- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 15 Junio 2022 15:35
El gobierno de Omar Perotti acompaña y fortalece a las empresas e industrias santafesinas, con una amplia gama de programas y recursos que fortalece el crecimiento del empleo.

La provincia de Santa Fe registró un total de 506.310 asalariados en el sector privado en el mes de marzo de 2022, lo que implica un aumento del 0,94% respecto del mes anterior, lo que se traduce en 4.730 nuevos empleos. En comparación con el mes de marzo de 2021 este porcentaje se elevó al 3,61%, que significa un ingreso de casi 18.000 personas al mercado de trabajo formal durante los últimos 12 meses. Estas cifras fueron dadas a conocer por el Ministerio de Trabajo de la Nación en su informe “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” del mes de junio.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, subrayó que “tenemos que retrotraernos a los años 2017 y 2018 para encontrar una cifra similar de trabajadores integrados al mercado de trabajo formal”.
“Una vez más manifestamos que los indicadores laborales nos presentan una situación aún mejor que en la pre-pandemia. Esto nos habla del impacto real que están teniendo todas las políticas de reactivación de la actividad económica y del empleo puestas en marcha tanto a nivel nacional como provincial y que el gobernador Omar Perotti definió como prioritarias para hacer de Santa Fe, el corazón productivo del país”.
“Hoy las industrias y empresas santafesinas cuentan con una batería de recursos puestos a disposición por el gobierno provincial para acompañar y fortalecer este momento de crecimiento. Porque estamos del lado de los que producen y de los que generan trabajo, ya que son las acciones más efectivas para distribuir en forma más efectiva y combatir la pobreza y la inseguridad. Sabemos que tenemos desafíos por afrontar, fundamentalmente en relación al poder adquisitivo del salario y al empleo de calidad, y estamos abocados a ellos”, manifestó el funcionario.
“Es probable que la generación de empleo acompañe la fase expansiva de la economía durante los próximos meses. Ya hay algunos informes, como por ejemplo los del sector de la industria metalmecánica, que coinciden con esta apreciación” concluyó Pusineri.
El informe sobre Situación y Evolución del Trabajo Registrado presenta mensualmente un diagnóstico de la evolución reciente del trabajo registrado, es decir, aquel con acceso a los beneficios contributivos provistos por el sistema de la seguridad social. La información describe la evolución de la población ocupada que se encuentra declarada en los distintos registros administrativos que integran el sistema de seguridad social.
Fuente: unosantafe.com.ar
- Detalles
-
Publicado: Viernes, 10 Junio 2022 17:28
La provincia niega que los detenidos, vinculados a la banda de Los Monos, reciban los alimentos por delivery. Diputados del bloque radical cuestionaron al secretario de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez

Diputados del bloque radical denunciaron que un grupo de presos de alto perfil vinculados a la banda de Los Monos reciben "comida por delivery" a sabiendas del Servicio Penitenciario. El dato surgió a raíz de una reunión que mantuvieron con el secretario de Asuntos Penitenciarios, Walter Gálvez. El funcionario dijo que "no existe esa posibilidad", pero sí admitió que los reclusos reciben raciones de parte de familiares y abogados durante las visitas, por "temor" a un eventual "envenenamiento".
El funcionario respondió a preguntas de los legisladores del bloque UCR Evolución, Georgina Orciani, Marlén Espíndola, Sergio Basile y Juan Cruz Cándido, quienes forman parte de la Comisión de Derechos y Garantías presidida por Lionela Cattalini (PS). Entre los datos llamativos que dio el funcionario, los diputados deslizaron que en esa charla se habló de que “algunos reclusos de alto perfil que reciben comida por delivery con conocimiento de las autoridades penitenciarias”.
"No existe el delirio de que van a llevarle comida todos los días a un pabellón de alto perfil. Lo que sí existe es que, por decisión propia, estos cinco internos piensan que le pueden envenenar la comida y desde hace tres años que no reciben el racionamiento del Estado en lo que respecta al almuerzo y la cena", había asegurado Gálvez en declaraciones a Radio 2, en relación con estos cinco reclusos que forman parte de la banda de Los Monos y están alojados en el Pabellón 26 de Piñero, destinado a "presos de alto perfil de nivel 1".
Se trata de Ramón “Monchi Cantero” Machuca (hijastro de Cantero), Héctor Brezik, Walter Jure, Cristián González y Mariano Salomón, quienes cumplen condenas como miembros de la banda narcocriminal surgida en el barrio La Granada, en la zona sur de Rosario.
“La situación del servicio penitenciario es grave”, sentenciaron los integrantes ucerreístas luego del encuentro que duró más de dos horas con el funcionario provincial. Al finalizar la reunión, Orciani dijo que agradecían “la predisposición del funcionario, pero con eso no alcanza”, y agregó que entienden que “no hay un plan que guíe la gestión, no hay conducción ni del gobernador Omar Perotti ni del ministro Jorge Lagna y la política penitenciaria no es una prioridad para la seguridad pública”.
Por su parte, Cándido afirmó: “La situación del servicio penitenciario es preocupante. No dimensionan la gravedad del descontrol que tienen dentro de las cárceles, en un contexto donde (reconocido por fiscales de Rosario) el 90% de los delitos se ordenan desde adentro. También hablan de más plazas penitenciarias cuando todavía no ocuparon las que dejamos listas cuando terminamos la gestión en 2019, y tampoco dejan en claro con qué personal cubrirán esas nuevas plazas porque los ingresos no alcanzan a cubrir las vacantes”.
A su vez, Gálvez repasó algunos puntos de su gestión al frente del área y reconoció dificultades para avanzar en determinados puntos, como por ejemplo la instalación de nuevos inhibidores de señal de celulares (uno de los principales focos de conflicto). Explicó que en breve una delegación del Invap irá a estudiar la factibilidad de la instalación.
“Seguimos con el presente continuo de anuncios que nunca se concretan. Los inhibidores de señal y la participación del Invap es algo que ya nos habían anunciado el año pasado. Ahora vuelven a anunciarlo como algo que va a pasar, mientras tanto los presos siguen haciendo home office y las extorsiones crecen en las principales ciudades de la provincia”, coincidieron los legisladores.
Por último, manifestaron que “sumado al descontrol provincial, nos llama la atención la falta de coordinación con el Gobierno Nacional con relación a los detenidos por delitos federales alojados en Santa Fe”, y explicaron que cuando preguntaron por la cárcel federal que debería inaugurarse en diciembre en la localidad de Larrechea: “Gálvez nos dijo que no tenía información. Con todo este panorama, la situación en el corto plazo es poco alentadora”.
Fuente: lacapital.com.ar