Sábado 3 de Junio de 2023 - 01:16:45

Nuevo proyecto para la ciudad: avanzan con el Plan Estratégico Participativo "Venado Tuerto 2030 - 2040"

> Las áreas del gobierno municipal acompañan esta planificación que entre sus nuevos ejes contempla distintas aristas que formaron parte del reconocido "Plan General", un proyecto que distintos profesionales diseñaron en la década del 90 y nunca se concretó en su totalidad.

Un equipo de profesionales coordinados por el ex secretario de Desarrollo Productivo, Mauro Nervi, junto a la subsecretaria de Participación Ciudadana, Sofía Galnares, viene trabajando en silencio desde hace un año para lanzar oficialmente el Plan Estratégico Participativo (PEP) Venado Tuerto 2030-2040, una base de proyectos que tendrá amplio debate ciudadano y que surgirá del consenso colectivo.

Como lo expresara el intendente Leonel Chiarella en su mensaje legislativo, “somos un gobierno que cree que los cambios son colectivos y participativos. Vamos a lanzar este año, que no es electoral, un proceso de planificación para darle a Venado Tuerto un rumbo, para poder desarrollarnos y volver a ser una ciudad protagonista. Estamos convocando a ponernos de acuerdo a concejales, legisladores, instituciones y vecinos”.

Con el antecedente del Plan Regulador de los 70 y del Plan General de los 90, el PEP Venado Tuerto 2030-2040 ya tiene un diseño metodológico, con el asesoramiento de la UNR, y la constitución de un equipo técnico que integran los coordinadores Nervi y Galnares y la arquitecta y urbanista Lucía Fernández, entre otros especialistas.

Otro equipo consultivo estará conformado por Rut Covernton (sector social), María Beatriz Pilu Giraudo (sector agropecuario), Joaquín Sánchez de Bustamante (sector salud), Jorge Sola (sector trabajo), Patricia Iraola (sector empresas), Jorge Álvarez (sector instituciones) y Juan Carlos Rébora (sector educación).

“Con este equipo avanzamos en entrevistas y grupos, captando opiniones de la comunidad. Y también será en adelante un puntal para el funcionamiento de un Comité Promotor”, confió Nervi, que contará con la contribución de su sucesor en el área productiva, Santiago Meardi, y de la subsecretaria de Planeamiento, Liliana Alou, más el apoyo de todo el gabinete municipal.

“Hablamos de 2030 y 2040 porque apuntamos a distintas instancias de planificación, desde corto y mediano plazo hasta más ambiciosas, en las que necesitaremos financiación nacional y provincial, pero con la ventaja de contar de antemano con los proyectos prioritarios. Tener un plan ayudará a la ciudad a recuperar la capacidad de gestión institucional”, aseveró Nervi.


Etapas

Tal lo proyectado, a la elaboración de un documento de prediagnóstico proseguirá la preparación de canales de participación territoriales y tecnológicos y la posterior convocatoria a los talleres participativos sobre ejes estratégicos, estimada a mediados de año.

La meta es alumbrar en 12 meses un documento final del PEP Venado Tuerto 2030-2040 fruto de todo lo debatido y acordado, para luego comenzar a gestionar la realización de los proyectos.

Prevenir accidentes: hubo sanciones a vecinos que manejaban a alta velocidad, usando el celular y con alcoholemia positiva

> Se incrementan los controles viales en la ciudad.

El Gobierno de Venado Tuerto sigue adelante con la campaña de tránsito “Bajá un Cambio”, en un trabajo conjunto de la Secretaría de Control Urbano y Convivencia municipal y la policía vial.

Durante el último fin de semana se realizaron controles intensivos en distintos puntos de la ciudad donde se labraron 50 actas de infracción, cinco por uso de telefonía celular al conducir.

Durante los operativos se remitieron al Corralón Municipal 11 motos por falta de casco y documentación; y en controles conjuntos con personal de la policía vial se realizaron 44 tests, detectándose nueve alcoholemias positivas.

En este marco, ocho vehículos fueron remitidos al corralón y uno tuvo la posibilidad de recurrir al conductor designado.

El gobierno de Venado Tuerto reafirmó en un encuentro nacional de municipios argentinos su compromiso con el ambiente

> Chiarella compartió la experiencia de distintos reciclados que lleva adelante el Gobierno Municipal en nuestra ciudad con el compromiso de voluntarios e instituciones.

El intendente Leonel Chiarella participó en la IV Asamblea Nacional de Intendentes frente al Cambio Climático que se desarrolló entre el viernes y el sábado último en Mar del Plata, oportunidad donde aprovechó para tener un encuentro con el intendente de la localidad anfitriona, Guillermo Montenegro.

Esta asamblea contó con la asistencia de funcionarios nacionales, autoridades de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) e intendentes de todo el país, quienes expusieron los proyectos que vienen desarrollando a nivel local, enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, y para definir las estrategias futuras.

El encuentro, del que participaron 250 municipios de todo el país, reafirma el compromiso del municipio venadense como integrante de la RAMCC y con sus postulados, y en ese marco Chiarella expuso sobre el trabajo realizado en el marco del programa Reciclar Venado donde resaltó el compromiso de vecinos e instituciones junto al Municipio para cuidar el ambiente.

Charlas y visitas

A la par de la asamblea nacional de intendentes, las jornadas marplatenses tuvieron charlas y visitas a campo, además de vinculaciones con diferentes empresas innovadoras.

En primera instancia, se llevó a cabo una visita a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) ubicada en ruta 11, donde se dio a conocer a los visitantes el sistema y su contribución a la mitigación al cambio climático a partir de la utilización de una “Solución Basada en la Naturaleza”, como la energía autodepuradora del mar.

También los visitantes se acercaron al Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), perteneciente al Conicet y a la Universidad Nacional de Mar del Plata. Allí se desarrolló un proyecto de innovación tecnológica financiado por la Unión Europea.

Documento conjunto

Como cierre de la asamblea, los intendentes suscribieron la Declaración por el Clima de Mar del Plata, un documento consensuado donde reafirmaron “nuestro compromiso con la acción climática está enmarcado en los objetivos del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y los compromisos nacionales en la materia”.

Una misma mirada

Durante su paso por La Feliz, Chiarella se encontró con quien es intendente desde el 2019, Guillermo Montenegro. Ambos tuvieron una firme postura de defender el trabajo y la educación durante la pandemia. Como conclusión de la reunión, repasaron un temario y se pusieron de acuerdo para seguir conectando las ciudades en búsqueda de gestiones conjuntas.

El gobierno municipal no detiene su plan de trabajo en las calles de la ciudad

> Además de pavimento, gran parte de los trabajos de esta semana están destinados a mejoras en calles de calzada natural.

Las cuadrillas del Municipio avanzan con los trabajos de arreglo y mantenimiento de calles en distintos barrios de la ciudad y acelera su plan de pavimentación.

Personal de la División Pavimento realiza la nivelación y moldeo para pavimento de hormigón en Dimmer, entre Belgrano y San Martín. Además, se trabaja en el sellado de juntas en pavimento de Dimmer, entre Belgrano y Chapuis.

En López y Lavalle se trabaja en la construcción de rampas de accesibilidad; y se ejecuta el moldeo de baches de hormigón en Moreno y Deán Funes, y 25 de Mayo y Francia. También se realiza limpieza de sumideros en Italia y Brown y Falucho y Presidente Perón; y hormigonado de cordones para bache en Libertad y Chaco.

Más arreglos de calles

El área Arreglo de Calles trabaja en el perfilado de calle Cayetano Silvia, y en los barrios Victoria y San Vicente. Además, se levantan bajos para luego colocar piedra en Di Martino y Falucho, Covacevich y Falucho, Los Andes y Pasaje B y Berti.

Este domingo en el Parque Municipal se hará una nueva entrega de semillas del programa "Cultivar"

> De 10 a 12 horas para los inscriptos. Una manera de seguir impulsando la huerta doméstica.

En el marco de una nueva edición de la feria “Venite al Parque” organizada por el Gobierno de Venado Tuerto, se hará entrega de semillas de la temporada otoño-invierno a inscriptos en el programa “Cultivar”.

La directora de Emprendedurismo y Economía Social, Camila Vicente, informó que “estaremos avisando a los inscriptos al programa ‘Cultivar’ sobre los horarios del retiro de las semillas y el lugar específico a través de whatsapp. Además, quien quiera anotarse al programa también lo podrá hacer el domingo, en el horario de 10 a 12, en el Parque Municipal”.

Actualmente el “Cultivar” cuenta con más de 2100 inscriptos que poseen huertas domiciliarias y reciben las semillas mediante este programa del Gobierno Municipal.

Los kits que se distribuirán este domingo contienen semillas de acelga bressane, arvejas, cebolla morada de invierno, espinaca amadeo, habas de agua dulce, lechuga de invierno (Gallega), rabanitos punta blanca y zanahorias.

El programa “Cultivar” depende de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Planeamiento Urbano, y los interesados en participar pueden inscribirse en Marconi 640, en la oficina de Emprendedurismo y Economía Social.