Martes 21 de Marzo de 2023 - 17:50:07

Docentes públicos: el viernes decidirán entre tres mociones por el rechazo y una por la aceptación

El viernes en asamblea los docentes nucleados en Amsafé decidirán cómo seguir: si aceptar o rechazar la oferta salarial. Qué dice cada una de las mociones

Los docentes definirán en asamblea cómo seguirán las medidas

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que representa a los docentes de escuelas públicas, convocó para el viernes a la asamblea provincial que definirá la posición del sector respecto de la oferta de 31% de aumento salarial ofrecida por el gobierno provincial, que sumado al acuerdo de marzo llega al 77% en el año.

Según manifestó Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé a los micrófonos de UNO 106.3 durante el programa Ahí Vamos, que se emite de lunes a viernes de 9 a 12, "se está votando la mejor entre diferentes estrategias que son las siguientes":

-Moción 1: aceptar en disconformidad, declarar estado de asamblea, alerta y movilización permanente. Intimar al gobierno a adelantar discusión salarial.

-Moción 2: rechazo de la propuesta y un plan de lucha que incluye dos paros de 72 horas: el primero durante 20, 21 y 22 de septiembre y el segundo el 27, 28 y 29 de septiembre con acciones regionales la primera semana de medidas de fuerza y una movilización provincial el miércoles 28 de septiembre.

- Moción 3: paro por tiempo indeterminado desde el lunes 19 de septiembre.

-Moción 4: Rechazo a la propuesta realizada por el gobierno con un paro por tiempo indefinido con asistencia a los lugares de trabajo.
Por otro lado aclaró: "En este momento sinceramente en las escuelas no se está discutiendo la propuesta del gobierno, lo que se esta discutiendo en las escuelas es la forma que intenta el gobierno de solucionar el conflicto, que es ponernos entre la espada y la pared. Definir si rechazamos la propuesta, nos descuentan más de un tercio de nuestro salario y no percibimos ningún aumento; y si aceptamos no hay descuento y sube el sueldo".

"Nosotros creemos que el gobierno le está buscando una solución al conflicto de una forma equivocada, desde el principio. Aceptando o no la propuesta, los docentes estamos enojados porque creemos que de esta manera no se resuelven los conflictos", aseveró.
Las clases hasta el 23 de diciembre
Al ser consultado sobre el pedido del gobierno de extender el ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre afirmó Rodrigo Alonso: "Las condiciones no están dadas para hacerlo, pero además no tiene nada que ver con poder mejorar los procesos de aprendizaje. Lo que había que poner en el acta es que los docentes, como siempre hicimos en distintas circunstancias, por ejemplo pandemias, recuperamos los contenidos planteando los objetivos particulares para cada año o ciclo".

"Los docentes a la escuela vamos hasta el 30 de diciembre, por lo que no era una cuestión laboral, sino que es una cuestión relacionada a modificar el ciclo lectivo. El gobierno tiene la facultad de hacerlo pero no convenía. Lo que debería haber hecho es dejar que cada institución educativa y trabajador se pudiera organizar para cumplir con los objetivos primordiales en cada nivel educativo", finalizó el dirigente sindicalista.

Fuente: unosantafe.com.ar

Pusineri confirmó que la próxima reunión con los gremios de la paritaria central será el martes

El ministro de Trabajo de la provincia de Santa FE dijo que esperan llevar una propuesta concreta. La reunión fue confirmada para el martes 13 a las 12 en la Casa de Gobierno

Juan Manuel Pusineri

La segunda reunión paritaria de los gremios estatales ATE y UPCN con el gobierno, que estaba pautada para hoy a las 11, quedó suspendida. La razón de la cancelación surge del Poder Ejecutivo ya que pidió más tiempo para analizar en detalle el porcentaje de aumento a presentar. El propio ministro de Trabajo de la provincia Juan Manuel Pusineri confirmó que "la próxima reunión será el martes 13 a las 12 en la Casa de Gobierno".

"En el marco de lo que son las negociaciones paritarias y puntualmente lo que tiene que ver con la paritaria central, en el día de la fecha conversamos con los secretarios generales de UPCN y ATE y convenimos tener una nueva reunión el martes. El motivo de la reunión será la posibilidad de llegar en esta oportunidad con una propuesta salarial. Desde la primera reunión que tuvimos el 1 de septiembre seguimos trabajando en la cuestión salarial produciendo los intercambios que se vienen realizando y que tienen que ver con el diálogo colectivo", afirmó el funcionario.
En tanto minutos antes de la palabra oficial, Jorge Hoffmann, secretario General ATE dijo: "La postergación no altera la posibilidad de que tengamos un aumento mayor a 8% para este mes, lo que sí buscamos como gremio es tener la recuperación del salario frente a la inflación al mes de septiembre y discutir luego un porcentaje por los tres meses que restan con una revisión en diciembre, si es que volvemos a quedar debajo de la inflación".

Fuente: unosantafe.com.ar

"Cerca del 30%" de los clientes de Litoral Gas perderán por completo los subsidios

Desde el Litoral Gas indicaron que los incrementos se dan en meses de menor consumo, por lo que el aumento se sentirá más recién a partir del invierno de 2023

Aproximadamente un 30% de los clientes de Litoral Gas perderán por completo los subsidios 

El pasado 31 de agosto ya entró en vigencia la quita de subsidios de luz y gas, la cual se dará de forma paulatina. El gerente de comunicación y relaciones institucionales de Litoral Gas, Andrés Romagnoli, en diálogo con Todo en Uno en UNO 106.3 contó que un 30% de sus usuarios pasarán a pagar la tarifa completa y que es necesario aumentar el precio de su distribución.

Romagnoli recordó que tras esta segmentación se definieron tres niveles, el nivel uno que corresponde a aquellos de mayores ingresos, el segundo nivel de menores ingresos y el tercero hace referencia a los usuarios de ingresos medios.

La semana pasada ya se definieron los cuadros tarifarios del nivel uno, grupo que dejaría de recibir los subsidios por completo del Estado. "Recuerden que el Estado subnacional subsidia aproximadamente entre un 60 y un 70% del precio del gas natural, esto contemplaría en principio un incremento en ese componente de la factura que es el más importante, es aproximadamente un 55% de la factura del gas que recibimos", explicó el entrevistado y aclaró que también hay que tener en cuenta los componentes del transporte de gas y de la distribución.

El incremento para este grupo sería paulatino y tendría tres escalones. El primero entró en vigencia el 31 de agosto e implicaría un aumento del 22% hasta el 31 de octubre. Luego de esta fecha el aumento pasará a ser de 43%, comparado con quien conservó el subsidio. Y desde el 31 de diciembre el incrementó llegará a ser de 93%. Al respecto, manifestó: "Esto se da en los meses que son que los que tienen menor consumo, por lo tanto el impacto a nivel real, monetario en la factura, quizás no se note tanto hasta el invierno que viene, que es cuando se da el pico de consumo".

Aún se desconoce la cantidad de usuarios que pasarán a perder la totalidad de los subsidios. "Teniendo en cuenta la proporción que la Secretaría de Energía dio a conocer, calculamos que será aproximadamente un 30% de nuestros clientes, pero todavía es un cálculo a priori, no tenemos la base de datos precisa", indicó.

Para tener un panorama de cómo son componentes de la factura de gas, Romagnoli explicó que el 40% de la tarifa corresponde al gas, transporte un 10%, distribución un 20% y cerca de un 30% son impuestos.

Ante la consulta de Fabián Acosta de si las distribuidoras están pensando en un aumento por la inflación, detalló que es una "necesidad". "Con una inflación como la que estamos teniendo, este año el incremento en cuanto a lo que percibe la distribuidora en sí fue de un 20%, por lo tanto es muy difícil sostener toda una estructura", dijo el gerente. Reveló que implementar esta segmentación implica también costos adicionales de adaptación de los sistemas, de cobrabilidad, costos bancarios, entre otros.

Fuente: unosantafe.com.ar

La Justicia dispuso que una nena de tres años sea anotada con tres apellidos

La jueza de familia Valeria Vittori dispuso que la niña lleve los apellidos de la madre, el padre biológico y el del padre socioafectivo

La Justicia dispuso que una nena de tres años sea anotada con tres apellidos

Una jueza de Familia de los Tribunales Provinciales de Rosario dispuso que una nena de tres años se anotada con tres apellidos, el de su madre, el de su padre biológico y el de su padre socioafectivo, pese a que el Código Civil y Comercial argentino (CCyC) establece que “ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación". En la resolución se establece que se debe confeccionar una nueva acta de nacimiento y un nuevo documento de identidad asentando la triple filiación.

La resolución de la magistrada Valeria Vittori fue dictada como consecuencia del planteo realizado por el padre biológico de la niña, quien se enteró que era el progenitor tiempo después de su nacimiento, mediante la realización de una prueba de ADN. La confusión, según explicaron fuentes judiciales, se debió a que la madre había comenzado otra relación al poco tiempo de haberse separado del padre biológico de la nena, razón por la cual nunca se había planteado la posibilidad de lo sucedido.

Sin embargo, ante la acción de impugnación de filiación interpuesta por el padre biológico contra el padre socioafectivo, éste y la madre de la niña solicitaron a la jueza que se le reconozca el vínculo que lo une a la niña debido al rol paterno que ha tenido en su vida, destacándose que “su conducta ha sido siempre la de un verdadero padre cuidadoso, afectuoso, pendiente de sus necesidades y dispuesto a su crianza, ha promovido desde su nacimiento un espacio constante de calidez y apoyo a su desarrollo personal”.

Además, se destacó que el padre socioafectivo jamás se opuso a que la niña entable una relación con su padre biológico y su familia.

Qué dice el Código Civil sobre los vínculos filiales
Para la jueza, la disposición del Código Civil y Comercial que establece que “ninguna persona puede tener más de dos vínculos filiales, cualquiera sea la naturaleza de la filiación”, “se ve conmovida cuando existe un padre o una madre que ejercieron dicho rol, el cual es reconocido en los hechos también por la persona menor de edad recipiendaria del afecto, amor, cuidado y crianza cotidiana, más allá de no coincidir con el dato biológico-genético, encontrándose en el caso concreto determinado el padre biológico”. En este sentido consideró que “desoír la voluntad recíproca de la niña, su madre, su padre legal socioafectivo, sin lugar a dudas conllevaría al dictado de una sentencia arbitraria”.

Vittori entendió que “la fuerza de los hechos y la consolidación de los vínculos habidos entre la niña y el padre legal socioafectivo conducen a legitimar los vínculos amorosos preexistentes a través del reconocimiento de la socioafectividad, aprehendiendo a ésta como cuarta causa fuente de la filiación, diferente a las ya enumeradas en la legislación vigente que reconocen solamente la filiación por naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida y por adopción”.

En su resolución, formalmente dispuso el rechazo de la acción de impugnación de filiación interpuesta por el padre biológico contra el padre socioafectivo y el emplazamiento como padre del primero sin desplazar al socioafectivo, ordenando que se confeccione una nueva acta de nacimiento y un nuevo documento de identidad asentando la triple filiación.

Fuente: unosantafe.com.ar

Balearon en Rosario una dependencia municipal y dejaron una nota para Los Monos: "Controlá tus gatos"

Al menos cuatro disparos impactaron contra el frente del edificio público que está ubicado en Uriburu y Buenos Aires. Es el mismo lugar en el que se dejó un papel intimidatorio contra dos fiscales el pasado viernes

Balearon en Rosario una dependencia municipal y dejaron una nota para Los Monos: Controlá tus gatos

En la noche de este domingo ocurrió una feroz balacera contra el frente del Centro Municipal de Distrito Sur “Rosa Ziperovich”, en la ciudad de Rosario. Al menos cuatro impactos podían visualizarse en la parte donde funciona el bar del predio. Además, se dejó un papel con palabras dirigidas al líder de Los Monos Ariel Máximo “Guille” Cantero, uno de sus laderos y otra banda.

“Guille Cantero, controlá a tus gatos. Matías César “Pino”, Los Picudos, los que están batiendo la cana. Atte: La mafia”, decía el papel que fue dejado en el suelo, al que le pusieron una piedra encima para que no se vuele.

Si bien se observaban cuatro impactos en los vidrios del bar del distrito sur, eran seis las vainas calibre 9 milímetros que incautó personal de la Agencia de Investigación Criminal que se hizo presente después de la intervención del Comando Radioeléctrico.

Se trata del mismo edificio público en el que el viernes pasado arrojaron un piedrazo y dejaron una nota intimidatoria dirigida al fiscal Pablo Socca, quien la semana pasada acusó a 26 personas que integran una célula que opera para Los Monos en los barrios Ludueña y Empalme Graneros.

Personal de AIC Trabaja en el Distrito Sur, blanco de una balacera.

“Fiscal Socca, dejá de vender humo con gente de que Fran Riquelme te apunta. Y el otro fiscal, Matías Edery, para hacer meter presos y hacer causas a la gente que René Ungaro, Los Funes y Los Riquelme apuntan para arreglar las condenas, abreviados y estar en pabellones comunes”, indicaba la pancarta arrojada el viernes pasada en el distrito sur.

Fuente: unosantafe.com.ar