Sábado 3 de Junio de 2023 - 01:06:46

Rio de Janeiro canceló el carnaval callejero más grande del mundo por la suba de casos de Covid

Convoca a más de 12 millones de personas. Para las autoridades, es “inviable” en el contexto actual. El tradicional desfile en el Sambódromo por ahora se hace.

Rio de Janeiro canceló el carnaval callejero más grande del mundo por la suba de casos de Covid

Tristeza nao tem fim. El carnaval callejero de Río de Janeiro, el más grande del mundo, el que convoca a más de 12 millones de personas fue cancelado por las autoridades sanitarias y gubernamentales debido a que es "inviable" en el marco actual de la pandemia de coronavirus y de un brote de influenza que golpe a varias regiones del país, anunció hoy el intendente de la ciudad maravillosa, Eduardo Paes.

"Nos comunicamos con la liga de las comparsas callejeras frente a todo este escenario del área sanitaria y les informé sobre lo inviable que era el carnaval callejero por segundo año consecutivo", dijo Paes durante una transmisión en vivo por las redes sociales.

El tradicional desfile de carnaval en el Sambódromo Marqués de Sapucaí aún no fue cancelado y, según el intendente, tiene una organización diferente en la cual por el momento se puede pensar en aplicar protocolos sanitarios para poder llevarlo a cabo.

El tradicional carnaval callejero de Río, suspendido por segundo año consecutivo. Foto: AP

Paes explicó que la decisión de cancelar el carnaval callejero, que vuelca durante un mes a más de 12 millones de personas a las calles cariocas, se debió a la presión de los patrocinadores, que debían desembolsar esta semana unos 40 millones de reales (8 millones de dólares) para desarrollar el megaevento.

Las comparsas callejeras estaban divididas por la participación en la fiesta popular, sobre todo la popular Banda de Ipanema, que arrastra dos millones de personas y cuyos integrantes y músicos se habían negado a desfilar en medio de la multitud.

Así como Río de Janeiro, suspendieron también el carnaval dos gigantes de la celebración más popular del país: las ciudades de Salvador (Bahía) y Fortaleza (Ceará).

En San Pablo, la municipalidad aún no definió si realizará el carnaval callejero, decisión que está en manos de un comité científico.

Así como Río, San Pablo mantiene la programación para el sambódromo, que tendría los protocolos similares a los partidos de fútbol.

El municipio enfrenta un mayor aumento en el número de casos, probablemente debido a la circulación de la variante Ómicron.

El porcentaje de pruebas realizadas que dieron positivo para la presencia del coronavirus saltó del 1% a mediados de diciembre al 13% en la última semana.

El número de hospitalizaciones en la red pública se mantiene en uno de los niveles más bajos desde el inicio de la pandemia, pero el número de personas en camas de terapia intensiva en la ciudad se ha más que duplicado desde Navidad, de 11 a 24.

Este martes por la tarde. Soranz dijo que, después de semanas de reducción en el número de casos de Covid-19, los números han comenzado a crecer nuevamente en las últimas semanas. Con la vacunación, la expectativa es que no vayan acompañadas de un gran aumento de hospitalizaciones y muertes.

Fuente: clarin.com

Cancelaron un crucero en la mitad del viaje por los casos de coronavirus: casi tres mil turistas serán enviados a casa en avión

El buque, con 2.844 pasajeros y 1.353 miembros de la tripulación, registró 68 casos positivos, 60 de ellos entre el personal

 

Carnival cancela y posterga más cruceros por COVID-19 – Telemundo  Washington DC (44) – Dimension Turistica Magazine

Unos 3.000 pasajeros, en su mayoría alemanes, vieron interrumpido el lunes su crucero con destino a las Islas Canarias después de que un brote de COVID-19 les obligó a desembarcar en Lisboa, según las autoridades portuguesas.

Los primeros pasajeros que dieron positivo en el “AIDAnova”, de fabricación alemana, fueron trasladados a un autobús con destino al aeropuerto de Lisboa antes del amanecer, informó el jefe de la policía marítima de Lisboa, Diogo Vieira Branco. El resto de los pasajeros será trasladado al final de la tarde, añadió.

El crucero, con 2.844 pasajeros y 1.353 miembros de la tripulación (tiene capacidad para 5.200 personas), atracó en Lisboa tras llegar desde el puerto de La Coruña, en el noroeste de España. Estaba previsto que llegara a las españolas Islas Canarias después de pasar por la isla portuguesa de Madeira.

Tras la aparición de los primeros casos de contagio el miércoles, el operador AIDA Cruises Sunday decidió suspender el viaje por “la seguridad y la salud de sus huéspedes y de la tripulación”, dijo un portavoz a la AFP.

Cancelaron un crucero en la mitad del viaje por los casos de coronavirus: casi  tres mil turistas serán enviados a casa en avión - Infobae

El lunes, el buque registró 68 casos positivos, 60 de ellos entre el personal de la tripulación.

Según el jefe de la policía marítima de Lisboa, las personas contagiadas son asintomáticas o tienen síntomas leves. La mayoría está realizando una cuarentena en hoteles de Lisboa, detalló.

Todavía no se ha concretado cuándo saldrá el crucero, ya vacío, del puerto luso, aunque podría ser entre el 4 y el 5 de enero, añadió Viera Branco.

Los pasajeros del Costa Allegra estaban alertados para abandonar la nave  tras el incendio - RTVE.es

Sin embargo, detectaron en controles rutinarios una quincena de contagios entre la tripulación, que con las horas pasaron a 52, por lo que decidieron cancelar su escala en el archipiélago luso y programar su salida hacia territorio español para este domingo.

Durante estos días en la capital portuguesa, los pasajeros no infectados han podido visitar la ciudad y los infectados habían sido trasladados a instalaciones en tierra.

En declaraciones el pasado 31 de diciembre al mismo canal, la directora general de Salud de Portugal, Graça Freitas, confirmó que se habían detectado casos de coronavirus en el barco y que la evolución era “positiva”.

Fuente: infobae.com

Empezó la Toma de Venezuela: miles de personas salen a las calles en todo el país para protestar contra Nicolás Maduro

En Caracas, donde se espera que se realice la mayor movilización, los venezolanos comenzaron a concentrarse en siete puntos. Hay bloqueos en accesos a la capital y estaciones del metro cerradas

Resultado de imagen para Empezó la Toma de Venezuela: miles de personas salen a las calles en todo el país para protestar contra Nicolás Maduro

La oposición venezolana se moviliza en varias ciudades, en una demostración de fuerza tras el duro golpe recibido por la suspensión del proceso de referendo revocatorio que impulsa contra el presidente Nicolás Maduro, que ha elevado la crispación política.
En Caracas, donde se espera que se verifiquen las mayores protestas, centenares de personas ya empezaron a concentrarse en siete puntos de donde marcharán hacia la autopista Francisco Fajardo (este).
"Nos secuestraron el derecho. Eso es lo que estamos reclamando hoy en toda Venezuela, el retorno a la democracia", afirmó el secretario de la coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.
Varios comercios del este de la capital permanecen cerrados, mientras que 10 estaciones del metro de la ciudad fueron clausuradas "en resguardo de los usuarios", según la empresa administradora.
La denominada Toma de Venezuela ocurre en el que debía ser el primero de tres días para la recolección de cuatro millones de firmas (20% del padrón electoral), último paso antes del llamado a referendo. Al cumplir ese requisito, la oposición quería evidenciar el mayoritario rechazo al gobierno.
Pero el proceso fue suspendido la semana pasada por tribunales penales regionales, que acogieron denuncias de fraude del oficialismo en una primera etapa de recolección de firmas.
Gobierno y oposición, que se acusan mutuamente de "golpismo", exploran al mismo tiempo la posibilidad de un diálogo con facilitación del Vaticano, en medio de una aguda crisis económica que se traduce en escasez de alimentos y medicinas y una inflación calculada por el FMI en 475% para este año.

 

 

Duros choques entre la Policía y manifestantes anti restricciones en Ámsterdam

Miles de personas se manifestaron contra las nuevas medidas sanitarias en Países Bajos. Las protestas fueron declaradas ilegales por la ciudad. Hay 30 detenidos y cuatro agentes heridos.

Duros choques entre la Policía y manifestantes anti restricciones en Ámsterdam

Miles de manifestantes que se oponen a las nuevas restricciones sanitarias decretadas por Países Bajos para contener los contagios de Covid-19 chocaron duramente con la Policía este domingo en Ámsterdam.

En una masiva protesta que fue declarada ilegal por el gobierno de la ciudad, habitantes de la capital del país se dieron cita con consignas como "Esto es Holanda" y "Poder para la gente".
La policía dijo que los agentes antidisturbios se vieron obligados a usar la fuerza después de que los manifestantes se negaran a abandonar la plaza: cuatro policías resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes y 30 personas fueron arrestadas.

Duros choques entre la Policía y manifestantes anti restricciones en  Ámsterdam - TotalNews Agency

Previamente el gobierno local había anunciado la prohibición de la manifestación contra las restricciones, alegando que busca "el enfrentamiento" y "romper las reglas" sanitarias.

En un comunicado, la Alcaldía de la ciudad señaló que los organizadores del evento "rechazan cualquier cooperación" en la celebración "segura y ordenada" de la manifestación.

El Gobierno capitalino aseguró que se mostró "dispuesto" a facilitar la manifestación en determinadas condiciones, como que tenga un número máximo de concurrentes y una duración limitada.

Habían puesto el límite en 3.500 personas, pero los organizadores afirmaron que son 25.000 las personas que buscan salir a las calles.

La alcaldesa de Amsterdam, Femke Halsema, destacó la situación "excepcional" de la pandemia ante el rápido avance de la variante Ómicron e insistió en que "la libertad de manifestación es una gran ventaja" en la ciudad, por lo que las autoridades han hecho "todo lo posible" para "adaptarse a la organización".

"Sin embargo, amenaza con surgir una situación irresponsable y no tenemos más remedio que prohibirla", planteó.

La Policía neerlandesa, por su parte, advirtió que tiene "fuertes indicios" de que personas y grupos que buscan provocar disturbios y están dispuestos a utilizar la violencia "quieren mezclarse con los manifestantes", informó el diario local Het Parool y reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

Michel Reijinga, de Holanda en Resistencia, uno de los organizadores de la marcha, tildó de "indignante" la prohibición.

Duros choques entre la Policía y manifestantes anti restricciones en  Ámsterdam - TotalNews Agency

Países bajos anunció a mediados de septiembre la imposición de cuatro semanas de confinamiento estricto, que durará al menos hasta el 14 de enero. El cierre afecta a todos los sectores, salvo a comercios esenciales como supermercados y farmacias.

No se habilitarán los establecimientos hoteleros, museos, parques de atracciones, cines, teatros, gimnasios y todas las actividades que impliquen contacto cercano que no sean sanitarias.

Además, se limita a dos el aforo de personas de diferente hogar, a excepción de Año Nuevo, cuando se permitirán cuatro visitantes.

Las autoridades sanitarias contabilizaron cerca de 15.000 nuevos contagios y 40 fallecidos, para un total de 3,1 millones de casos y 20.852 decesos desde el inicio del flagelo.

Las medidas restrictivas hicieron que miles de frustrados turistas protagonizaran esta semana una oleada de visitas a Bélgica, pese al enfático llamado de las autoridades a que no crucen la frontera.

Fuente: ambito.com

La foto más nítida jamás tomada de cómo se forma un planeta

El radio telescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile, captó la imagen de un grupo de planetas formándose alrededor de una estrella joven de un millón de años.

La imagen más nítida de un grupo de planetas formándose alrededor de una estrella joven fue tomada por primera vez por el radio telescopio ALMA, en el norte de Chile.

En el vasto disco de polvo y gas se ven con claridad varios anillos oscuros: espacios en la nube, empujados por los flamantes nuevos planetas en órbita.

La estrella -semejante a un sol- en el centro, HL Tauri, tiene menos de un millón de años y está a 450 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro. La imagen fue lograda gracias a las nuevas capacidades de alta resolución del ALMA.

ALMA, siglas de Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, tomó la imagen usando ondas mucho más largas, que detecta comparando la señal de múltiples antenas separadas por una distancia de 15 km entre sí.

Para probar sus capacidades de alta resolución, que comenzaron a funcionar en septiembre, los científicos de ALMA enfocaron las antenas hacia HL Tauri. Así descubrieron que estaban observando un "disco protoplanetario" en mucho más detalles que nunca antes.

"Creo que es fenomenal. Esto demuestra lo emocionante que va a ser ALMA, será un instrumento increíble", dijo Aprajita Verma, astrofísica de la Universidad de Oxford.

VELOCIDAD

Tim de Zeeuw, director general del Observatorio Europeo Australia, una de las varias organizaciones involucradas en el proyecto de ALMA dijo: "Casi todo lo que sabemos de la formación de los planetas está basado en la teoría. Las imágenes con este nivel de detalles sólo habían sido creada por simulaciones de computadora o por artistas".

Verma concuerda en que esta imagen es una pieza de evidencia significativa, sobre todo porque la estrella HL Tauri es muy joven. "El gran hallazgo es que uno hubiese esperado sólo un disco delicado", le dijo Verma a la BBC.

"Pero lo que vemos son anillos múltiples, y donde está oscuro, es donde se ha despejado el material que ya estaba en el disco". Todo el proceso está ocurriendo más rápido de lo esperado según la información que teníamos, dice Verma.

"Eso quiere decir que las cosas se están coagulando. Es realmente un sistema planetario que estamos viendo en su inicio".

"Estos anillos formarán planetas, asteroides, cometas... Y, eventualmente, a medida que la estrella evoluciona y se asienta, habrá más espacios despejados y más objetos individuales, como en nuestro sistema solar", concluye la investigadora.