- Detalles
-
Publicado: Miércoles, 02 Marzo 2022 11:42
En su tradicional discurso anual ante el Congreso, el presidente de Estados Unidos calificó sin tapujos al líder ruso.

El presidente Joe Biden pronunciaba esta noche su tradicional discurso anual ante el Congreso, en momentos en que el mundo está conmocionado por una guerra en el corazón de Europa y acusó a Vladimir Putin de ser un “dictador” que pagará el precio por la invasión de Rusia a Ucrania. Dijo que el presidente ruso subestimó la reacción de Occidente: "Putin se equivocó. Estábamos listos".
En su primer discurso del Estado de la Unión, pronunciado ante ministros, representantes, senadores, miembros de la Corte Suprema de Justicia e invitados especiales, Biden se refirió con un fuerte tono a la guerra en Ucrania. "La libertad siempre triunfará sobre la tiranía", advirtió. Y dijo que "Putin está más aislado que nunca".
Es un discurso muy esperado porque habitualmente los presidentes hacen un balance de su gestión y anticipan las prioridades para el año entrante. Muchos de los legisladores lo esperaron en el recinto vestidos de azul y amarillo en homenaje a Ucrania.
Biden venía preparando hace semanas este mensaje, clave sobre todo en un año electoral, ya que hay legislativas en noviembre y la mayoría demócrata en las dos cámaras está en juego. Por eso buena parte de discurso giró sobre la pandemia, la economía, la inflación, la infraestructura, todos temas que preocupan a los ciudadanos.
Pero en la última semana se coló inesperadamente una guerra que tiene en vilo al mundo y que ha disparado reacciones y sanciones unificadas de EE.UU., la OTAN y otras potencias.
El jefe de la Casa Blanca intentó mostrar a los estadounidenses la importancia de intervenir en este conflicto (con sanciones, ayuda militar, pero no en el terreno) en momentos en que en Estados Unidos se lucha contra la inflación y el fin de la pandemia.
“A lo largo de nuestra historia hemos aprendido esta lección: cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, causan más caos. Siguen moviéndose. Y, los costos y las amenazas para Estados Unidos y el mundo siguen aumentando”, dijo en velada referencia a Putin.
“Es por eso que la Alianza de la OTAN fue creada para asegurar la paz y la estabilidad en Europa después de la 2ª Guerra Mundial. Estados Unidos es miembro junto con otras 29 naciones. Importa. La diplomacia estadounidense importa", dijo
"La guerra de Putin fue premeditada y no provocada. Rechazó los esfuerzos de diplomacia", agregó.
"Pensó que Occidente y la OTAN no responderían. Y pensó que podía dividirnos aquí en casa. Putin se equivocó. Estábamos listos”, dijo el presidente y provocó un enorme aplauso en la sala
Biden cargó duro contra los oligarcas rusos y prometió que terminará con sus lujos en todo el mundo. "Vamos por ustedes", les dijo y anunció otra nueva sanción: cerrará los cielos de EE.UU. para los aviones rusos.
Pocas horas antes del mensaje, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se había comunicado por teléfono con Biden para pedirle más armas para su ejército y lo instó a "frenar al agresor cuanto antes".
En un gesto del presidente, la embajadora de Ucrania en Washington, Oksana Marakova, fue invitada al Congreso para escuchar el discurso en un palco VIP. Fue aplaudida de pie.
Por ahora, y al menos mientras el impacto de la guerra no llegue a los bolsillos de los estadounidenses, Biden cuenta con amplio apoyo político sobre su desempeño en el conflicto.
Así lo expresó el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell y resaltó que la Casa Blanca se está moviendo “rápidamente” para acorralar a Putin. “Le deseo éxito, sinceramente”, dijo, en una rara muestra de unidad en tiempos de grieta al tiempo que pidió un liderazgo “firme” e “inteligente”.
Una encuesta de CBS consignó las principales preocupaciones de los estadounidenses hoy. El 73% de los estadounidenses quería escuchar al presidente referirse a la guerra en Ucrania, un 67% a la economía, un 61% a la inflación y un 52% al coronavirus.
Otro de los temas que preocupan es la inflación, que se ha escapado a más de un 7,2% anual y Biden busca combatirla.
El presidente dijo que “una forma de combatir la inflación es reducir los salarios y empobrecer a los estadounidenses. Tengo un mejor plan para combatir la inflación: reduzca sus costos, no sus salarios".
"Fabricar más automóviles y semiconductores en Estados Unidos. Más infraestructura e innovación en Estados Unidos. Más bienes que se mueven más rápido y más barato en Estados Unidos. Más trabajos donde puedes ganarte la vida en Estados Unidos. Y, en lugar de depender de cadenas de suministro extranjeras, hagámoslo en Estados Unidos”, pidió.
“Los economistas lo llaman "aumentar la capacidad productiva de nuestra economía". Yo lo llamo construir un Estados Unidos mejor. Mi plan para combatir la inflación reducirá sus costos y reducirá el déficit”.
El escenario de Joe Biden
Biden afrontó este discurso con una popularidad cercana al 40%, la más baja de su mandato, pero durante la gestión en la guerra ha dado muestras de rapidez y de liderazgo mundial. Volver a colocar a Estados Unidos al lado de sus aliados tradicionales era una de las ambiciones de Biden y la guerra en Ucrania le ha dado esa oportunidad.
En el discurso, Biden buscó presentarse como un líder del mundo libre, que reclama el papel tradicional de Estados Unidos a la cabeza de la OTAN.
Sin embargo, un regreso a las posiciones de la Guerra Fría puede traer riesgos, como la subida de los precios del combustible y el nerviosismo por las armas nucleares, algo que puede afectar más aún los bolsillos de los estadounidenses que pueden manifestar su queja en las urnas.
Se sabe que los estadounidenses rara vez han mostrado demasiado interés en la política exterior. Después del final caótico de las dos décadas de guerra en Afganistán el año pasado, cuando Estados Unidos abandonó el país a los talibanes, todavía les importa menos.
O sea que este momento, a nivel local, puede ser muy efímero y debería aprovecharlo.
Fuente: clarin.com
- Detalles
-
Publicado: Jueves, 24 Febrero 2022 10:42
El Gobierno de Kiev hizo el primer balance tras la ofensiva masiva ordenada por Vladimir Putin

Más de 40 soldados ucranianos y una decena de civiles murieron en las primeras horas de la invasión lanzada por Rusia contra el país vecino, informó el jueves un consejero del presidente de Ucrania.
“Sé que más de 40 militares murieron y varias decenas resultaron heridos. También hay una decena de civiles muertos”, dijo Oleksiy Arestovich a la prensa.
Previamente, el asesor del ministerio del Interior, Antón Gueraschenko, había informado que entre las víctimas había civiles: “Una mujer y un niño resultaron heridos en la región de Konopot, donde ardió un auto. En la ciudad de Podolsk de la región de Odesa, siete muertos, siete heridos y 19 desaparecidos a consecuencia de un bombardeo. En la ciudad de Mariúpol, región de Donetsk, hay un muerto y dos heridos”, informó en su canal de Telegram.
La Guardia fronteriza ucraniana confirmó la muerte de uno de sus integrantes tras inicio de invasión rusa.
Fuerzas terrestres de Rusia penetraron el jueves en Ucrania desde varias direcciones, indicó el servicio de guardias fronterizos de Ucrania, horas después de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara el lanzamiento de una operación militar.
Los agentes fronterizos indicaron que vehículos militares rusos, entre ellos tanques, cruzaron la frontera en varios puntos del norte del país, así como en la península de Crimea en el sur, anexionada por Moscú en 2014.
Del otro lado de la frontera, el Ejército ruso afirmó el jueves que destruyó los sistemas de defensa antiaérea ucranianos y dejó “fuera de servicio” las bases aéreas de Ucrania, donde Moscú lanzó horas antes una operación militar.
“La infraestructura militar de las bases aéreas de las fuerzas armadas ucranianas quedó fuera de servicio”, dijo el ministerio ruso de Defensa, citado por las agencias de prensa locales. “Las instalaciones de la defensa antiaérea de las fuerzas armadas ucranianas fueron destruidas”, agregó.
Entretanto, el Ejército de Ucrania afirmó el jueves que derribó cinco aviones y un helicóptero rusos en el este del país, poco después de que Moscú lanzara una ofensiva militar.
“Cinco aviones y un helicóptero del agresor fueron derribados”, dijo el Estado mayor del ejército ucraniano en un comunicado.
El mundo debe crear “una coalición anti-Putin” para “obligar a Rusia a la paz”, declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Estamos construyendo una coalición anti-Putin”, dijo Zelenski después de conversar con los gobernantes de Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, entre otros. “El mundo debe obligar a Rusia a la paz”, agregó.
Asimismo, la Comisión y el Consejo Europeos denunciaron el jueves el ataque de Rusia contra Ucrania y aseguraron que la Unión Europea (UE) se empeñará en hacer rendir cuentas al Kremlin por esa agresión “injustificada”.
“Condenamos con fuerza el ataque injustificado de Rusia en Ucrania. En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y las mujeres, hombres y niños inocentes”, indicaron los presidentes de la Comisión, Ursula Von der Leyen, y del Consejo, Charles Michel, en idénticos mensajes publicados en Twitter.
“Haremos al Kremlin responsable” de las consecuencias del ataque, avisaron.
Fuente: infobae.com