- Detalles
-
Publicado: Martes, 29 Marzo 2022 10:59
Se conocerán 5 clasificados directos de África y 2 de Europa, además habrá 2 repechajes en juego

Ya hay 20 clasificados al Mundial y quedan 12 pasajes disponibles. Este martes 29 de marzo será la jornada clave para conocer el panorama casi completo rumbo a Qatar: se pondrán en juego 7 pasaportes directos y 2 tickets rumbo a los repechajes de junio.
Con Qatar, Argentina, Alemania, Brasil, Bélgica, Croacia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Francia, Inglaterra, Irán, Serbia, Suiza, Japón, Arabia Saudita, Ecuador, Uruguay, Países Bajos y Canadá ya clasificados, quedará sólo por definirse el panorama en Concacaf y Oceanía tras esta grilla de martes.
El sorteo del próximo viernes 1 de abril se realizará con 29 equipos clasificados y 3 bolillas designadas para los países que disputarán las eliminatorias de repechaje en junio. Por el lado europeo, ese pasaje se definirá entre Gales y el vencedor de Ucrania-Escocia. También hoy se cerrará la llave de repesca que disputarán el quinto de Conmebol (Perú, Colombia o Chile) contra el ganador del tercer lugar de Asia (Australia espera por un rival en su eliminatoria).
El miércoles 30 de marzo quedarán por conocerse los últimos dos pases directos desde Concacaf y el restante duelo repechaje entre el cuarto de la eliminatoria de esa región contra el vencedor de las eliminatorias de Oceanía. Salvo una situación completamente histórica, México y Estados Unidos viajarán directo por Concacaf y Costa Rica disputará el repechaje ante el ganador de Islas Salomón-Nueva Zelanda.

Cabe destacar que los cuatro bombos para el Mundial quedarán casi definidos tras esta jornada de múltiples clasificaciones, pero todo recién quedará esclarecido el próximo jueves 31 cuando la FIFA actualice por última vez el ranking que ordenará a las selecciones en el sorteo.
• CONMEBOL (1 repechaje)

Sólo queda un boleto disponible para el repechaje ante Asia y hay tres selecciones que aspiran a conseguirlo. Perú (21 puntos), Colombia (20 puntos) y Chile (19 puntos) pelearán en esta última fecha por el último espacio disponible después que los cuatro pasajes directos a Qatar se los hayan apropiado Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay.
Los peruanos dependen de sí mismos y recibirán a Paraguay. El equipo colombiano, que visitará a Venezuela, tiene dos resultados a favor si Perú no gana: el empate y el triunfo. La Roja, por su parte, recibirá a Uruguay y tendrá que esperar que ninguno de los otros dos ganen.
El que finalmente clasifique en el quinto lugar de Conmebol enfrentará al repechaje de Asia que se definirá en un partido entre Australia y una selección que se decidirá en esta jornada (Emiratos Árabes Unidos, Irak y Líbano tienen chances matemáticas).
• UEFA (2 boletos directos)

El continente europeo tiene todavía tres pasajes directos al Mundial disponibles, pero sólo dos de ellos se conocerán este martes: Polonia recibirá a Suecia en el Stadion Śląski y Portugal buscará su pasaje ante Macedonia del Norte en el Estadio Do Dragao de Oporto.
Con el presente ranking FIFA (se actualizará nuevamente el 31 de marzo próximo), Portugal si gana será cabeza de serie, mientras que Macedonia del Norte si da el golpe estará en el Bombo 4. En el otro duelo, si Suecia triunfa tiene chances mínimas de estar en el Bombo 2, mientras que si Polonia es el triunfador iría al Bombo 3.
El otro pasaje directo para el Mundial que otorga la UEFA se resolverá recién en junio cuando Ucrania enfrente a Escocia en la semifinal de repechaje que quedó pendiente a raíz del conflicto bélico en su territorio. El vencedor de ese duelo definirá la clasificación directa en un partido final contra Gales. De todos modos, cualquiera de estos tres equipos estará en el Bombo 4 en el sorteo.
• ÁFRICA (5 boletos directos)

Las eliminatorias africanas serán las que más clasificaciones directas repartirán en este martes. Tras las llaves de ida que se llevaron adelante el viernes, se desarrollarán los choques de vuelta: Senegal-Egipto (0-1) / Argelia-Camerún (1-0) / Ghana-Nigeria (0-0) / Marruecos-RD Congo (1-1) / Túnez-Malí (1-0).
Tomando como parámetro el ranking FIFA actual, Senegal es el único país que podría aspirar a estar en el Bombo 2. Marruecos y Nigeria aspiran a estar en el Bombo 3, algo que también podrían conseguir Egipto, Túnez y Camerún. Argelia, Ghana, RD Congo y Malí están dentro del radar del Bombo 4 en caso de obtener el pase al Mundial.
• ASIA (1 repechaje)

El cuadro de situación de la eliminatoria asiática cuenta con una gran certeza y sólo queda espacio para un clasificado a la final que permitirá disputar el repechaje contra Conmebol. Corea del Sur, Irán, Japón y Arabia Saudita ya consiguieron los cuatro boletos disponibles para ir directo a Qatar.
Australia, que quedó tercero en el Grupo B, se aseguró disputar la final por ir al repechaje y su rival se conocerá en esta jornada: Emiratos Árabes Unidos (9 puntos), Irak (8) y Líbano (6) son los tres aspirantes por ese lugar. El que quede tercero del Grupo A de estos tres países se enfrentará a Australia: el ganador de ese choque jugará en junio el repechaje ante Perú, Colombia o Chile.
LA AGENDA DE LAS DEFINICIONES
• Martes 29/3
8.30: Irán vs. Líbano (Asia)
10.45: Siria vs. Irak (Asia)
10.45: Emiratos Árabes Unidos vs. Corea del Sur (Asia)
14.00: Senegal vs. Egipto (África) TV: ESPN2
14.00: Nigeria vs. Ghana (África)
15.45: Portugal vs. Macedonia del Norte (Europa) TV: ESPN
15.45: Polonia vs. Suecia (Europa) TV: DirecTV 1612
16.30: Argelia vs. Camerún (África) TV: ESPNExtra
16.30: Marruecos vs. RD Congo (África)
16.30: Túnez vs. Malí (África)
20.30: Perú vs. Paraguay (Conmebol) TV: DeporTV
20.30: Venezuela vs. Colombia (Conmebol) TV: DeporTV
20.30: Chile vs. Uruguay (Conmebol) TV: TyCSports2
• MIÉRCOLES 30/3
14.00: Islas Salomón-Nueva Zelanda
22.05: Costa Rica-Estados Unidos
22.05: México-El Salvador
* Horarios de Argentina
Fuente: infobae.com
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 25 Marzo 2022 10:36
Con Messi recuperado, el encuentro, correspondiente a la 17ma. y penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, tendrá lugar desde las 20:30 en La Bombonera.

El seleccionado argentino recibirá el próximo viernes a la eliminada Venezuela de José Pekerman en un partido de tono especial por la vuelta de su capitán Lionel Messi y la despedida con el público argentino antes del inicio del Mundial Qatar 2022.
El encuentro, correspondiente a la 17ma. y penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, tendrá lugar desde las 20:30 en La Bombonera, con arbitraje del peruano Kevin Ortega y transmisión en directo de la TV Pública y TyC Sports.
Argentina, uno de los 17 clasificados hasta el momento para la máxima cita del fútbol en Medio Oriente, del 21 de noviembre al 18 de diciembre, afronta este compromiso ya inmerso en la recta final para la competencia debido al ajustado calendario internacional.
Después de jugar ante Venezuela, el vigente campeón de América cerrará las Eliminatorias frente a Ecuador en Guayaquil, el martes próximo, luego se presentará frente a Italia -titular de Europa- en Londres, el 1 de junio, y a partir de entonces deberá definir su agenda rumbo a Qatar.
Por exigencia de FIFA, la "Albiceleste" debe completar el partido de Eliminatorias suspendido con Brasil, que probablemente se juegue fuera de Sudamérica tras el compromiso con Italia, y en septiembre afrontará la última ventana de amistosos, en la que aspira a enfrentarse con rivales de otros continentes.

En ese programa, la Selección no podrá cumplir con la tradición de jugar un amistoso de despedida ante el público argentino, por lo que el partido de este viernes con la Venezuela servirá para que el equipo recoja la última ovación de su gente antes de ir por el desafío de conquistar la tercera estrella mundial de su historia.
El escenario elegido para este encuentro fue la Bombonera, donde el equipo de Lionel Scaloni inició su camino clasificatorio al Mundial. En cancha de Boca Juniors, le ganó a Ecuador 1 a 0 en la primera fecha y luego empató con Paraguay (1-1) por la tercera jornada de la competencia sudamericana, el 12 de noviembre de 2020.
En lo sucesivo, la "Scaloneta" alternó su condición de local en River Plate, el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, el Bicentenario de San Juan y el Mario Alberto Kempes de Córdoba.
Argentina transitó las Eliminatorias Sudamericanas de forma invicta y a paso firme, lo que le permitió, aún con un partido pendiente, asegurar su boleto tras empatar con Brasil en la 14ta. fecha en San Juan, en noviembre del año pasado.
Escolta con 35 unidades, a cuatro de la "Verdeamarela", el equipo argentino tiene como objetivo secundario alimentar una larga serie invicta, que al final de estas Eliminatorias puede igualar el mejor registro histórico obtenido por el equipo de Alfio Basile entre 1991-1993.

Desde su última derrota en las semifinales de la Copa América 2019, la "Albiceleste" encadenó 29 encuentros sin derrotas y cortó una sequía de 28 años sin títulos cuando se impuso sobre Brasil (1-0) en Maracaná de Río de Janeiro en una nueva edición del torneo de selecciones sudamericanas.
Si no pierden con Venezuela ni Ecuador, llegará a un invicto de 31 partidos oficiales, que fue la marca lograda por la Selección del "Coco" Basile, sin considerar dos encuentros no reconocidos por la FIFA (una victoria 2-0 sobre Resto de América, el 25 de septiembre de 1991 y otro triunfo en un partido a beneficio sobre Resto del Mundo 3-0, el 29 de octubre de ese mismo año).
Para los últimos dos compromisos de Eliminatorias, Argentina recuperará a Messi, ausente en los juegos anteriores ante Chile y Colombia entre enero y febrero. El capitán había quedado fuera de esa convocatoria debido a su reciente recuperación de la Covid-19 que contrajo a fines del año pasado.
Sin embargo, la Selección tendrá muchas bajas para esta doble jornada debido suspensiones y lesiones. Emiliano "Dibu" Martínez, Cristian "Cuti" Romero, Emiliano Buendía y Giovani Lo Celso deben cumplir dos fechas de suspensión impuestas por el superclásico suspendido ante Brasil. En tanto, Marcos Acuña, Alejandro "Papu" Gómez, Lisandro Martínez y Lautaro Martínez -goleador de la era Scaloni con 19 tantos- quedaron al margen por lesión.
Ángel Di María, héroe de la consagración en el Maracaná, el año pasado, comenzará el partido en el banco de suplentes debido a una dolencia muscular con la que llegó desde su club, París Saint Germain.

Venezuela ocupa el último puesto en las Eliminatorias con 10 unidades, producto de tres victorias, un empate y 12 derrotas. Pekerman, prócer del fútbol argentino por la conquista de tres Mundial Sub 20 (1995, 1997 y 2001), lleva dos partidos con la "Vinotinto" (4-1 vs. Bolivia y 1-4 vs. Uruguay).
En partidos de clasificación mundialista, la Argentina enfrentó 15 veces al seleccionado venezolano con un balance de 12 triunfos, dos empates y un derrota.
Probables formaciones
Argentina: Franco Armani; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Exequiel Palacios; Lionel Messi, Joaquín Correa o Julián Álvarez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Nahuel Ferraresi, Jhon Chancellor y Miguel Navarro; José Martínez y Yangel Herrera; Darwin Machís, Rómulo Otero y Jefferson Savarino; Salomón Rondón. DT: José Pekerman.
Árbitro: Kevin Ortega (Perú).
Estadio: Boca Juniors.
Hora de inicio: 20:30.
TV: TV Pública y TyC Sports.
Scaloni quiere a "Kun" Agüero con un "rol claro" en el Mundial
El entrenador del seleccionado argentino apoyó ese jueves la presencia de Sergio "Kun" Agüero dentro de la delegación que viajará al Mundial de Qatar pero remarcó la importancia de que tenga "un rol claro".
"Está claro que es bien recibido. Hablé con él y también con el presidente (Claudio Tapia) pero es importante que sepamos el rol y que no venga por estar porque tampoco será bueno", manifestó Scaloni.
El DT campeón de América también explicó qué pretende de su exdirigido, retirado de la actividad profesional en diciembre del año pasado por un problema en el corazón.
"Queremos que esté alrededor de sus compañeros y que traslade cualquier problema que pueda surgir durante el mundial. Alguien allegado a los jugadores. Nosotros, en el cuerpo técnico, tenemos gente cercana al grupo pero él podría aportar mucho en el día a día", contó.
"Cuando hablé le dije que me gustaría que esté con nosotros y yo creo que va a venir al Mundial. Es un chico que merece reconocimiento y que siempre dejará bien la imagen del fútbol argentino", cerró.
El reconocimiento a Pekerman: "Intentamos hacer lo que nos inculcó"
Scaloni reconoció este jueves la influencia en su metodología de trabajo de José Pekerman, actual entrenador de Venezuela, a quien enfrentará el viernes por primera vez en su carrera en el partido correspondiente a la 17ma. y penúltima fecha de Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.
"Intentamos hacer lo que nos inculcó en la mayor y los juveniles. Será un poco enfrentarlo sabiendo todo lo que representó para mí y todo el cuerpo técnico. Será un placer, la daré un abrazo, espero que la gente lo reciba de la mejor manera", deseó Scaloni.
El DT argentino, al igual que sus colaboradores Walter Samuel, Pablo Aimar y Diego Placente se consagró campeón mundial juvenil en Malasia '97 de la mano de José, que a la vez los dirigió en el seleccionado mayor como también a Roberto Ayala.
"Siempre le estaremos agradecidos por todo lo que nos enseñó. Nosotros tratamos que no haya diferencias entre la Selección mayor y las juveniles. Ese fue un legado que nos dejó José", afirmó Scaloni en conferencia de prensa.
Pekerman, de 72 años, consiguió tres títulos mundiales sub 20 para el fútbol argentino (Qatar '95, Malasia '97 y Argentina 2001), a la vez que dirigió al seleccionado mayor, con el que alcanzó los cuartos de final en Alemania 2006.
Fuente: telam.com.ar