- Detalles
-
Publicado: Jueves, 12 Enero 2023 18:36
La movida interna de Gerardo Morales y Elisa Carrió para condicionar a Mauricio Macri se cruza con los acuerdos que intenta tejer Horacio Rodríguez Larreta para dejar fuera de juego al expresidente y a Patricia Bullrich, quienes, a su vez, apuestan a un entendimiento con los libertarios y otros sectores del radicalismo. Los conflictos que se plantean en CABA y en la provincia de Buenos Aires. Mientras continúa sin definir si se postulará, Macri vuelve a mostrarse en público este jueves en Mar del Plata.

Enero pega fuerte en Juntos por el Cambio y se multiplican las reuniones y negociaciones. La última fue la del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con Elisa Carrió, en la que buscaron plantar bandera ante las posiciones de Mauricio Macri y Patricia Bullrich (o de manera general, del PRO, que suele tratar a los otros dos partidos como socios menores). Pero antes hubo otra de Horacio Rodríguez Larreta -de mucha afinidad con Carrió- con el propio Morales y Martín Lousteau. Todas buscan, en buena medida, comenzar a delinear un camino para Juntos por el Cambio sin Macri candidato, mientras en simultáneo intentan sofocar conflictos internos. El expresidente no suelta prenda de lo que hará, pero sigue en actividad proselitista: de hecho, este jueves presentará su libro ¿Qué hacer? en Mar del Plata en modo ¿Bristol-test?
Los alineamientos cruzados comienzan a quedar cada vez más en claro en 2023. Larreta y Morales, dispuestos a competir con las escuderías del PRO y de la UCR en las PASO, tienen algo en común: a los dos les gustaría barrer con toda la competencia interna (Bullrich, en el caso de Larreta, Facundo Manes, en el de Morales) y ser los únicos candidatos en las primarias. La reunión del jefe de gobierno porteño habla de la voluntad de consensuar para luego competir. Carrió, por otra parte, viene siendo una sólida aliada de Larreta desde 2020. También lo condiciona: lo forzó a ponerle un plazo temporal a la licencia de Marcelo D'Alessandro (90 días) y seguirá presionando ante su incierto futuro en el gabinete.
Del otro lado, están Macri y Bullrich, que han sido muy explícitos a la hora de pensar una alianza con Javier Milei y que impulsan una radicalización del discurso del espacio opositor. En medio, queda María Eugenia Vidal, que no termina de encontrar su lugar en esta guerra de posiciones: fue aliada de Larreta, se mostró con Macri y con lo ocurrido en Brasil tuvo un discurso más cercano al de los halcones.
Té con masitas
El encuentro de Morales con Carrió en su casa en Exaltación de la Cruz duró unas dos horas. Si bien decidieron difundirlo porque llegaron a un acuerdo "preelectoral", fue el último tras una larga serie de conversaciones, luego del altercado que tuvieron cuando Carrió prácticamente acusó a Morales de tener negocios con Sergio Massa. Las cosas de a poco fueron mejorando entre ellos hasta llegar a este acuerdo. "Ellos cerraron el Acuerdo Cívico en 2009. Se conocen hace mucho. Y se están entendiendo cada vez más", dicen cerca de Carrió.
¿En qué consiste el acuerdo? Primero, no consiste en que Carrió va a respaldar a Morales en su candidatura presidencial. Segundo, implicará una serie de encuentros de los equipos económicos de cada sector para armar acuerdos programáticos. Tercero -y esto sería lo más importante que salió de la reunión- le marcaron la cancha al PRO con la idea de que el futuro gobierno tiene que ser de coalición. Es decir, lo opuesto a lo que hizo Macri cuando gobernó, que relegó a la UCR y a la Coalición Cívica al lugar de consejeros no vinculantes.

"En lo político, vamos a sostener un gobierno de coalición, fórmulas cruzadas, boleta única, transparencia electoral y límites al financiamiento de la política", sostuvo Morales tras el encuentro. Lo otro central es la idea de "fórmulas cruzadas" que sumen integrantes de los distintos partidos.
Tras el cónclave de Carrió y Morales, vendrá una serie de reuniones -que podrían comenzar el próximo martes- para fijar posiciones en lo económico, lo educativo y la política exterior "para los próximos 50 años". La cuestión ecológica también entrará en discusión entre ambos equipos. Con los meses, Carrió buscará tener un acuerdo similar con Larreta y encuentros técnicos de este tipo.
Bullrich observó el acuerdo sin decir palabra. Lo suyo seguirá siendo buscar un entendimiento con otro radical: Alfredo Cornejo, al que quiere como parte de su propia "fórmula cruzada". Del dúo Morales-Carrió, el jujeño es el que intenta sostener una buena relación con la presidenta del PRO. En cambio, a Carrió hace rato que la dan por perdida en las filas de Bullrich, que alguna vez supo ser su mano derecha.
De hecho, en las internas del PRO, está claro que Carrió no es neutral: en CABA apoya a Fernán Quirós contra Jorge Macri -respaldado por Bullrich y por el expresidente-, y en territorio bonaerense seguramente apoye a Diego Santilli (o a cualquier otro) contra Cristian Ritondo, también respaldado por el ala dura. Y al expresidente directamente lo jubiló. Macri, por el momento, se mantiene misterioso como una esfinge ante estos movimientos.
El cuarteto
No hay que olvidar que al encuentro de Carrió y Morales lo precedió en los días previos otro que incluyó a Larreta y Santilli de un lado y a Morales y Lousteau del otro. Además de posar los cuatro como Los Beatles en Abbey Road, tuvieron una conversación política en una cena y luego en un café de Mar del Plata y un encuentro ampliado a sus equipos económicos en un hotel local. Algo similar a lo que Morales ahora intenta con Carrió. En ese encuentro, Larreta les presentó su "plan de estabilización" para los primeros cien días. Larreta cree que lo programático jugará un papel central a la hora de diferenciarse de posibles competidores del PRO.
Ese encuentro sí levantó más polvareda en el espacio de Bullrich, sobre todo porque estaba solo Lousteau sin ningún otro candidato porteño y solo Santilli, sin los otros candidatos bonaerenses. Hubo quien quiso imaginar el principio de un acuerdo para las candidaturas de este año (y la entrega de CABA a Lousteau que, en su momento, usó como acusación Bullrich), pero Larreta sigue diciendo que en la Ciudad tiene pensado apoyar a algún candidato del PRO.
Hay un gran ausente en todos los encuentros: Macri. No es casual, la mayoría de los que se reúnen lo imaginan (como mucho) en un rol de consejero emérito. Está claro que no es el lugar que Macri imagina para sí, aunque aún no definió si este año irá por su "segundo tiempo". Por lo pronto, tendrá una presentación de un libro en la costa en modo candidato en temporada preelectoral.
Fuente: pagina12.com.ar
- Detalles
-
Publicado: Lunes, 02 Enero 2023 15:45
Los ocho jóvenes rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell en enero de 2020 comenzarán a ser juzgados.

Los ocho jóvenes rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell en enero de 2020 comenzaron a ser juzgados a partir de este lunes, en el marco de un proceso judicial que tendrá en medio del desarrollo un nuevo aniversario del brutal asesinato que quedó registrado en varias filmaciones. "Atacaron a Fernando Báez Sosa por sorpresa cuando estaba de espaldas e idenfenso", dijo el fiscal a cargo de la causa.
Máximo Pablo Thomsen; Ciro Pertossi; Enzo Comelli; Matías Franco Benicelli; Blas Cinalli; Ayrton Michael Viollaz; Lucas Fidel Pertossi y Luciano Pertossi fueron trasladados cerca de las 8 del domingo a través de dos móviles del Servicio Penitenciario Bonaerense hasta el Palacio de Tribunales para ser juzgados por homicidio. Este lunes a las 9 de la mañana se sentarán en el banquillo de los acusados.
Según la Justicia, los ocho rugbiers "acordaron" darle muerte a Báez Sosa en esa brutal golpiza que le propinaron frente al boliche, en pleno centro de Villa Gesell y en medio de una gran oleada de jóvenes que visitan para esa fecha la ciudad balnearia.
Todos los acusados, quienes ya habían permanecido en Dolores entre el 29 de enero y el 13 de marzo de 2020, están detenidos y podrían ser condenados a perpetua en el juicio que se llevará a cabo durante la feria judicial de enero en la ciudad de Dolores.
El 18 de enero próximo no será un aniversario más para los papás de Fernando Báez Sosa, el joven de 18 años asesinado por un grupo de rugbiers a la salida del boliche Le Brique ese día del 2020, ya que en medio del recuerdo se estará llevando a cabo el juicio oral.
Previamente, el grupo de rugbiers y Fernando habían tenido un altercado dentro de Le Brique, por lo que intervino la seguridad del lugar y echó a los dos grupos, por separado: sin embargo, los primeros fueron en búsqueda de la víctima una vez que ambos estaban en la puerta del boliche.
Según la imputación, Thomsen, Pertossi, Comelli, Benicelli y Cinalli "abordan por detrás a Fernando Báez, aprovechándose de que el mismo estaba de espaldas e indefenso, y de ésta manera actuando sobre seguro, en virtud de la superioridad numérica y física, lo rodean, se abalanzan sobre él y comienzan a propinarle golpes de puño en su rostro y cuerpo" hasta que cae inconsciente y pierde la vida.
"Le propinaron allí en el suelo, varias patadas en su rostro y cabeza, causándole lesiones corporales internas y externas, las cuales provocaron su deceso en forma casi inmediata, al causarle un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo grave de cráneo", agrega la imputación hecha por la fiscal Verónica Zamboni.

Los otros tres, Villaz y Lucas y Luciano Pertossi "previo acuerdo y distribución de tareas con los otros sujetos activos, también participaron premeditadamente de la agresión con el fin de dar muerte a la víctima, posibilitando fundamentalmente la comisión del hecho, ya que rodearon tanto a Fernando Báez Sosa como a los amigos que estaban junto a él, impidiendo de ésa forma que éste pudiese defenderse por sí solo e incluso recibir defensa por parte de sus amigos y/o terceros".
Los acusados quedaron filmados por varias cámaras de seguridad posterior al hecho, donde siguieron con su rutina diaria de vacaciones pero fueron detenidos a las pocas horas tras ser identificados a lo que se sumó gran cantidad de declaraciones testimoniales que vieron cuando emprendían la golpiza a Fernando.
"Chicos no se cuenta nada de esto a nadie", fue uno de los mensajes que envió Ciro Petossi a un grupo de WhatsApp que integraba con los otros acusados, intentando poner silencio sobre lo que había ocurrido momentos antes.

"Tenían plena conciencia y conocimiento de que había causado la muerte de Fernando, pese a lo cual, todos ellos huyeron del lugar, y se escondieron", sostuvo la Fiscalía.
El brutal asesinato de Fernando Báez Sosa conmovió a la sociedad, por lo que sea realizaron varias marchas para exigir justicia por el joven: algunas de las movilizaciones estuvieron encabezadas por sus padres, Silvino y Graciela.
El juicio se realizará desde el 2 de enero en Dolores y durante toda la feria judicial, ya que el Tribunal a cargo María Clauda Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari tiene la agenda cargada y por eso decidió llevar adelante este debate en el receso de verano.
Fernando Burlando exigió cadena perpetua
Fernando Burlando, uno de los abogados defensores, tomó la palabra inicial y exigió cadena perpetua para todos los acusados: "El crimen fue una lisa y llana ejecución. No estuvieron dispuestos a detener su accionar hasta no ver sin vida al individuo. Cada golpe aplicado tenía un destino y un fin: matar".
El conocido letrado esgrimió sus argumentos por el cual la defensa asegura que se trató de un asesinato premeditado y preparado: “Acordaron y planearon emboscar con la intención de matar a Fernando Báez Sosa. Lo hicieron luego de un incidente menor dentro del local bailable Le Brique, donde la víctima y las personas que la acompañaron intentaron calmar los ánimos, evitar una pelea, recomponer la situación”.
Para Burlando, los rugbiers "tomaron la decisión de matar y mataron. A partir de hoy vamos a demostrar que el asesinato de Fernando Báez Sosa tuvo como mecánica un asalto por ambos flancos de la víctima".
La defensa de los acusados pidió la suspensión del debate
Hugo Tomei, abogado principal de los ocho rugbiers acusados de asesinar a Báez Sosa, pidió la suspensión del proceso después de la palabra de Burlando.
“Es muy grave, y lo vengo diciendo desde hace tres años: no hay sentencia que pueda ser válida si el proceso no sigue los lineamientos de la constitución”, señaló.
El abogado defensor aseguró que los imputados "no fueron indagados de manera correspondiente" y criticó el rol de la fiscal Zamboni como uno de los argumentos para suspender el debate: “No puede ser que se le haya tomado declaración en 25 minutos a los diez”. “Se violentó su derecho a ser oídos”. Además, para el letrado “se está violando el derecho a la intimidad” y “la presunción de inocencia de los acusados”.
Sobre el final de su pedido, Tomei mostró una captura de WhatsApp, por lo que la presidenta del tribunal pidió no exponer pruebas en esa instancia.
Fuente: unosantafe.com.ar