y agua (10%), servicio doméstico (7,5%), telefonía, internet y televisión (19,8%) y combustibles (6% promedio), entre otros.

Fuente: clarin.com