- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 29 Junio 2022 17:19
El Presidente visitó a la dirigente social, quien se encuentra internada luego de que los médicos le diagnosticaron una “trombosis venosa profunda”.

El presidente Alberto Fernández visitó este miércoles a la provincia de Jujuy para visitar a la dirigente de Tupac Amaru Milagro Sala, quien se encuentra internada luego de que los médicos le diagnosticaron una "trombosis venosa profunda".
"Le pido a los tribunales jujeños y a la Corte que empiece a enmendar las barrabasadas que se hicieron", sentenció Fernández tras la vista, en una conferencia de prensa improvisada en la clínica donde se encuentra internada Sala.
En ese marco, el mandatario afirmó que "prolongar detenciones preventivas es una forma de violar derechos humanos" y puntualizó: "Vine a verla preocupado por su salud, lo que le pasa a Milagro no es un invento".
El Presidente afirmó que "se ha instaurado un sistema de clara persecución" contra la dirigente social y expresó: "Lo he plantado una y mil veces desde que empezó la persecución. Ninguna sociedad funciona bien sin un estado de derecho que respete los derechos humanos"..
"En una república, los poderes hablan de diferentes modos. El Poder Ejecutivo habla en base a decretos, el Poder Legislativo habla con sus leyes y el Poder Judicial habla a través de sus sentencias. Yo de lo que estoy hablando es de sentencias y cuestiones judiciales públicas que han adoptado los tribunales y que son suceptibles de críticas como cualquier acto de gobierno", puntualizó.
En esa línea, continuó: "Tengo demasiadas críticas a lo que ha hecho la Justicia de Jujuy, a lo que ha hecho a través de sus sentencias. Espero que la Justicia de Jujuy tome mis críticas del mejor modo y los insto a revisar lo que están haciendo porque no es un buen modelo para el país".
"Mi preocupación por Milagro Sala no es nueva y la he planteado una y mil veces desde que empezó este ciclo de lo que yo llamo persecución a Milagro Sala. Me acuerdo que el 31 de diciembre de 2016 fui a visitarla a Alto Comedero, precisamente preocupado por la situación que ella atravesaba", recordó Fernández.
Asimismo, el Presidente habló de "una práctica que se difundió durante el anterior gobierno, una práctica de persecución, de invento de causas".

"Estamos en un Estado de derecho y la Justicia debe funcionar de un modo diferente a como yo siento que funciona en Jujuy. Les pido por favor a los jueces que dejen de lado teorías y doctrinas que se difundieron en años anteriores a nuestro gobierno y que definitivamente contradicen la esencia del Estado de derecho", manifestó.
Fernández aprovechó la oportunidad realizarle una solicitud al máximo tribunal: "A la Corte Suprema, que tiene tanta urgencia para tratar los temas que atañen a sus intereses como el Consejo de la Magistratura, o los jueces de la Cámara Federal, le pido que imprima urgencia al tratamiento de la sentencia que le llegó por vía de queja y que descansa en algún lugar de la Corte. Y que por favor resuelva".
El viaje del mandatario había sido confirmada a Clarín por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien precisó que el jefe de Estado decidió suspender su agenda oficial para viajar a la provincia norteña, a donde arribó cerca de las 11:30.
Alberto Fernández viajó junto al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el secretario General de la Presidencia de la Nación, Julio Vitobello; el diputado nacional Eduardo Valdés, su amigo; el asesor presidencial y filósofo, Ricardo Forster, además de la portavoz de la Presidencia.
Luego de arribar a la ciudad de San Salvador de Jujuy, el Presidente conversó unos minutos con AM750 desde el vehículo que lo trasladaba a la clínica donde se encuentra internada Milagro Sala.

"Llegué del viaje de Alemania (este lunes) y me enteré de que Milagro estaba internada con un coágulo que comprometía su salud. Hablé con el marido de Milagro y le dije mañana estoy allí. No es de ahora sino que desde siempre he planteado lo indebido de la detención de Milagro Sala y las irregularidades de su proceso", resaltó Fernández.
Además, el jefe de Estado consideró que "la situación es muy grave porque Milagro Sala lleva 7 años presa y su salud se ha deteriorado mucho" y concluyó: "La verdad que no me deja tranquilo la situación y lo que quise es acompañarla, dar testimonio de mi compromiso. Los Derechos Humanos son la base de un Estado de derecho".
Previo a su partida de la Ciudad de Buenos Aires, Fernández realizó un posteo en su cuenta personal de Instagram: "Voy a visitar a Milagro, injustamente detenida, enferma, para acompañarla como lo hice siempre y también para que se muestre esta situación oprobiosa que la Corte sigue sin resolver".
Alberto Fernández tenía previsto participar desde las 11:30 de la entrega de equipamiento científico-tecnológico a organismos y universidades, en el marco del Programa Federal "Equipar Ciencia", en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de Ciudad Universitaria (UBA).
En sintonía, el canciller Santiago Cafiero pidió que "dejen de perseguir" a Sala y exhortó al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, a que "deje de hacer política con la condena de una mujer".
"Espero que la dejen de perseguir, que Morales deje de hacer política con la condena de una mujer. Es inaudito que siga haciendo política con el Poder Judicial de Jujuy. Que Morales se dedique a hacer política con su gestión, no necesita tenerla presa a Milagros Sala para eso", apuntó Cafiero en declaraciones a El Destape Radio..
En ese marco, el canciller continuó: "Me duele mucho lo que pasa con Milagro. Tengo conversaciones bastante seguidas, que no las hago públicas".
"Veo una cuestión política de fondo y que se vulneran los derechos de una persona que hoy está enferma. Que Gerardo Morales deje de hacer política con esta presión de Milagros Sala, que me parece que ya corre los límites de la dignidad humana", concluyó.
Por su parte, el dirigente piquetero Luis D'Elía publicó en su cuenta de la red social Twitter una fotografía mostrando las piernas de la dirigente social, con el objetivo de visibilizar la complicación médica que está transitando.
"Así esta la pierna de Milagro Sala con la trombosis. Hay mucho temor que se genere un coágulo que afecte sus pulmones. Fuerza Milagro!!", posteó D'Elía.

El estado de salud de Milagro Sala
La dirigente social, que cumple prisión domiciliaria, fue trasladada este lunes de su domicilio hasta la Clínica Los Lapachos, en San Salvador de Jujuy, donde quedó internada luego de que los médicos le diagnosticaron una "trombosis venosa profunda" en su miembro inferior izquierdo.
Según informó el equipo de defensa de la dirigente social en un comunicado, detallaron que "el cuadro que presenta no está exento de complicaciones".
"Debido al peligro de que se produzca un desprendimiento de coágulos que derive un taponamiento pulmonar, Sala debe permanecer internada sin movimiento alguno. En el mejor de los casos, la resolución de su situación médica tomará de tres a cinco meses y deberá permanecer anticoagulada de ocho a dieciocho meses",, detallaron.
El abogado de Sala afirmó que el Poder Judicial de Jujuy está "cooptado por Morales"
Luis Paz, abogado de la detenida titular de la organización social y política Túpac Amaru, Milagro Sala, reclamó hoy la "nulidad de la condena" a 13 años de prisión para la dirigente presa en Jujuy, y sostuvo que el Poder Judicial en esa provincia está "absolutamente cooptado por el gobernador" Gerardo Morales.
"La causa se encuentra desde marzo de 2020 en la Corte Suprema de Justicia, y fue apelada. Pedimos la nulidad de esa condena porque nosotros vemos imposible la realización de un juicio justo, porque el Poder Judicial de Jujuy está absolutamente cooptado por el gobernador", expresó Paz En declaraciones a Radio Nacional.
Fuente: clarin.com
- Detalles
-
Publicado: Lunes, 27 Junio 2022 17:44
El Presidente asistió a la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno del G7, donde expuso además sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el Fondo Monetario Internacional.

El presidente Alberto Fernández pidió hoy, en su primera intervención en la cumbre del G7 que se celebra en Alemania, por la necesidad del "diálogo" para alcanzar el "cese de hostilidades" entre Rusia y Ucrania, al tiempo que abogó "por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional que incluya a las periferias del mundo".
Fernández expuso además sobre los Derechos Especiales de Giro (DEGs) emitidos por el Fondo Monetario Internacional, mecanismo que la Argentina se vio imposibilitado de utilizar para la reconstrucción pospandemica ya que debió derivarlos para el pago de intereses de la deuda adquirida con ese mismo organismo durante la Presidencia de Mauricio Macri.

"La canalización de los DEGs a través del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad debe incrementarse incluyendo a los países de renta media. No deben ser instrumentos destinados a engrosar las reservas de bancos centrales que no los necesitan. Deben tener un sentido social capitalizando bancos regionales para financiar infraestructura requerida para el desarrollo que el cambio climático además exige", apuntó.
También pidió la revisión de la política de sobrecargos cobrados por el FMI, una situación que también sufre la Argentina a causa del endeudamiento de 2018: "Constituyen una penalización inadmisible en las circunstancias dramáticas que hoy vivimos", advirtió.
"Los derechos fiscales para las grandes corporaciones multinacionales, especialmente en la economía digital; el impuesto mínimo global como medio de implementación de protección climática; y un nuevo marco de tratamiento de las deudas soberanas también requieren una urgente implementación", agregó en el mismo sentido.
El Jefe de Estado fue recibido por el canciller de Alemania, Olaf Scholz. en el complejo de Schloss Elmau, donde tiene lugar la la reunión de los Jefes de Estado y de Gobierno del G7.
Luego de la recepción protocolar, el mandatario argentino formó parte de la tradicional foto de familia de los líderes del G7, para la cual fue ubicado entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson.

Tras la plenaria, Alberto Fernández se reunió con Scholz. Durante el encuentro, los líderes analizaron el impacto que provoca el conflicto en Ucrania en la producción, distribución y el mercado de alimentos, al dialogar sobre la agenda de cambio climático, seguridad alimentaria y energía, que el G7 estableció como temas prioritarios.
El jefe de Estado agradeció a Scholz la invitación que le hiciera personalmente el 11 de mayo último en Berlín para participar del foro del G-7, y confirmó que ambos países comparten valores democráticos y de solidaridad internacional. Fernández destacó en esa línea que el multilateralismo y el diálogo son las principales herramientas para seguir enfrentando los múltiples desafíos globales.

En tanto, el Presidente mantuvo hoy un encuentro bilateral con la titular de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en el salón Enzian del Schloss Elmau, en el marco de la cumbre del G-7.
Durante la reunión, Fernández y von der Leyen repasaron temas de interés de la agenda bilateral y conversaron sobre las posibilidades de profundizar los excelentes vínculos y la cooperación existentes.

Además, abordaron asuntos multilaterales y regionales como la problemática global del cambio climático y las posibilidades de reforzar el diálogo birregional entre el organismo con sede en la ciudad belga de Bruselas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la que Argentina ejerce la presidencia pro tempore.
Por su parte el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que integra la comitiva oficial, destacó que "para Argentina es muy importante estar sentada en el G7", en declaraciones a Radio 10.
"Que Argentina esté sentada en esta mesa tiene que ser visto como un reconocimiento y como una enorme oportunidad a futuro", remarcó el titular de la Cámara baja.
Como parte de su participación en el G7, el presidente Fernández mantendrá a las 17.45 (hora de Alemania) una reunión bilateral con el primer ministro británico, Boris Johnson, un encuentro que concita especial atención luego de la reciente resolución del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas que instó a la reanudación de las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas.

Fuente: ambito.com