- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 02 Junio 2021 13:36
Kelly, de 36 años, también se defendió de quienes criticaron los cambios en su rostro y su cuerpo.

Si hay algo por lo cual la familia Osbourne jamás será reconocida, es por su discreción o por pasar desapercibida durante demasiado tiempo. Y si bien está claro que quien lleva la voz cantante en el combo es el legendario e imbatible Ozzy, esta vez fue la ya no tan pequeña Kelly quien concentró la atención.
Es que la hija del padrino del heavy metal pasó recientemente por el programa Red Table Talk, donde habló abiertamente sobre sus batallas con la adicción a las drogas y el alcohol, con las que se enganchó de adolescente y recayó después de la pandemia.
La presentadora de televisión dijo que llevaba casi cuatro años sobria en abril de 2021 cuando la pandemia de COVID-19 comenzó a menguar y ver a una pareja tomando champán provocó que volviera a beber alcohol.

"Estaba sola, sentada junto a una piscina esperando que alguien viniera a reunirse conmigo, y vi a esta mujer y su esposo tomar una copa de champán. Se veía muy bien y pensé: 'Yo también puedo hacer eso'", dijo Osbourne en el programa de Facebook Watch. "Al día siguiente tomé dos copas. Y un día después fueron botellas", confesó.
El episodio de Osbourne en Red Table Talk se transmitirá el miércoles 2 de junio al mediodía de Nueva York, es decir a las 11 AM de la Argentina.
La cantante y actriz británica, que conoció la fama como parte del reality show de MTV The Osbournes, un programa basado en el "funcionamiento" de su familia, también habló con las conductoras del programa, Jada Pinkett Smith, su hija Willow Smith y su madre, Adrienne Banfield-Norris, sobre los orígenes de sus adicciones.

Opiáceos a los 13
Según relató Kelly con pormenorizado detalle, su primera adicción a los opiáceos fue con Vicodin, que le recetaron después de una operación para extirparle las amígdalas cuando tenía 13 años. Eso la envió a una batalla de por vida: "Fue todo lo que necesité'', dijo con tristeza.
Osbourne dijo que la droga acalló sus inseguridades. "Sentí como si la vida me diera un abrazo''. Pinkett Smith respondió con ironía: "Vicodin hará eso''. Osbourne agregó que la vicodina la llevó a abusar de Percocet para eventualmente recurrir a la heroína "porque era más barata''.
Osbourne ha hablado antes de sus batallas con las drogas y el alcohol en varias entrevistas, en su libro de memorias de 2017, publicado cuando tenía apenas 32 años, y en podcasts como Armchair Expert de Dax Shepard.
Ha dicho que su consumo de drogas se intensificó durante la batalla contra el cáncer de su madre y luego de que su padre, el cantante Ozzy Osbourne, casi muriera en un accidente de un vehículo todo terreno en 2003.

Por supuesto que resulta imposible separar la experiencia de Kelly de la historia de consumos que envuelve a su padre, cuya resistencia a la ingesta de químicos y diferentes tipos de sustancias lo convirtió en un objeto de estudio para la ciencia, empeñada en desentrañar el éxito de su supervivencia.
A tal punto que el resultado de aquellos estudios habría arrojado una particular composición del ADN del cantante que le habría permitido consumos imposibles de tolerar para otro cuerpo. Lo que no revelaron, claro, es si existe la posibilidad de que esa extraña propiedad sea hereditaria.
En todo caso, y hasta tanto no haya certezas al respecto, tal vez lo mejor para Kelly sea tomar el asunto en sus manos y dejar de jugar con fuego. No obstante, por lo visto en su cuenta de Instagram, la chica por estos días está enfocada en responderle a quienes pusieron el ojo en el cambio radical de su aspecto.
“¿No pueden simplemente ponerse contentos por mí? No me sometí a ninguna cirugía plástica, nunca me hice nada en la cara más que un par de inyecciones en los labios, en la mandíbula y en la frente”, se defendió Kelly, que por cierto se ve bastante distinta a como era unos meses atrás.
Red Table Talk fue noticia recientemente con su entrevista a Olivia Jade Gianulli y cuando Pinkett Smith y su esposo, Will Smith, hablaron sobre su matrimonio.
Fuente: clarin.com
- Detalles
-
Publicado: Lunes, 31 Mayo 2021 13:19
Establecer una contraseña para ingresar al chat así como utilizar los mensajes temporales son algunas de las opciones disponibles
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZESBEQVER6FVWHNHZZVKT5NQTQ.jpg)
WhatsApp ofrece algunas herramientas que pueden ser de utilidad para mejorar tu privacidad a la hora de usar esta aplicación. A continuación, algunos consejos para que adaptes la configuración a tus necesidades
1. Establecer una contraseña para ingresar a WhatsApp. Al activar esta opción se limitan las chances de que algún usuario ingrese a ver las conversaciones en la aplicación cuando uno, por algún error o distracción, deja desatendido el móvil. Para hacer uso de esta herramienta hay que ingresar en Ajustes/Cuenta/Privacidad y allí elegir la opción Bloqueo con huella dactilar o reconocimiento facial, si estuviera esa opción. Este dato de autenticación biométrica
2. Activar el segundo factor de autenticación. Esta es una medida de seguridad clave para proteger la cuenta de posibles robos. Cuando se emplea esta opción, aún cuando el atacante logre obtener el código de activación para usar la cuenta en otro dispositivo se le requerirá esta clave de acceso que se configura del siguiente modo: ingresar a Ajustes/Cuenta/Verificación en dos pasos.
Otras medidas de precaución que debe saber siempre el usuario es que no debe brindar su código de verificación a terceros. Hay que recordar que la plataforma no le pide información a sus usuarios por medio de mensajes -SMS, WhatsApp u otros servicios de mensajería- ni a través de llamadas telefónicas.
Si se recibe un mensaje de WhatsApp proveniente de un usuario desconocido, solicitando datos confidenciales de este tipo, es aconsejable bloquear y reportar al usuario a través de las opciones que aparecerán en pantalla. También es aconsejable verificar habitualmente en qué dispositivos se encuentran abiertas sesiones de WhatsApp Web, y evitar abrir sesiones en dispositivos de uso compartido.

3. Usar los mensajes temporales. Esta herramienta, disponible desde hace unos meses, cuando se activa, hace que los chats desaparezcan automáticamente trascurridos 7 días de haber sido enviados. Esta opción se puede usar tanto en diálogos privados como grupales. En el caso de las conversaciones privadas, cualquiera de las dos personas puede activar o desactivar los mensajes temporales. En los grupos, solo quienes los administren tendrán el control para hacerlo.
Para hacer uso de esta función, hay que abrir la conversación en cuestión, tocar el nombre del contacto, luego “Mensajes temporales”, después “Continuar”, y finalmente, “Activados”. Para desactivar la opción hay que volver a repetir estos pasos pero presionar “Desactivados”.
Cabe señalar que esto no quita que el destinatario haga una captura de pantalla, con lo cual un mensaje considerado privado podría viralizarse de ese modo también. Además, tampoco se eliminan las respuestas ni reenvíos, con lo cual si alguien cita o comparte un mensaje con otros éste será visible. Tampoco se eliminan las copias de seguridad ni los archivos multimedia almacenados fuera de la plataforma. Es decir que si alguien hizo una copia o descargó el contenido en su móvil seguirá presente allí.
4. Restringir información personal como la foto de perfil, y el último acceso a la cuenta. Es fundamental configurar la cuenta de modo tal que se limiten los datos que ven otros usuarios. En este sentido, hay que ir hasta Ajustes/Cuenta/Privacidad y donde dice “hora de última vez” elegir la opción “nadie” para que no se pueda ver el horario de última conexión. En cuanto al apartado que dice “foto de perfil” se puede elegir que sólo la visualicen los contactos, nadie o todos. Esta última alternativa es la menos recomendable si se busca resguardar la privacidad.
También dentro del apartado Privacidad se puede desactivar las confirmaciones de lectura, para que nadie vea si se leyeron o no los mensajes, así como configurar los Estados para que sólo sean visibles por algunos contactos y no todos. Allí también se puede gestionar el listado de contactos bloqueados.
5. Reportar usuarios molestos. Es posible bloquear un usuario por el motivo que sea, ingresando al chat, luego en Ajustes/Más y seleccionado allí bloquear. Pero hay un paso más para hacer en caso de que se trate de un contacto que esté enviando mensajes molestos, amenazantes o inoportunos por el motivo que sea. En esos casos directamente se puede optar por Reportar que es otra de las herramientas disponibles en el apartado mencionado. Hay que tener en cuenta que al usar esta opción, se enviará a WhatsApp los mensajes más recientes de esta persona a modo de sostén de la denuncia que se está realizando. De hecho al presionar Reportar se verá una leyenda que indica esto para que el usuario esté al tanto de la situación.
Fuente: infobae.com