- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 04 Enero 2023 17:42
El alemán, ex número 1 del tenis mundial, tendrá actividad en las próximas semanas, luego de haber sido liberado al cumplir la mitad de los 15 meses por los que había sido condenado.

Reinventarse o, en realidad, reinsertarse, como se aplica en el idioma carcelario para aquellos que intentan volver a la sociedad después de cumplir una condena. En eso anda el alemán Boris Becker, ex número 1 del tenis mundial, y que en diciembre pasado fue liberado luego de cumplir en una prisión de Reino Unido la mitad de los 15 meses a los que había sido condenado por por ocultar su patrimonio monetario e inmobiliario para declararse en bancarrota y no pagar sus deudas. En las próximas semanas, será uno de los rostros de las transmisiones de un canal europeo en el Abierto de Australia, el primer Grand Slam de la temporada.
El tres veces campeón de Wimbledon, que fue deportado a Alemania, comentará el partido central de cada jornada por la cadena Eurosport, y tendrá su propio programa 'Matchball Becker' para analizar todo lo que suceda en Melbourne Park a partir del próximo 16 de enero.
La aclaración que realizó el diario alemán Bild, fue que Becker, de 55 años, no viajará a Ocenía, sino que estará desde un estudio en la ciudad de Munich.
“Estoy contento de que Boris Becker reintegre nuestro equipo Eurosport desde el Australian Open. Desde 2017, Boris es parte integrante de las transmisiones de tenis en Eurosport”, anunció Jochen Gundel, uno de los responsables de la filial alemana de Warner Bros Discovery, la casa madre de la cadena.

Una verdadera pesadilla
El alemán purgó ocho meses de su condena por quiebra fraudulenta en la cárcel de Huntercombe, en Oxfordshire.
Becker fue condenado a dos años y medio. Pasó tres meses en la que es considerada la prisión más estricta de Inglaterra, HMP Wandsworth, para luego ser trasladado Huntercombe, donde pasó los últimos cinco.

Boris se vio beneficiado por el sistema denominado "fast-track", que contempla la extradición al país de origen de un detenido si se cumplen determinadas condiciones.
Volvió a su país pese a haber cumplido la mitad de los 15 meses de prisión mínimos a los que había sido sentenciado y ahora no sabe si se quedará a vivir en Alemania o si irá a Estados Unidos o Qatar.
1.136 detenidos extranjeros en el Reino Unido se vieron beneficiados con esta reducción de pena el año pasado, aunque en el caso de Becker él vive en Gran Bretaña desde 2012.
Sin embargo, el alemán nunca solicitó la ciudadanía británica y por eso pudo regresar a Alemania, donde completará su condena en libertad, aunque sin poder regresar al Reino Unido.
Mientras estuvo encerrado, Becker reconoció que llegó a pensar que enloquecería: "Tenía dos grandes preocupaciones, la celda compartida, estaba completamente aterrado".

"Además estaba la ducha. Los filmes no me ayudaron, cuando veía que caía el jabón al piso. La prisión estaba colmada, muy sucia, extremadamente peligrosa, con asesinos, violadores, narcotraficantes, todo ese tipo de cosas, y debes cuidarse porque los guardias no lo harán", completó.
El ex número 1 del mundo dijo, entre otras cosas, que recibió amenazas de violación de otros reclusos y que en octubre uno lo quiso matar y le explicó cómo habría hecho para hacerlo.
"Un prisionero de nombre John me dijo que si no hacía algunas cosas me mataría, lo cual confirmé con otros", reveló el deportista de 55 años al canal de la TV alemana Sat1.
También afirmó que fueron otros tres detenidos quienes le “salvaron la vida". "Por suerte tuve el apoyo de esos tres compañeros y luego me pidió disculpas", agregó entre lágrimas sobre el preso que lo amenazó.
Fuente: clarin.com
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 30 Diciembre 2022 14:57
El jugador más grande de la historia del fútbol brasileño falleció tras más de un mes internado.

El astro brasileño Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió este jueves a los 82 años de edad en San Pablo, según confirmó su hija mayor, Kely Nascimento.
«Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz», publicó la hija de Pelé, quien había sido internado a fines de noviembre a raíz de un agravamiento general de su estado de salud por un cáncer de colon.
El único tres veces campeón del mundo
Primero en su versión bautismal y al cabo de una docena de años en su versión crepuscular, Edson Arantes do Nascimento, Pelé, guarda en el dorado cofre de la historia grande del fútbol el supremo honor de ser el único en haber dado la vuelta olímpica de tres Copas del Mundo.
Cuando en 1950 se consumó el legendario «Maracanazo» rubricado por los celestes de Uruguay, el Edson niño vio llorar amargamente a su padre y se juramentó que un día lo recompensaría en condición de líder de un Brasil campeón del mundo.
Cuatro años después, cuando en el Mundial de Suiza se estrenó la camiseta verde-amarela y Brasil fue eliminado por Hungría, el adolescente apodado «Dico» ya había dejado atrás sus horas de aspirante a arquero y asombraba con sus destrezas de delantero completo, había devenido «Pelé» y los formadores de juveniles del Santos de San Pablo juraban que estaban en presencia de una piedra preciosa.
Y así fue, nomás: Pelé debutó en la Primera del Santos poco antes de cumplir 16 años y pese a sufrir una lesión en la rodilla derecha el entrenador Vicente Feola se decidió a otorgarle un lugar en el plantel de Brasil que en 1958 viajó a competir al Mundial de Suecia.
Feola honró sus conocimientos y su intuición y Pelé llenaría con tilde verde hasta las expectativas más exigentes: sin arrancar como titular se convirtió en la pieza ideal llamada a potenciar a un gran equipo fundador del «Jogo bonito» con Didí, Zagallo, Vavá y otras celebridades.
Llegaron entonces un golazo a Gales, tres a Francia y uno a Suecia en la final después del icónico sombrero al atribulado Gustavsson: Pelé entonces fue considerado el mejor jugador del primer Mundial ganado por Brasil.
En el Mundial que tuvo lugar en Chile en 1962 querría el destino que Pelé no llegara en las mejores condiciones físicas.
Ya había sido bautizado como O Rei y llevado al Santos a la cúspide del fútbol mundial (títulos por doquier, locales e internacionales, Copa Libertadores, Copa Intercontinental, giras maratónicas en clave de show al modo de Harlem Globetotters en el básquetbol), pero a guisa de una rebelde dolencia inguinal llegó visiblemente disminuido a la cita en el país trasandino.
El del 62, pues, sería el Mundial de Garrincha y Amarildo como estandartes de un Brasil arrollador y el del 66 en Inglaterra el más desdichado en la vida de Pelé.
En el de Chile por lo menos se había dado el gusto de hace un gol a México, pero en Inglaterra sufrió persecuciones sistemáticas y golpes arteros: en el partido con Bulgaria hizo un gol de tiro libre y destacó hasta que un tal Zhechev lo sacó de la cancha y con Portugal fue Morais quien se encargó de la tarea sucia y chau Mundial para Pelé y para Brasil.
La sublime revancha llegaría en México 70, cuando de la mano de Zagallo y tras un periodo de conflictos e incertidumbre, la «Canarinha» gozaría de todos sus planetas alineados y ofrecería al mundo un juego de una calidad que, para muchos entendedores, es el más bello de cuantos se han visto en la historia de los Mundiales.
El maduro Pelé de casi 30 años sacó todos los conejos de la galera y respaldó la lujosa interlocución de Clodoaldo, Gerson, Tostao, Rivelino y Jairzinho.
Le hizo dos goles a Rumania, uno a Checoslovaquia, asistió a Jairzinho en el único gol del mano a mano con el campeón vigente, Inglaterra; manejó los hilos en las victorias con Perú en cuartos de final y con Uruguay en semifinal y en la pulseada decisiva con la rocosa Italia brindó un inolvidable concierto de despedida que incluyó un antológico gol de cabeza (suspendido en el aire, como un acróbata con alas) y el pase-gol a Carlos Alberto que redondeó el glorioso 4-1.
Pudo haber seguido defendiendo la camiseta de Brasil y sin embargo se dio por satisfecho y dedicó sus últimos años de pantalones cortos al multimillonario Cosmos de Estados Unidos.
Pelé hizo 12 goles en 14 partidos jugados en Mundiales y completó 77 en 92 presentaciones con la camiseta de su país con un pasmoso promedio de 0.84 y por delante de monstruos de la talla de Neymar, Ronaldo, Romario, Bebeto y Rivaldo.
Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, murió hoy a los 82 años de edad en San Pablo, confirmó su hija mayor, Kely Nascimento.
«Todo lo que somos es gracias a vos. Te amamos infinitamente. Descansá en paz», publicó la hija de Pelé, quien había sido internado a fines de noviembre a raíz de un agravamiento general de su estado de salud por un cáncer de colon.
Fuente: tiempoar.com.ar