- Detalles
-
Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 11:25
El viernes 1 de abril quedarán conformados los grupos del certamen que se disputará entre noviembre y diciembre de este año
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L7MXFOTOABDJDAIQ3MPZZBWPBM.jpg)
La 21ª edición de la Copa del Mundo tendrá una particularidad que la hará distinta al resto de las versiones porque se desarrollará hacia fin de año para que las intensas olas de calor que afectan al país organizador no perjudiquen tanto a los deportistas. Sin embargo, el Mundial de Qatar se empezará a vivir el 1 de abril cuando se lleve adelante el sorteo de la fase de grupos del torneo que se iniciará el 21 de noviembre y culminará el 18 de diciembre con la gran final.
El Centro de Convenciones y Exposiciones de Doha (DECC) contará con la presencia de unos 2000 invitados para el sorteo del viernes 1 de abril desde las 13 (hora Argentina). Pero antes se mantendrá una incógnita en torno a la conformación de los bombos, que quedarán definidos el 31 de marzo, cuando se dé a conocer la última actualización del Ranking FIFA que servirá para ubicar a los siete cabeza de series, más allá del anfitrión, Qatar.
Precisamente el país organizador aparecerá ubicado como es habitual en el puesto 1 del Grupo A para que sea protagonista del partido inaugural que se celebrará el 21 de noviembre desde las 13 (hora Argentina) en el Al Bayt Stadium de Al Khor. Qatar es la única selección de las 15 clasificados hasta el momento que ya conoce su fixture, pero espera por sus rivales de la zona.
Los otros siete cabeza de serie se conocerán a partir del ranking FIFA que hoy tiene, por orden de posicionamiento, a Bélgica, Brasil, Francia, Argentina, Inglaterra, Italia y España en los primeros siete lugares. El detalle es que la selección italiana todavía no selló su pase a la Copa del Mundo ya que debe salir victoriosa de la llave repechaje de UEFA que se iniciará el jueves 24 de marzo: Italia enfrentará a Macedonia y Portugal a Turquía. Los ganadores de estos duelos jugarán entre sí para buscar un boleto a Qatar.

Los otros países clasificados para el Mundial son Alemania, Dinamarca, Croacia, Serbia, Suiza, Países Bajos, Irán y Corea del Sur.
Con 15 puestos confirmados, en los próximos días empezará a resolverse el panorama de los otros 17 asientos vacantes rumbo a Qatar, aunque igualmente quedará un gran misterio que se develará entre el 13 y 14 de junio (es decir, después del sorteo) cuando se desarrollen las últimas dos llaves de repechajes entre América, Oceanía y Asia a partido único: el quinto clasificado de la Conmebol chocará ante el ganador del cruce entre los dos terceros de la Confederación Asiática de Fútbol y el otro duelo lo protagonizarán el cuarto de la Concacaf con el mejor de Oceanía. También para esa fecha se resolverá la situación de la selección de Ucrania, que debía jugar la repesca interna de UEFA ante Escocia durante marzo, pero ese duelo se pospuso para junio por el conflicto bélico en su país.
Es decir que el sorteo tendrá la particularidad de contar con 29 países confirmados y cinco aspirantes a la expectativa por los tres boletos que quedarán libres hasta junio. Cabe destacar que la semifinal europea entre Escocia y Ucrania se jugará mientras en la final ya esperan Gales o Austria que juegan el 24 de marzo.

Las 32 selecciones se dividirán en cuatro bombos con ocho participantes cada uno. El ranking FIFA determinará el posicionamiento de cada uno de los países en dichos copones. No podrá haber dos selecciones de una misma federación en la misma zona, salvo que provengan desde la UEFA que sí podrá repetir hasta dos equipos por grupo, ya que cuenta más del doble de clasificados que el resto de las regiones.
UEFA tendrá 13 representantes, África 5, Conmebol 4 (y un repechaje), Asia 4 (y un repechaje), Concacaf 3 (y un repechaje) y Oceanía tendrá un repechaje disponible. A estos hay que sumarles al país anfitrión.
EL RANKING FIFA DE LOS CLASIFICADOS HASTA EL MOMENTO
1- Bélgica
2- Brasil
3- Francia
4- Argentina
5- Inglaterra
7- España
8- Dinamarca
10- Países Bajos
11- Alemania
14- Suiza
15- Croacia
21- Irán
25- Serbia
29- Corea del Sur
52- Qatar *
*Será cabeza de serie por ser anfitrión
Día: viernes 1 de abril
Horario: 13.00 (Argentina - Chile - Uruguay - Brasil - Paraguay) / 12.00 (Bolivia - Venezuela - Costa Este Estados Unidos) / 11.00 (Perú - Ecuador - Colombia) / 10.00 (México)
Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones de Doha, Qatar
Fuente: infobae.com
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 18 Marzo 2022 11:41
Se trata del Vitarti Girls Team, que tuvo una destacada actuación en la primera prueba de la categoría, ya que su piloto Julieta Gelvez obtuvo el segundo lugar en la carrera que se disputó el 27 de febrero en Buenos Aires.

El único equipo íntegramente femenino del automovilismo argentino, Vitarti Girls Team, que hizo podio en la primera fecha con el segundo lugar de la piloto mendocina Julieta Gelvez, no podrá presentarse este fin de semana en Río Cuarto por falta de presupuesto.
"El miércoles conseguimos la plata que nos faltaba para viajar pero era en cheques y lamentablemente lo que teníamos que pagar eran gastos en efectivo. No vamos a poder ir a la segunda fecha en Río Cuarto, trabajaremos para la próxima", le contó Tamara Vital, dueña del equipo, a Télam.
Gelvez, la piloto que salió segunda en la primera carrera del año del Top Race, el 27 de febrero en Buenos Aires, también estuvo hasta último momento buscando apoyo para poder correr este fin de semana. "Me rompo el alma, ni como, estoy todo el tiempo tratando de buscar el presupuesto y hasta último momento mandando mensajes", se lamentó Julieta, que trabaja dentro de la industria automotriz en la fábrica Toyota.

La mendocina, de 27 años, se levanta a las 5 de la mañana para ir a entrenar, después cumple su jornada laboral, vuelve a entrenarse y sale a buscar sponsors, vender rifas y merchandising, todo para poder correr. Vive en Zárate y está en el equipo desde fines del 2021.
"Juli (Gelvez) es una buscadora de sueños. No le alcanzan las horas del día prácticamente, pero ella siempre dice que daría cualquier cosa por el automovilismo y es así. Sin venir de una familia fierrera, primero estudió mecánica para armarse su propio karting y ahora hace de todo para correr", describió a su piloto Tamara Vital, periodista especializada, fundadora y jefa del equipo Vitarti (tal el nombre del taller mecánico que tiene con su novio).
Gelvez corrió por primera vez en el Top Race este año y el debut salió mejor de lo esperado. "No tuve tiempo para entrenar, ni pudimos poner buenas gomas, corremos con lo que podemos. Estoy muy contenta porque no había corrido nunca en ese circuito, en un auto de carreras y en esas condiciones, con lluvia. Nos merecíamos llevarnos algo por el laburo que se había hecho, fue una caricia", expresó Gelvez, que corrió en karting, vendió panchos y colocó antenas de televisión para poder correr.
Esta temporada, el grupo se compone además por las mecánicas Agustina Carreira, Lourdes Aguirre y Victoria Pascual; la coaching Lorena Peña y la ingeniera Romina Castro. Vitarti aspira a tener su propio taller aunque, mientras tanto, recibe asistencia de otro equipo, el R36 Team, que hace base en Santa Fe, en Lehmann, un pueblo cercano a Rafaela.
"En la primera fecha superamos adversidades por un despiste el viernes, largamos últimas en la carrera y alcanzamos el segundo lugar. Es un podio merecido por todo el trabajo que se realizado para poder estar presentes, ya sea desde el armado del auto hasta en la pre carrera, donde se trabaja hasta el último día en el presupuesto", explicó Vital.
La directora deportiva de Vitarti invitó a "las empresas a que se sumen a nuestro proyecto. Conformamos un equipo con valores, con ganas de salir adelante pero a veces los recursos económicos nos limitan. Esperamos que las empresas lideradas por mujeres se animen a acompañarnos a seguir rompiendo barreras a base de trabajo y respeto".

Además de correr, el equipo que participa del Top Race -la tercera fecha será el 24 de abril en sede a definir- tiene como objetivo "seguir trabajando para que seamos más mujeres las que conformemos este hermoso deporte que no deja de ser solidario" y hacer hincapié en la mecánica, un rubro históricamente masculinizado.
"Queremos continuar con las charlas de mecánica básica lideradas por nuestra compañera Agus Carreira. El año pasado hicimos una charla abierta para hombres y mujeres de manera gratuita con más de 100 inscriptos, y esperamos poder repetirla este año", confió Vital.
"Todavía no está bien visto que una mujer trabaje de mecánica. Es un estereotipo viejo que estamos tratando de romper. Lo que más nos motiva es despertar el lado mecánico en aquellas chicas que dejaron la carrera por ser las únicas en su curso y que hoy vuelven a retomar o las que se arriman al box", ejemplificó Tamara.
Fuente: telam.com.ar