Martes 3 de Octubre de 2023 - 15:33:53

Chocó a un motociclista y se dio a la fuga

En la madrugada de este jueves, aproximadamente a las 00.47, en Casey y Chacabuco, se produjo una colisión entre una motocicleta y un automóvil que no se encontraba en el lugar.

A la llegada de los bomberos el paciente se encontraba sobre la calzada.

Fue evaluado por personal del SIES, siendo trasladado hacia el hospital.

Se hizo presente Bomberos, SIES, 911, Guardia Urbana.

La historiadora Alejandra García presentó su libro sobre Cayetano Silva

En la noche del sábado, en la Casa Museo se presentó el libro “Cayetano Silva: la historia de vida del músico afrodescendiente que compuso la Marcha San Lorenzo”, escrito por la docente e historiadora Alejandra García, quien estuvo acompañada del historiador de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Mario Glück; la secretaria de Territorialidad y Desarrollo Cultural municipal, Miriam Carabajal; y Marcelo Sevilla, de Ají Ediciones.

También asistió la artista plástica Mirta Toledo, creadora del retrato del músico uruguayo que sobresale en el arte de tapa.

Además de las semblanzas de la propia autora, todos los panelistas se refirieron con elogiosos conceptos a la obra de 143 páginas, de lectura fluida y amena, a pesar de la rigurosidad histórica; la presentación contó también con la proyección de fotografías alusivas a la vida de Cayetano Silva, y la interpretación de canciones del compositor uruguayo por parte de la Banda Municipal que lleva su nombre.

La historiadora confió que su obra “fue una búsqueda exhaustiva de material, diarios, documentos, biografías, además de entrevistas a descendientes, y también lectura de libros, como el de un escritor uruguayo, que data de 1936, y el del hijo de Cayetano Silva, donde constan memorias familiares. El rastreo de material abarcó Argentina, Uruguay y Brasil”, puntualizó.

García agradeció el interés de los presentes por su investigación biográfica, que desde este lunes está en venta en la librería Gato Eterno y en La Tiendita del Centro Cultural Municipal.

Encuentro para celebrar el rol de peluqueros y peluqueras en Casa del Bicentenario

El Gobierno de Venado Tuerto a través de la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural celebró este domingo en la Casa del Bicentenario y predio lindante el Día del Peluquero y la Peluquera

De carácter gratuito, presentó stands de peluqueros y proveedores de peluquería, cortes de pelo, trenzado, diagnósticos capilares, charlas informativas, actividades lúdicas para infantes y la propuesta solidaria “Un mechón por un bombón” de la ONG Honrar la Vida.

A las actividades preparadas desde el Taller Municipal de Peluquería, coordinado por Vanina Britos, se sumaron los profesionales del programa Tijeras Solidarias, hubo un show musical y la presentación del Taller de Ritmos a cargo de Lucas Cerdá.

El director de Juventudes y coordinador de los Talleres Municipales, Joni Martínez, comentó que en esta jornada “celebramos el rol importante que tienen los peluqueros y las peluqueras de nuestra ciudad y el gran trabajo que vienen desarrollando los talleres municipales”.

Participaron del encuentro el intendente Leonel Chiarella y el secretario de Desarrollo Productivo, Santiago Meardi.

La fecha

El Día Mundial del Peluquero y la Peluquera se celebra el 25 de agosto en conmemoración del Rey Luis IX de Francia (1214-1270), quien fue una figura simbólica para su época al designar a su peluquero como "hombre libre" y al elevar su jerarquía social.

En el siglo XIII, en Europa, trabajar en peluquería no tenía el mismo reconocimiento que los demás profesionales. De hecho, el oficio era de estatus plebeyo y solo se ejercía para la nobleza que, sobre en todo en Francia, utilizaba pelucas y no cabello natural.

Terrenos municipales: las familias ganadoras en el tercer sorteo ya comenzaron a firmar sus boletos de compra - venta

Tras la culminación de la etapa de presentación y certificación de la documentación brindada por los vecinos que resultaron adjudicados en el sorteo del programa Nuestro Terreno 3, realizado el 20 de junio, un grupo de beneficiarios ya firmó los boletos de compraventa, lo que les permite empezar a pagar sus lotes.

El acto de rúbrica se realizó en el hall del Centro Cultural Municipal, con la presencia del intendente Leonel Chiarella junto a los secretarios de Desarrollo Productivo, Santiago Meardi, y de Legal y Técnica, Mariano De Mattia, y el director de Tierra y Hábitat, Fabián Vernetti.

Ya se hicieron dos convocatorias y este lunes 28 de agosto firmará el resto de los beneficiarios.

Cabe recordar que a partir de la firma de los boletos, comienza a correr el plazo de 30 días para que esos beneficiarios abonen el anticipo del 30 por ciento, en los grupos correspondientes, o la primera cuota si se financia la totalidad del terreno.

No obstante los plazos, por decisión de la Comisión Municipal de Tierras se ha dispuesto una prórroga por cuestiones puntuales para algunos beneficiarios que aún están en etapa de cumplimentar documentación.

El programa Nuestro Terreno 3 adjudicó con absoluta transparencia 108 lotes ubicados en diferentes puntos de la ciudad, a grupos familiares y personas solas, quienes debían cumplimentar una serie de requisitos, primero planteados en la inscripción y luego respaldados con la documentación.

Plan Estratégico Participativo: se dieron a conocer los resultados del primer diagnóstico

>> Este informe se elaboró con datos que el equipo técnico del programa fue recabando y mediante la participación de distintos vecinos e instituciones de la ciudad.

Se llevó adelante la presentación del documento diagnóstico del Plan Estratégico Participativo (PEP) en el Centro Cultural Municipal, oportunidad donde los distintos panelistas expusieron en relación con los datos recolectados durante todo el proceso y los aportes que hicieron los vecinos e instituciones en talleres, dispositivos y encuestas de opinión online, en base a tres ejes: territorio sustentable, cohesión social y desarrollo productivo.

Con una buena cantidad de público, la apertura estuvo a cargo del intendente Leonel Chiarella, quien hizo hincapié en el "trabajo en equipo" realizado, el cual desembocó en "certezas para establecer lo que queremos hacer hacia adelante y cómo imaginamos la ciudad, cómo damos esos pasos para concretar esos proyectos".

Durante la presentación, que se extendió durante dos horas, se brindaron datos precisos en relación a la cantidad de población de la ciudad, el área cubierta con servicios básicos, tales como agua potable, gas, cloacas y electricidad. También el porcentaje de cuadras de pavimento y la cantidad de lotes disponibles en distintos puntos del distrito.

Otro de los ejes estuvo relacionado con lo productivo y lo comercial, donde se brindaron detalles en relación al desempleo en la ciudad, la cantidad de trabajadores formales e informales, el número de fábricas, de comercios registrados, la relación campo-industria, las familias que necesitan de la ayuda social del Estado para poder subsistir.

Por otro lado, se aportaron datos concretos sobre la cantidad de camas disponibles en materia de salud, como así también el número de efectores públicos y privados. También se abordó el tema tránsito.

Ejes temáticos

La exposición de los resultados constó de tres ejes con distintos expositores. Luego de la apertura realizada por Leonel Chiarella, y los coordinadores del PEP, Mauro Nervi y Sofía Galnares, se dio lugar a la exposición relacionada con el Territorio Sostenible, a cargo de Santiago Meardi, secretario de Desarrollo Productivo; Vilma Olivieri, gerente técnica de la Cooperativa de Obras Sanitarias; y Pablo Urdiales, por la Cooperativa Eléctrica.

Más tarde, se dio paso a Cohesión Social, donde expusieron Joaquín Sánchez de Bustamante, presidente del Círculo Médico del departamento General López; Ruth Coverton, presidenta de la Asociación Maná; y Jorge Rena, decano de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

En tanto, el tercer bloque se basó en Desarrollo Productivo, y los panelistas fueron Jorge Sola, secretario general del Sindicato del Seguro a nivel nacional; Jorge Álvarez, presidente de la Copain; María Beatriz Giraudo, presidenta honoraria de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), y Juan Carlos Rébora, presidente de la Cooperativa de Inseminación Artificial de Venado Tuerto (CIAVT). Finalmente, el cierre estuvo a cargo del especialista en planificación Fabio Quetglas.