- Detalles
-
Publicado: Viernes, 22 Enero 2021 12:43
Así lo sugirió el gobierno provincial para todos los santafesinos que vuelvan de vacacionar. "Muchas personas que regresan de sus vacaciones ingresan a la provincia con síntomas", indicaron.

Ante el incremento de casos positivos de Coronavirus en santafesinos que regresan de sus vacaciones, el gobierno provincial aconsejó la realización de un aislamiento social acortado de 10 días para disminuir los contagios a todos los habitantes de la provincia que vuelvan de vacacionar. Además, en caso de presentar síntomas compatibles se indica aislarse de forma inmediata y solicitar asesoramiento a su cobertura médica o al 0800 555 6549.
En este sentido, el secretario de Salud, Jorge Prieto, precisó que “muchas de las personas que regresan de sus vacaciones ingresan a la provincia con síntomas, y esta variable está impactando en la curva del número de casos diarios”.
“El inicio del operativo de vacunación es una muy buena noticia, pero esto no significa que deben quedar de lado los cuidados, la utilización de barbijo, el distanciamiento social y el lavado de manos, deben seguir. Tenemos que llegar todos juntos a la vacuna”, concluyó Prieto.
Indicaciones para viajeros
Antes del viaje, el Ministerio de Salud recomienda que se realice un aislamiento social de 10 días, sobre todo si se viaja con personas que se encuentran en edad de riesgo, para poder tener un habitáculo seguro y cuidado.
Durante el viaje es importante recordar que continuamos transitando una etapa de distanciamiento social, preventivo y obligatorio y que debemos seguir con los cuidados: uso de barbijo, distanciamiento social y lavado de manos.
Por otro lado, se deberá viajar con todos los permisos que se requieran, tanto desde Nación como de la provincia a la que uno se dirige. Además, es muy importante respetar las burbujas sanitarias y los espacios cuidados, y mantener los protocolos durante toda la estadía.
Fuente: unosantafe.com.ar
- Detalles
-
Publicado: Martes, 19 Enero 2021 13:19
Sukerman se hace cargo del ministerio de Gobierno, Corach de Gestión Pública y Pusineri de la cartera de Trabajo

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, puso en funciones a los nuevos ministros de Gobierno, Roberto Sukerman; de Gestión Pública, Marcos Corach, y de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, con el objetivo de encarar un 2021 que, según la Casa Gris, estará signado por la pospandemia y la necesidad de mejorar el vínculo con la Legislatura santafesina y consolidar los acuerdos en el peronismo (clave en un año electoral).
Sukerman ocupará el despacho que el 12 de noviembre pasado dejó vacante, renuncia mediante, Esteban Borgonovo. Paralelamente, el concejal rosarino Eduardo Toniolli tendrá en sus manos la Secretaría de Gobierno.
En ese contexto, continuarán en funciones los otros tres secretarios de la cartera de Gobierno: Gabriel Somaglia (Justicia), Lucila Puyol (Derechos Humanos y Diversidad) y Walter Gálvez (Servicio Penitenciario).
El nuevo esquema ministerial también ubica a Corach, hasta ayer secretario de Articulación de Políticas Públicas y una de las espadas de Perotti, al frente de Gestión Pública, cuyo titular, Rubén Michlig, comandará una jefatura de asesores del Ejecutivo.

Volumen político
El enroque apunta a acrecentar el “volumen político” de la administración y mejorar los canales de comunicación de la Gobernación con las Cámaras alta y baja.
Al frente de la cartera de Trabajo quedará Pusineri, quien venía desempeñándose como vice del área. Y todo indica que el secretario de Turismo provincial, Alejandro Grandinetti, permanecerá en el cargo. El nombre del periodista rosarino había sonado como eventual reemplazante de su par Leonardo Ricciardino, quien renunció al rol de vocero del Ejecutivo.
El reordenamiento del equipo de trabajo del rafaelino estaba previsto para fines de 2020, pero las consecuencias políticas de la causa judicial en la que se investiga el juego clandestino —que conmovió al oficialismo— y el rebrote de Covid-19 en territorio santafesino modificaron los plazos iniciales.

El nuevo gabinete aspira a garantizar la “unidad en la diversidad”, premisa que acompañó el triunfo peronista en las elecciones realizadas en junio de 2019: Sukerman es referente de La Corriente (espacio interno que lidera el ministro de Defensa nacional, Agustín Rossi) y Toniolli, flamante secretario general del PJ santafesino, responde al Movimiento Evita.
Las modificaciones en la Casa Gris, en tanto, ya detonaron polémica: apenas confirmado por Perotti como nuevo conductor de la cartera política, Sukerman había señalado a La Capital que “la Legislatura le falta el respeto a la voluntad popular”.
En esa línea, y si bien apostó a mejorar la relación entre los Poderes, el rosarino acusó a la oposición de bloquear la gestión justicialista.
De inmediato, el Frente Progresista (FPCyS) cruzó al nuevo ministro. “La Legislatura no debe ser una escribanía”, advirtieron en la coalición, mientras que otras fuerzas políticas con representación parlamentaria en la provincia auguraron que, a través de Sukerman, mejore el diálogo con la administración de Perotti.
El retoque ministerial fue adelantado más de dos meses atrás por el propio mandatario provincial y terminó acelerando la salida de Borgonovo de Gobierno.
Respecto de la Legislatura, la fragmentación del oficialismo en el Senado, como consecuencia del affaire del juego ilegal, y la relación con Diputadas y Diputados (con mayoría opositora) constituyen todo un desafío para la Gobernación.
Lo que viene
Por eso, y para fortalecer la política territorial y la relación con ambas Cámaras, el Ejecutivo centrará acciones en Sukerman, Corach, Michlig, José Luis Freyre (secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional) y Carlos Kaufmann (subsecretario de Comunas).
A fines de octubre, Perotti había reconocido públicamente que preparaba para el cierre de 2020 un cambio destinado a revertir problemas políticos y de gestión (al filo de cumplir doce meses de su asunción).
Paralelamente, el staff que acompañará al rafaelino contempla la continuidad del ministro de Economía provincial, Walter Agosto, y de su par de Seguridad, Marcelo Sain.
Fuente: unosantafe.com.ar