Viernes 29 de Septiembre de 2023 - 14:05:37

Alberto Fernández: "Algunos acaparan ganancias en perjuicio de los que trabajan"

El Presidente encabezó un acto de la Uocra en Esteban Echeverría. Allí pronosticó que el país "va a crecer más de 6 puntos este año".

Foto Pepe Mateos

El presidente Alberto Fernández dijo que "la economía de la Argentina crece, a pesar de lo que decían algunos" y pronosticó que el país "va a crecer más de 6 puntos este año", aunque advirtió que, en ese contexto,"algunos acaparan ganancias en perjuicio de los que trabajan", al hacer referencia a la distribución del ingreso.

"Estamos generando empleo pero nos está costando mucho que la distribución sea justa porque algunos acaparan ganancias en perjuicio de los que trabajan. Queremos que el salario crezca y el bolsillo de los argentinos crezca, y que los salarios le ganen a la inflación y recuperemos el salario real de una vez y para siempre", dijo al encabezar un acto de la Uocra en Esteban Echeverría.

Foto Pepe Mateos

En tanto, el Presidente pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan" y sostuvo que "la verdadera discusión es con quienes quieren quitar derechos" a los trabajadores.

"Nos hacen discutir entre nosotros. Están todos pendientes de lo que decimos unos de otros. Pero lo que estamos discutiendo es que queremos preservar los derechos que desde 1945 ganaron los que trabajan. Hay algunos que quieren quitar esos derechos; ésa es la verdadera discusión; que nadie nos confundan", dijo.

Foto Pepe Mateos

Quiénes participaron del acto

Ministros del Gobierno nacional, diputados, dirigentes sindicales y sociales participaron del acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández, organizado por la conducción nacional de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), que encabeza Gerardo Martínez, en un predio gremial en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

Minutos antes de la llegada del jefe de Estado al lugar, el campo recreativo de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) se encontraba totalmente colmado de trabajadores del gremio.

Hasta el lugar llegaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Martín Guzmán (Economía), Matías Lammens (Turismo), Matías Kulfas (Producción); Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Martín Soria (Justicia), Jaime Perczyk (Educación), Claudio Moroni (Trabajo) y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat).

Frente a un escenario colmado de dirigentes, con banderas de la Uocra y un gran pasacalle con la leyenda "Venimos a celebrar la recuperación de los 200 mil puestos de trabajo de la construcción", también se ubicó el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli.

Foto Pepe Mateos

En otro de los costados del escenario, junto a Gerardo Martínez, se encontraban los dirigentes sindicales: los cotitulares de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros); el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez y el titular del gremio de la alimentación Rodolfo Daer, entre otros.

Entre los gobernadores estaban presentes Sergio Uñac, de la provincia de San Juan.

Estaban presentes además los diputados nacionales Leandro Santoro, Victoria Tolosa Paz, y Marcelo Casaretto.

Entre los referentes de los movimientos sociales estuvieron en el acto Fernando 'Chino' Navarro y Emilio Pérsico, del Movimiento Evita, y Daniel Menéndez, del movimiento Somos Barrios de Pie.

El campo recreativo de la Uocra -ubicado en Camino de Cintura al 6.300, en la localidad 9 de Abril, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría- se encontraba totalmente colmado de trabajadores de ese gremio, con sus característicos cascos amarillos utilizados para el trabajo en las obras de construcción.

Fuente: telam.com.ar

Martín Doñate y Roxana Reyes juraron como nuevos miembros del Consejo de la Magistratura

El ingreso de ambos como consejeros se concreta luego del rechazo del máximo tribunal a las objeciones a su designación planteadas por el macrista Luis Juez y el oficialista Germán Martínez. Los jueces desestimaron sus presentaciones por considerar sus nombramientos son incumbencia de las Cámaras legislativas

Consejo de la Magistratura: juraron Doñate y Reyes - Noticias - Cadena 3  Argentina

El senador de Unidad Ciudadana Martín Doñate y la diputada nacional por la UCR Roxana Reyes juraron este jueves como nuevos miembros del Consejo de la Magistratura en representación del Congreso, luego de que este martes la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolviera, mediante la acordada 11/2022, aceptar sus designaciones, cuestionadas judicialmente.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia y titular del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, les tomó juramento este jueves en el salón Bermejo del cuarto piso del Palacio de Justicia. De esta manera, se formalizó el ingreso de los dos representantes políticos, cuyas designaciones habían sido objetadas judicialmente por el senador Luis Juez y el presidente del bloque oficialista en Diputados, Germán Martínez.

En el caso de Juez, el senador había presentado un per saltum para obtener la nulidad del decreto por el cual la Presidencia del Senado designó a Doñate como titular y a Guillermo Snopek como miembro suplente. Ocurrió que el legislador había sido nominado por el bloque del PRO para ingresar al Consejo como representante de la segunda minoría de la Cámara alta pero luego el oficialismo dividió en dos a su bloque en el Senado y así uno de ellos pasó a ser la nueva segunda minoría. Debido a esta modificación, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner designó a Doñate para ocupar ese puesto.

Por otro lado, Martínez había presentado un amparo para que se declarara nula la designación de la diputada de la UCR, al considerar que dicha resolución “deja subrepresentado a mi bloque", en referencia a que a partir del ingreso de Reyes, Juntos por el Cambio tendrá a dos de los cuatro representantes de Diputados ante el Consejo y el Frente de Todos sólo uno.

Doñate y Reyes fueron oficializados por las autoridades de ambas Cámaras legislativas hace casi un mes, el 20 de abril, día en que juraron como consejeras las nuevas representantes Jimena de la Torre, Agustina Díaz Cordero, Carina Pamela Tolosa y María Fernanda Vázquez, en representación de los jueces, abogados y el sector académico.

Sin embargo, recién este martes los jueces de la Corte firmaron la acordada que los acepta como miembros plenos en el organismo constitucional. En los últimos días, la Justicia federal en lo Contencioso Administrativo rechazó los recursos presentados tanto por Juez como por Martínez para que se anularan las designaciones y si bien queda un pedido de "per saltum" en la Corte presentado por el senador cordobés, la acordada resuelve por anticipado esa pretensión y deja firme la decisión de sumar a los consejeros.

En ambos casos, la Justicia estimó que no eran temas pasibles de intervención judicial porque pertenecen a la dinámica propia del Poder Legislativo y que no se daban las condiciones objetivas para conceder los recursos que se solicitaban.

Con la jura de estos dos miembros, el Consejo quedará integrado como definió la Corte en su fallo de diciembre pasado, que declaró inconstitucional la integración del organismo por un desbalance entre el sector técnico de jueces, abogados y académicos y el político, integrado por legisladores y el representante del Poder Ejecutivo.

Fuente: pagina12.com.ar

La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo

Según un reciente informe de Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,29% respecto al mes anterior. De esta manera, el aumento del Salario Mínimo dispuesto para el 1 de junio, no será suficiente para cubrir la totalidad de la canasta. 

La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo

La canasta básica alimentaria se ubicó en abril en $45.600 para una familia de cuatro miembros - dos adultos y dos niños-. Respecto al mes anterior, la canasta se incrementó un 8,29% De esta manera, el aumento del Salario Mínimo dispuesto para el 1 de junio, no será suficiente para cubrir la totalidad de la canasta.

Los datos reflejan la evolución del IPCACOMA (Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo), que elabora la consultora Focus Market, con los datos sobre lo que necesitó cada uno de los hogares para cumplimentar la canasta, incremento promedio e interanual de precios, lo que más subió y bajo en forma interanual y desestacionalizada.
"El gobierno adelantará el salario mínimo vital y móvil a Junio de 2022 en un monto de $45.540 que es el mismo monto de la canasta básica alimentaria del mes de Abril. A su vez, si tomamos en consideración la canasta básica porteña se encuentra en en $52.169. Es decir ya al mes de Abril está 13% abajo del adelanto de salario mínimo que se recibirá en Junio. El precio de los alimentos está siendo un gran problema para las familias argentinas donde en muchos casos están modificando su composición para no incrementar su gasto" indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

"Las expectativas de inflación se aceleraron en el último mes. Para el caso alimentos las subas interanuales en la Provincias de Buenos Aires medidas por el propio INDEC son preocupantes. Pan y cereales aumento 68,8 % frente abril de 2021, Carnes y derivados 63,8 %, Leche, productos lácteos y huevos 67,7 %, Café, té, yerba y cacao 73,5. Para el caso de Verduras, tubérculos y legumbres el aumento interanual fue del 65,5 % pero solo en el primer cuatrimestre de 2022 aumentaron 53 %", aseguró el economista.

"Comienza la etapa de corrección de los precios relativos de la economía. El tipo de cambio oficial se está devaluando al 4 % cuando venía por debajo del 3 %. Próximos meses se dará el aumento de los precios de agua, luz y gas que serán más fuerte en la industria y comercio que en el hogar. A su vez, restan aumentos de Combustibles y solo en el primer cuatrimestre del año de acuerdo a Paetac el transporte de Carga tuvo un aumento del 25 %. Los ajustes de paritarias tendrán impacto en la estructura de costos y precios y en muchos sectores de la economía aún se visibiliza inconvenientes para obtener dólares para importar", concluyó.

Fuente: ambito.com

Durán Barba: “Va a darse una rebelión interna de los piqueteros y planeros, puede ser un lío espantoso”

El consultor ecuatoriano advirtió sobre la conflictividad creciente en las calles por la suba imparable de la inflación: “A los que reciben subsidios ahora no les alcanza y piden aumentos, pero ya no hay plata para eso”

Jaime Durán Barba gesticula durante una entrevista en la redacción de Infobae

La asistencia social en la Argentina registró un aumento imparable en las últimas dos décadas, pero eso no evitó el incremento de la pobreza ni pudo contener los efectos de la inflación, que daña cada vez más de la capacidad de compra de todos los sectores sociales. En ese marco, Jaime Durán Barba advirtió que la situación en la calle puede complicarse aún más de lo que ya se observa en la actualidad .

“Va a darse una rebelión interna de los piqueteros, los planeros y las bases que viven del Estado, porque la plata no les alcanza”, alertó el consultor ecuatoriano. “Más del 50% de la población recibe subsidios del Estado, pero con la hiperinflación que se da, que es del 60-70%, se están dañando. Esa gente está cada vez peor económicamente y demanda que le suban los subsidios, pero no hay plata para eso”, señaló en diálogo con María Laura Santillán por CNN Radio.

En la misma entrevista, Durán Barba advirtió que desde los movimientos sociales “van a reclamar incrementos imposibles” y eso generará “un lío espantoso porque abrirá un frente más grave que el político”.

“Hay un consenso de que la política es economía, pero también psicología. Y en América Latina la gente está angustiada, furiosa: se le murieron parientes, estuvo con miedo de enfermarse, con arresto domiciliario dos años, la economía no funciona y la inflación es un fenómeno mundial. Todo eso acumulado hace que la gente tenga muy mal humor”, diagnosticó el hombre que durante años fue el gurú comunicacional del macrismo. “El pasto del bosque esta seco, basta que alguien lance un fósforo y esto se incendia”, remató.

Marcha del Movimiento Evita y Barrios de Pie en el centro porteño (Foto: Maximiliano Luna)

En cuanto al rol de la oposición, el consultor fue crítico: “Está muy dedicada a ver quién es candidato dentro de más de un año, pero la gente normal lo que quiere saber es cómo va a comer mañana. Por eso, la veo un poco alejada de las angustias reales y nosotros, los que estamos vinculados a ella, tenemos que ayudar para que aterrice y les dé una respuesta” a los votantes.

Para lograrlo, consideró esencial que los dirigentes dialoguen con los ciudadanos y entiendan la realidad del elector común, que se interesa por aquello que le quita el sueño: “A las dos de la mañana se despierta y dice, ‘Caramba, me parece que voy a perder el empleo porque con esta crisis van a cerrar la pizzería. No sé qué va a pasar con la escuela de mi hijo...’. Nadie se despierta para ver quién es el presidente del partido o el jefe del bloque, a nadie le importa un rábano eso”.

Patricia Bullrich se saluda con Javier Milei, el referente libertario que abrió una grieta entre los "halcones" y las "palomas" de Juntos por el Cambio

Al ser consultado sobre nombres puntuales que puedan ofrecerse como alternativa, Durán Barba consideró que los que no dan esperanza son los que, como la Izquierda, se quedan anclados en viejas discusiones ideológicas. “Hay algunos políticos que hacen huir a la gente, pero en eso hay casos como el de Javier Milei que tiene una ventaja porque produce un espectáculo”.

Luego analizó la figura de Horacio Rodríguez Larreta: “Es un muy buen candidato opositor, pero tiene el desafío de ser nuevo cuando lleva 14 años en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Debe plantear nuevas cosas, porque hay argentinos jóvenes que su sueño ya no es Fidel Castro, como era para nosotros cuando éramos pibes. El sueño de esta gente es Bill Gates, no quieren hacer la revolución, quieren poner una empresita y piensan que pueden ser millonarios con eso”.

“La Argentina, a pesar de la catastrófica política económica actual, es el país en el que han surgido más unicornios los últimos dos años. Existe un mundo (nuevo) con el cual hay que conectarse, hay nuevas ilusiones”, finalizó.

Fuente: infobae.com

Massa le pidió a Guzmán una suba en el piso del Impuesto a las Ganancias

El titular de la Cámara de Diputados sostuvo en un texto que el mínimo no imponible de $225.937 quedó atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios y, por consiguiente, aquellos trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.

Segn estimaciones de los equipos tcnicos de Diputados el nuevo piso pasara de 225937 a 265000 de remuneracin bruta Foto Osvaldo Fanton

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, solicitó al ministro de Economía, Martín Guzmán, que el Gobierno nacional aumente el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan el Impuesto a las Ganancias.

A través de una carta que envió a Guzmán, el titular de la Cámara de Diputados sostuvo que el mínimo no imponible de $225.937 quedó atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios y, por consiguiente, aquellos trabajadores que habían quedado exentos empezaron a tributar.

De esta manera, el líder del Frente Renovador plantea fijar un nuevo piso actualizado de remuneración mensual para empezar a pagar el impuesto, volviendo a beneficiar a una gran cantidad de contribuyentes a nivel nacional, consignaron fuentes parlamentarias.

Tal como había anunciado Massa el año pasado, la Ley aprobada por el Congreso en abril del 2021 permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno a través de un decreto a actualizar el "piso" del impuesto, con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en paritarias.

"Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores; y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras ", sostuvo el presidente de Diputados en el escrito que envió a Guzmán

Según estimaciones de los equipos técnicos de Diputados, el nuevo piso pasaría de $225.937 a $265.000 de remuneración bruta, determinado en base a la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), teniendo en cuenta las actualizaciones salariales acordadas por los trabajadores durante este año.

Fuente: telam.com.ar