Sábado 3 de Junio de 2023 - 02:33:19

Novak Djokovic sigue en Australia y busca no ser deportado por no estar vacunado

 (Fuente: AFP)

Australia no expulsará de forma inmediata al número uno del tenis mundial Novak Djokovic, indicó un abogado del gobierno durante una audiencia judicial este jueves, mientras el tenista permanece retenido en un centro de inmigracion.

El serbio llegó el miércoles a la noche para jugar el Abierto de Australia, torneo que empieza el 17 de enero. Días atrás, Djokovic había anunciado la obtención de una "excepción médica" para poder participar de la competencia sin estar vacunado contra el coronavirus, pero no dio más detalles.

Después de que el serbio apelara su expulsión del país, el abogado del Estado Christopher Tran aseguró que Australia no prevé proceder a dicha expulsión antes de que se celebre esa audiencia, prevista el lunes.

Según reportaron medios internacionales, el tenista fue trasladado al Hotel Park en la ciudad de Melbourne luego de una declaración ante las autoridades que se extendió durante ocho horas en el aeropuerto Tullamarine.

El gobierno australiano canceló la visa del tenista por no haber proporcionado las "pruebas adecuadas para cumplir con los requisitos de entrada", informó la Fuerza Fronteriza de Australia. El tenista, que en varias ocasiones se expresó contra las vacunas, se niega a develar si está inmunizado contra el coronavirus.

Apoyo del presidente serbio
El presidente de Serbia, Aleksander Vucsic, le manifestó su apoyo a Djokovic con un mensaje publicado en Instagram y aseguró que realiza "todas las medidas posibles para detener la intimidación del mejor tenista del mundo en el menor tiempo posible".

Fuente: pagina12.com.ar

Australia hizo una débil defensa de su exención a Novak Djokovic y hay malestar

Aseguraron que no hubo un trato especial para con el serbio, quien se niega a informar si está vacunado contra el coronavirus.

Australia hizo una débil defensa de su exención a Novak Djokovic y hay malestar

Las autoridades australianas aseguraron este miércoles que no le brindaron un trato especial al tenista número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, quien se ha negado reiteradamente a revelar si se vacunó contra el coronavirus, al otorgarle una exención médica para que defienda su título en el Abierto de Australia.

"Quiero dejar absolutamente claro cómo ha sido el caso todo el tiempo, que nadie está ni estará recibiendo un trato especial por ser quien es o por lo que ha logrado profesionalmente", afirmó la ministra en funciones de Deportes del gobierno regional de Victoria, Jaala Pulford, en una rueda de prensa en Melbourne.

Pulford -quien compareció junto al director ejecutivo de Tennis Australia, Craig Tiley- admitió que la decisión "es algo que causará malestar a muchos" residentes de Melbourne, la ciudad que tuvo la cuarentena más larga del mundo durante la pandemia, y del resto del país oceánico, en el que se implementaron duras medidas para contener los contagios.

Anteriormente, el primer ministro de Australia, Scott Morrison, y otras autoridades habían declarado que todos los tenistas y miembros de los equipos que participaran en el torneo deberían estar vacunados con la pauta completa.

No obstante, las directrices gubernamentales admiten exenciones temporales de entrada al país a las personas que tienen "una condición médica grave", que no pueden ser vacunadas por haber contraído Covid-19 en los seis meses anteriores o han tenido alguna reacción adversa a este fármaco, entre otras.

Novak Djokovic ganó 9 veces el Abierto de Australia. Foto Asanka Brendon Ratnayake/Reuters

La ministra australiana del Interior, Karen Andrews, amagó este miércoles con adoptar una posición fuerte ante la entrada del serbio al país, pero luego se quedó en evasivas.

"Si bien el Gobierno (regional) de Victoria y Tenis Australia pueden permitir que un jugador no vacunado compita en el Abierto de Australia, es el Gobierno de Australia el que hará cumplir nuestros requisitos en la frontera australiana", comenzó Andrews en un comunicado.

Y continuó: "Cualquier persona que quiera entrar a Australia debe cumplir con nuestros estrictos requerimientos fronterizos".

Pero la ministra no aclaró qué pasará si Djokovic -cuyas razones médicas para lograr la exención se desconocen- no cumple con los requisitos al pasar la aduana, limitándose a decir que "las cuarentenas de los viajeros internacionales en Victoria, incluyendo las personas que no han sido vacunadas, son asunto del Gobierno de Victoria".

Lo cierto es que de los varios pedidos de permisos especiales, tan solo un puñado fue aceptado. Y allí entra Djokovic, el más ganador de la historia de la competencia, con 9 títulos, y que de ganarlo nuevamente superará a Roger Federer y Rafael Nadal para convertirse en el tenista con más torneos grandes de la historia, con 21.

Incluso hay casos como el de la rusa Natalia Vikhlyantseva, 195º del Ranking WTA, quien no fue admitida porque Australia no acepta la vacunación con Sputnik V, con la que fue inoculada.

La decisión también generó sorpresa en algunos tenistas varones, como el jugador británico de dobles Jamie Murray, que está disputando la ATP Cup de Sídney. "Creo que si fuera yo el que no está vacunado, no recibiría la exención", reclamó.

Stephen Parnis, antiguo vicepresidente de la Asociación Médica Australiana, dijo el martes en Twitter que la exención "envía un mensaje atroz a millones de personas que buscan reducir el riesgo del Covid-19 en Australia para ellos mismos y para los demás".

"La vacunación es una muestra de respeto, Novak", increpó el especialista al serbio.

El médico agregó: "No importa lo buen jugador de tenis que sea. Si se niega a vacunarse, no se le debería permitir la entrada".

El torneo, primer Grand Slam del año, se jugará en Melbourne entre el 17 y el 30 de enero.

El Abierto de Australia, que en la edición pasada impuso a los tenistas una cuarentena de dos semanas, se celebra en medio de una crisis en el país oceánico por el disparo de infecciones, que pasaron de casi 212.000 casos acumulados el 1 de diciembre, a más de medio millón esta semana.

Novak Djokovic es el máximo ganador de la historia del Abierto de Australia. Foto Patrick Hamilton/AFP

Malestar en Australia


La exención médica otorgada al tenista serbio Novak Djokovic, quien no ha precisado si está vacunado contra el coronavirus, para que defienda su título en el Abierto de Australia ha causado malestar entre la población en un momento en el que el país oceánico registra un repunte de casos.

"Novak Djokovic es el tenista más grande de todos los tiempos (...) ha ganado 20 Grand Slams, 87 títulos y miles de millones de dólares sin que sepamos que tiene problemas médicos que lo debilitan", comentó el martes con ironía el jugador de rugby australiano Kevin Barlett en un tuit.

El periodista ecuestre Shane Anderson, también en Twitter, mostró su repudio: "Los australianos no pudieron obtener exenciones para ir a los funerales, visitar a los suyos en los hospitales o a las residencias de cuidados o de ancianos. Pasaron meses confinados, pero los deportistas sanos de élite pueden tener una 'exención médica' para competir en el Abierto de Australia".

Australia ha implementado algunas de las medidas más duras del mundo contra la pandemia, y Melbourne, donde se disputa el torneo entre el 17 y 30 de enero, es la ciudad que acumula más días bajo aislamiento estricto o la prohibición de salir del país a los propios australianos.

Tennis Australia, organizador del Abierto, defendió la participación del número uno del mundo al asegurar que la exención a Djokovic fue resultado de un riguroso proceso realizado por dos paneles independientes de expertos médicos y en línea con las directrices gubernamentales sobre inmunización.

Los organizadores también indicaron que como parte del proceso se mantendrá en secreto la información personal entregada por los solicitantes, lo que supone que Djokovic no está obligado a dar detalles de su situación médica.

"Esperen abucheos -largos, fuertes y sostenidos de disgusto- de aquellos que sólo tienen que dejar volar su frustración y furia", advirtió el columnista Neil McMahon en un artículo de opinión en el diario Sydney Morning Herald.

Fuente: clarin.com

Otra noche mágica de Campazzo en la NBA

El base argentino brilló en la victoria de Denver Nuggets ante Houston Rockets. El cordobés hizo un doble doble con 22 puntos y 12 asistencias.

Facundo Campazzo tuvo su mejor registro en la NBA.

Facundo Campazzo brilló en la victoria de Denver Nuggets (18-16) sobre Houston Rockets (10-27) por 124 a 111, en un partido correspondiente a la fase regular de la NBA de básquetbol en los Estados Unidos.
El base cordobés, de 30 años, diseñó su mejor producción en la temporada, desempeñándose como titular y permaneciendo 34 minutos en cancha del Toyota Center de Houston.

El exjugador de Peñarol de Mar del Plata y Real Madrid aportó 22 puntos (máxima producción anotadora en su carrera NBA), con el siguiente desglose: 4-6 en dobles, 3-5 en triples y 5-5 en libres.

VIDEO: Todas las jugadas de una noche mágica de Campazzo con Denver Nuggets  - TyC Sports

Pero además, el número 7 del equipo que dirige el DT Michael Malone colaboró con 12 asistencias, 5 recuperos, 4 rebotes y 2 tapones.

Ya al término del primer tiempo, que los Nuggets ganaban por 77-55, Campazzo deslumbraba con una marca de 13 tantos, 9 asistencias y 2 bloqueos.

El máximo anotador del quinteto ganador resultó, una vez más, el pivote serbio Nikola Jokic, quien concluyó con un balance de 24 unidades, 11 rebotes, 3 pases gol y una tapa en 25m., según contabilizó el sitio oficial de la competencia.

En los Rockets, que acumularon su séptima caída en hilera y ostentan la última posición en la Conferencia Oeste, lo mejor llegó de la mano del armador Jalen Green, quien encestó 29 tantos (1-5 en dobles, 5-8 en triples, 12-14 en libres), tomó un rebote y propició una asistencia en 28m.

El campeón defensor, Milwaukee Bucks (25-13), vapuleó a New Orleans Pelicans (13-23), por 136-113.

El gigante Giannis Antetokounmpo dominó la estadística y resultó amo y señor del rectángulo, aportando una planilla con 35 tantos (10-14 en dobles, 2-4 en triples, 9-12 en libres), 16 rebotes y 10 asistencias en 32m. que actuó para el conjunto ganador.

En los Pelicans, en tanto, se destacó el reserva Jaxson Hayes, con un balance de 23 unidades y 7 rebotes.

Un triple agónico de Demar DeRozan, cuando apenas quedaban dos décimas de segundo, le permitió a Chicago Bulls (24-10) obtener una ajustadísima victoria sobre Washington Wizards (18-18), por 120-119.

De Rozan terminó con un saldo de 28 tantos, 9 rebotes y 5 asistencias, pero el goleador de los Bulls fue el escolta Zach LaVine, con 35 unidades (7-12 en triples).

A pesar de un gran partido del escolta James Harden (34 puntos, 12 rebotes y 13 asistencias), el local Brooklyn Nets (23-11) cayó ante Los Angeles Clippers (19-18), por 120-116

En el quinteto californiano se lució el armador Eric Bledsoe, con una renta de 27 puntos, 4 asistencias, 3 rebotes y 3 recuperos.

Por último, Detroit Pistons (6-28) logró un apretado éxito sobre San Antonio Spurs (14-21) por 117-116. En el quinteto vencedor sobresalió el escolta de origen guineano, Hamidou Diallo, responsable de 34 tantos y 14 rebotes.

Fuente: ambito.com

Novak Djokovic recibió una exención de la vacuna contra el coronavirus y jugará el Australian Open

Tras un largo período de incertidumbre, el tenista serbio confirmó a través de sus redes sociales que estará presente en Melbourne Park para defender el título

Novak Djokovic recibió una exención médica y jugará el Australia Open |  Diario Época

Después de meses de incertidumbre, el tenista serbio Novak Djokovic ha confirmado que defenderá su título del Abierto de Australia en Melbourne Park este mes. A través de un mensaje en las redes sociales, el número uno del mundo del tenis confirmó que recibió una exención médica sobre la vacuna contra el COVID-19 para disputar el torneo que podría convertirlo en el máximo ganador de Grand Slam de todos los tiempos.

“Pasé un tiempo de calidad fantástico con mis seres queridos durante las vacaciones y hoy me dirijo a Australia con un permiso de exención. ¡Vamos 2022!″, escribió Nole en su cuenta de Instagram, donde acompañó el mensaje con una imagen suya junto a su equipaje.

Djokovic, quien se había negado a revelar si ha recibido las vacunas contra el coronavirus, había dicho anteriormente que no estaba seguro de competir en el primer Grand Slam del año debido a la preocupación por las normas de cuarentena de Australia.

Open de Australia 2022: Novak Djokovic recibe una exención médica del  Gobierno australiano y jugará el Open de Australia | Marca

“¡Feliz año nuevo a todos! Les deseo salud, amor y felicidad en cada momento presente y que sientan amor y respeto hacia todos los seres de este maravilloso planeta”, agregó el jugador de 34 años en sus redes sociales.

Mientras que Djokovic emprendió su viaje a Australia, el país ha batido este lunes el récord de contagios de coronavirus con un total de 37.100 casos. Los hospitales del oeste de Melbourne, ciudad donde se celebran gran parte de los torneos de tenis previos al Australian Open, están al borde del colapso por la cantidad de enfermos de COVID-19.

A su vez, el tenis parece vivir ajeno a la realidad del país, ya que se siguen jugando con normalidad la ATP Cup en Sidney y los torneos ATP y WTA en Adelaida y Melbourne. Solamente faltan 13 días para el inicio del gran certamen que abre de la temporada, donde Novak Djokovic buscará convertirse en el máximo ganado de torneos de Grand Slam en la historia del tenis.

Se esperan más de 30.000 personas en cada una de las jornadas de este torneo y hay temor porque ha quedado demostrado que la variante Ómicron es altamente contagiosa, incluso más allá de las altas temperaturas del verano australiano que superan en muchos días los 40 grados centígrados.

Fuente: infobae.com

Rosario Central afronta una visita de riesgo ante Palmeiras

El Canalla, probablemente el mejor equipo del ámbito argentino en la actualidad, buscará exponer su mejor versión y obtener un positivo resultado cuando visite a Palmeiras, de Brasil, en un partido por el Grupo 2.

El encuentro se desarrollará en el moderno estadio Allianz Parque, en la populosa ciudad de San Pablo, desde las 21.45, con el arbitraje del paraguayo Enrique Cáceres y televisado por Fox Sports.

Por este mismo grupo, esta noche en Montevideo jugarán el cotejo entre los uruguayos Nacional y River Plate.

Esta será la tercera vez que se encuentran ambos equipos en la Libertadores. Las anteriores fueron en 2006 y no se sacaron diferencia, con un empate 2-2 en Rosario y un 0-0 en el Parque Antártica, el viejo estadio del equipo que representa a la colectividad italiana paulista.

Rosario Central, dirigido por Eduardo Coudet, semana a semana sobresale de la medianía del fútbol argentino. En la temporada pasada le peleó el título a Boca y San Lorenzo hasta las últimas fechas y fue finalista de la Copa Argentina, siendo perjudicado en ese definitorio cotejo por un mal arbitraje de Darío Herrera.

Pero aquello no fue casualidad, ya que en apenas cinco fechas del presente certamen de Primera División está puntero en la Zona 1, con un juego ofensivo y con elevado nivel técnico, contando con figuras de alto rendimiento como el zaguero Javier Pinola, el mediocampista ofensivo Giovani Lo Celso y dos delanteros envidiados por todos como Marco Ruben y Marcelo Larrondo.

Sin embargo, en el debut copero ante Nacional, como local, Central igualó 1-1 con agónico tiro desde el punto penal de Larrondo, con un equipo que no jugó con todas sus figuras por decisión de Coudet.

Enfrente estará Palmeiras, con 16 participaciones en la Libertadores y campeón en 1999 con la conducción de Luiz Felipe Scolari, que empató en el debut 2-2 en Montevideo ante River.

A nivel local las cosas no están de la mejor manera para el 'verdao', como le dicen al Palmeiras, dirigido por Marcelo Oliveira, ya que en el torneo Paulista perdió el pasado domingo de local ante el modesto Ferroviario (1-2), sumando dos triunfos, tres empates y dos reveses.

Palmeiras cuenta con tres argentinos en su plantel. El delantero Lucas Barrios (nacionalizado paraguayo), quien no jugará mañana a causa de una lesión muscular, el delantero Jonathan Cristaldo (hizo el tanto ante Ferroviario) y Agustín Allione, ambos suplentes y ex Vélez.

Coudet no contará con Larrondo, Gustavo Colman y tampoco citó para este juego a Gastón Gil Romero y José Luis Fernańdez, a causa de que padecen algunas molestias musculares y desea que todo el plantel tenga actividad.

El equipo paulista tampoco contará con el zaguero Edu Bracena, lesionado, para este cotejo que provocó mucha expectativa ya que se habían comprado hasta ayer 32.000 localidades de las 46.000 puestas a la venta.


- Probables formaciones -

Palmeiras: Fernando Prass; Lucas, Roger Carvalho, Vitor Hugo y Zé Roberto; Thiago Santos, Jean, Robinho y Dudu; Gabriel Jesus y Alecsandro. DT: Marcelo Oliveira.

Rosario Central: Sebastián Sosa; Paulo Ferrrari, Alejandro Donatti, Javier Pinola y Pablo Alvarez; Walter Montoya, Damián Musto y Franco Cervi; Giovani Lo Celso; César Delgado y Marco Rubén. DT: Eduardo Coudet.

Estadio: Allianz Parque.
Arbitro: Enrique Caceres (Paraguay).
Hora de inicio: 21.45.
Televisa: Fox Sports.